Concentra CUCEI cuatro carreras con alta proyección laboral para el futuro
Alta demanda laboral y sueldos competitivos, así es como se promocionaron las nuevas licenciaturas e ingenierías del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), entre las que se encuentran algunas de las carreras con mayor proyección laboral en el futuro del desarrollo tecnológico de los próximos años.
En rueda de prensa, el rector del CUCEI, doctor Marco Antonio Pérez Cisneros, refirió que estas carreras innovadoras son la licenciatura en Química y las ingenierías en Topografía Geomántica, en Ciencias de Materiales y en Fotónica, esta última única en su tipo en América Latina.
Actualmente, estas cuatro carreras son consideradas como las de mayor proyección en materia laboral para el futuro del desarrollo tecnológico de los próximos años en el país, coincidieron coordinadoras y coordinadores de estas carreras.
Aunque algunas de estas opciones no son tan conocidas para la ciudadanía, los coordinadores invitaron a los estudiantes de preparatoria y a los interesados a informarse en ellas para decidir mejor su futuro laboral.
La Ingeniería en Ciencias de Materiales forma expertos en el diseño y desarrollo de materiales para resolver problemas en diversas industrias y en sectores como la aeroespacial, la biomédica, la electrónica y la energía.
“En este momento en la industria existe una necesidad de explotar el tema de los semiconductores ¿Qué hace un ingeniero en Materiales? Busca los mejores elementos para la conducción eléctrica, para almacenar energía, en el menor tiempo y espacio”, comentó el coordinador de esta carrera, maestro Javier Rosales Martínez.
Sobre el caso de la Ingeniería en Topografía Geomántica, las y los profesionales de esta área se encargan del estudio de la superficie terrestre y su curvatura por medio de técnicas de medición, lo que permite la planificación, gestión y desarrollo sostenible del territorio, por lo que el campo laboral está relacionado con la obra civil, minería, hidrografía y proyectos de urbanización y gestión ambiental.
“Esta profesión tiene muchas implicaciones en el quehacer diario, tanto en la ingeniería, jurídico y administrativo”, señaló el ingeniero Eduardo Corona López, coordinador de la Carrera de Ingeniería en Topografía Geomántica, quien afirmó que a nivel nacional existe un déficit de 70 mil profesionales en esta materia.
También dijo que la UdeG es una de las doce universidades que ofrece este programa de estudios y solo se oferta en CUCEI. Además, destacó que la mayoría de los estudiantes se incorporan al campo laboral a partir del cuarto semestre.
Por su parte, la licenciatura en Química ofrece técnicas en sintetizar materiales y purificar compuestos. Su campo laboral se centra en la actualidad en las industrias alimenticias y farmacéuticas.
La doctora Carolina Elizabeth Gómez Márquez, coordinadora de la Licenciatura en Química, mencionó que en la entidad existen varios sectores que necesitan a los egresados en esta licenciatura.
En cuanto a la Ingeniería en Fotónica, actualmente se le considera un sinónimo de vanguardia a nivel nacional e internacional, y tiene alta demanda en las telecomunicaciones, en el sector de la energía y en el de la salud.
“Se trata de aplicar el conocimiento de la ingeniería a la luz, somos los únicos a nivel nacional”, comentó el coordinador, doctor Anuar Benjamín Beltrán González, y resaltó, que en Estados Unidos los salarios de los profesionistas de estas áreas son de 80 mil dólares.
Faltan ingenieros en el estado
El rector del CUCEI, Marco Antonio Pérez Cisneros, señaló que las cámaras industriales del estado le han comentado que en la actualidad existe un déficit de más de 9 mil ingenieros por año en Jalisco.
“A nivel estatal estamos generando 3 mil ingenieros al año, nosotros (CUCEI) estamos generando casi los dos mil”, dijo Pérez Cisneros, y afirmó que la entidad no ha dejado de ser un punto importante en el país para la inversión extranjera, sin embargo, lamentó que la falta de profesionistas especializados en la región provoque que las empresas de fuera contraten personal extranjero.
Atentamente:
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 11 de septiembre de 2025
Texto: Humberto González Martínez
Fotografía: Abraham Aréchiga
- 74 vistas