Del emo a los boleros: José Meyer Ibarra lleva resistencia musical al Conjunto Santander

El egresado del CUAAD presentará concierto este 30 de agosto, junto a su banda Los Bravos de Occidente, como parte de la convocatoria “Expresiones Escénicas Jalisco 2025”

Hace dos décadas comenzaron a hacerse visibles en las calles jóvenes con ropa oscura, jeans ajustados y flecos que cubrían sus rostros. Su bandera era la música de bandas emergentes que mezclaba la fuerza del hardcore, la rebeldía del punk y la melancolía de las baladas pop y rock de los años 80. El cometido era expresar el dolor y la vulnerabilidad que se siente en la adolescencia.

 

Así nació el movimiento emo, que en México fue estigmatizado y perseguido por sectores sociales motivados por las violencias de la heteronorma, pero que dejó una lección: abrazar las emociones es también un acto político.

 

Uno de los músicos de esta corriente musical es el tapatío José Meyer Ibarra, integrante de la banda Thermo, quien como solista ha transitado del emo al folk rock y los boleros, siempre reconociendo que aquella generación dosmilera fue incomprendida, contracultural y valiente; por ello es una de las causas nobles que le acompañan.

 

Este artista, también egresado de la licenciatura en Urbanística y Medio Ambiente del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), presentará un concierto con el que revisitará su música como solista de 2013 a la fecha, en la Sala 3 del Conjunto Santander de Artes Escénicas, el sábado 30 de agosto a las 21:00 horas. Los boletos están a la venta en taquilla y en el sitio web del foro.

 

“Ahora, con casi 40 años, veo en retrospectiva a ese joven de 20 y me doy cuenta de la importancia de que la música abanderara causas, de que fuera un ágora donde las personas pudieran expresarse”. 

 

“Hoy intentamos reivindicar a esos morros y morras del 2000 que fueron perseguidos y juzgados por su vestimenta, por su forma de pensar o de convivir. El emo fue muy criticado porque tenía una estética andrógina que generaba repudio en sectores conservadores y heteronormados. Siempre lo digo: ‘No debemos sentir vergüenza de lo que fuimos, es momento de reivindicarlo”. Esa es la consigna que también defendemos a través de la música”, compartió.

 

José Meyer Ibarra tiene dos álbumes: Las causas nobles (2013) y Postales (2015), pero desde hace 10 años ha publicado una decena de sencillos como “Galaxias”, “Los pasos del viento” o “Ventanas”

 

En muchas de sus canciones está presente la idea de ciudades y espacios naturales de Jalisco que configuran historias de amor y nostalgia, vinculando su pasión por el urbanismo. Como ejemplo están las canciones “Lo que pesa esta ciudad”, vinculado a la melancolía de la ausencia desde Puerto Vallarta, y “Caracol”, un bolero inspirado en las playas de Melaque, que narra cómo el mar es el vínculo de un romance.

 

“Para mí, este proyecto solista me da la posibilidad de experimentar con géneros que siempre me han gustado: el bolero, lo regional, el rock, el folk, lo campirano. Hoy no podría decir que hay uno con el que me identifique más, pero sí me entusiasma mucho trabajar con boleros y con lo acústico, porque ahí la letra o el mensaje de la canción se sienten más honestos al tener menos elementos”.

 

Si bien con Thermo, José Meyer Ibarra ha pisado escenarios de importantes festivales y foros a lo largo de México y Latinoamérica, él considera que tocar en el Conjunto Santander como solista, junto a su banda llamada Los Bravos de Occidente, es un gran logro.

 

“Para mí representa mucho porque es como tocar en casa. Esta oportunidad llegó gracias a la convocatoria ‘Expresiones Escénicas Jalisco’ que lanzó el Conjunto Santander, y de otra forma hubiera sido imposible acceder a un foro de esta calidad. Eso refleja el compromiso de la Universidad de Guadalajara (UdeG) con la cultura y el arte a nivel estatal y nacional”.

 

“Es importante reconocer el papel de la Universidad en la oferta cultural. No sólo es una institución educativa, también es un motor cultural y artístico. Si no fuera por esta convocatoria, ni yo ni muchas otras personas hubiéramos podido acceder a un foro de este calibre. Por eso estoy muy agradecido y ya quiero que llegue el día”, expresó el también urbanista.

 

Además del concierto, como parte de la experiencia musical se mostrarán visuales y animaciones del arte gráfico que José Meyer Ibarra también ha creado como ilustrador y pintor. “Quiero decirles que estarán en un foro de primer nivel”.

 

“Para mí será una noche increíble, todo es ganancia. No me obsesiona el sold out, lo importante es compartir con la gente, con los amigos y seguidores. Empecé tocando en cocheras para 10 personas, así que si hoy me ven 20 personas, ya gané”, remitió a sus inicios en bandas de garage

 

“No nos forjamos en foros de privilegio, somos obreros de la música, picando piedra desde abajo. Estoy seguro de que quienes asistan se van a llevar un gran show. Quiero que éste sea el mejor que he dado con Los Bravos de Occidente. Confío en que así será. Nos vemos el 30 de agosto”, concluyó.

 

Los boletos para el concierto de José Meyer Ibarra se pueden comprar en el enlace https://conjuntosantander.com/evento/1277/EEJ-Jose-Meyer-Ibarra-y-los-bravos-de-occidente-08-2025

 

 

Atentamente
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 19 de agosto de 2025

 

Texto: Iván Serrano Jauregui
Fotografía: Conjunto Santander de Artes Escénicas