UdeG y Consulado de Estados Unidos estrechan lazos culturales en el MUSA
La Universidad de Guadalajara (UdeG), a través de la Coordinación General de Extensión y Difusión Cultural, y el Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara, refrendaron su compromiso de colaboración cultural y académica para fortalecer lazos históricos entre ambas naciones.
En un encuentro en el Museo de las Artes (MUSA), se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de la ciudad.
Entre las y los asistentes estuvieron Amy Scanlon, Cónsul General de Estados Unidos en Guadalajara; Susan Bridenstine, consejera de Cultura y Educación de la Embajada de Estados Unidos en México; el doctor Héctor Raúl Solís Gadea, Vicerrector Ejecutivo de la UdeG; el maestro Luis Gustavo Padilla Montes, presidente de University of Guadalajara Foundation USA, y Daniel Yoffe Zonana, Coordinadora General de Extensión y Difusión Cultural de la UdeG.
En representación de la Rectora General de la UdeG, maestra Karla Planter, el doctor Solís Gadea destacó que la cultura es un espacio privilegiado para el entendimiento entre países y subrayó que la UdeG mantiene una relación cercana con Estados Unidos a través de actividades académicas, científicas y artísticas, particularmente mediante la University of Guadalajara Foundation en Los Ángeles, California.
“El objetivo de esta recepción es reafirmar el interés de seguir colaborando en actividades conjuntas. Queremos expresar nuestro beneplácito y compromiso para que sigamos trabajando en proyectos que contribuyan a desarrollar y fortalecer nuestra relación”, señaló.
En su intervención, la Cónsul Amy Scanlon recordó que el Museo de las Artes tiene un valor histórico especial, ya que en 1949 albergó la Colección Benjamín Franklin, un acervo que promovió la educación y el intercambio cultural entre México y Estados Unidos.
“Guadalajara es un verdadero corazón cultural de México, la cuna del mariachi, el tequila y la charrería. Nuestra historia compartida no es solo política y económica, sino profundamente cultural”, expresó.
Además, la diplomática resaltó la importancia de la Esquina Benjamín Franklin, ubicada en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, como un espacio de innovación con recursos para el aprendizaje del inglés y asesoría para quienes buscan estudiar en Estados Unidos.
También agradeció a Moisés Vizcarra, director del MUSA, y a su equipo por abrir las puertas del recinto, así como a Daniela Yoffe, a quien reconoció como pieza clave en la organización del encuentro. Finalmente, dio la bienvenida a la nueva Consejera Cultural de la Embajada, Susan Bridenstine, quien eligió Guadalajara como destino de su primera visita oficial en México.
La maestra Daniela Yoffe destacó que la relación cultural entre la UdeG y el Consulado de Estados Unidos tiene una larga trayectoria, y que este primer encuentro en el MUSA abre la puerta a nuevas colaboraciones.
“Creo que este hermanamiento es un voto por impulsar más proyectos culturales conjuntos. El arte no responde a políticas, sino a otras lógicas, y me da mucho gusto que podamos encontrarnos para dialogar y construir”, afirmó.
Yoffe explicó que la iniciativa partió del propio Consulado, que convocó a actores culturales, artistas y representantes de otras universidades, con el objetivo de fortalecer los vínculos entre ambas naciones.
“Jalisco es un estado con gran talento artístico, y la Universidad de Guadalajara forma nuevas generaciones de creadores. La vinculación internacional nos enriquece a todos”, agregó.
La recepción en el MUSA concluyó con un brindis en el que autoridades universitarias y diplomáticas coincidieron en la importancia de la cultura como vehículo de cooperación y entendimiento.
“Cada iniciativa cultural y cada colaboración artística nos recuerda que la amistad y la cooperación entre México y Estados Unidos crecen cada día”, afirmó Scanlon.
Atentamente:
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 11 de septiembre de 2025
Texto: Gustavo Hernández | Cultura UDG
Fotografía: Cultura UDG
- 55 vistas