Integrantes de las comisiones del CGU toman protesta para el periodo 2025-2026
Durante la sesión ordinaria del Consejo General Universitario (CGU), encabezada por la Rectora General de la Universidad de Guadalajara, maestra Karla Planter Pérez, fueron nombrados los integrantes de las ocho comisiones y el Consejo Social que operarán durante el periodo 2025-2026.
Planter Pérez llamó a los integrantes del CGU y representantes de estas comisiones a trabajar por la misión institucional y ejercer un papel activo, participativo y dinámico con el fin de favorecer a la comunidad universitaria.
“Quiero decirles que les ofrezco total apertura para escuchar y dialogar de manera que encontremos las mejores soluciones a nuestros problemas. Les invito a que hagamos este ejercicio de imaginación y pensemos en nuevas formas de hacer las cosas, buscando en todo momento realizar mejor los fines que la sociedad nos ha encomendado. Hago un llamado a fortalecer el trabajo, con la mirada puesta en los desafíos que están por venir”, declaró.
Las comisiones quedaron integradas de la siguiente manera:
Educación: doctora Mara Nadiezhda Robles Villaseñor, Rectora del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA); doctor Eduardo Gómez Sánchez, Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS); doctor Rogelio Martínez Cárdenas, académico del Centro Universitario de los Altos (CUAltos) y Alfonso Alfredo Laurralelí Oregel, alumno del CUCS.
Hacienda: doctor Antonio Ponce Rojo, Rector de Centro Universitario de los Altos (CUAltos); maestro José Alberto Castellanos Gutiérrez, Rector del Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL); Érika Natalia Juárez Miranda, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG) y Zoé Elizabeth García Romero, Presidenta de la FEU.
Revalidación de Estudios, Títulos y Grados: doctora María Luisa García Bátiz, Rectora del Centro Universitario de los Valles (CUValles); doctora Cinthia Araceli López López, del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA); Elisa Ontiveros Delgadillo, académica del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) y el estudiante Gael Leonardo Saavedra Salazar.
Normatividad: doctora María Esther Avelar Álvarez, Rectora del Centro Universitario de la Costa (CUCosta); maestro Enrique Velázquez González, académico del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH); maestra Claudia Karina Castellanos Gutiérrez, académica del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) y Carla Karina Vázquez Córdoba, alumna del CUTonalá.
Condonaciones y Becas: doctora Isabel López Pérez, Rectora del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD); doctora Patricia Rosas Chávez, Rectora del Centro Universitario de Chapala (CUChapala); maestra Lucila Rivera Martínez, directiva del SEMS y Edgar Samir Telo Jiménez, alumno del CUCEA.
Responsabilidades y Sanciones: doctora Graciela Gudiño Cabrera, Rectora del CUCBA; maestro Héctor Guillermo Pelayo García, directivo del SEMS; maestra Lorena Priscila Román Lugo, académica del SEMS y Jimena Rodríguez Dillanes, estudiante del CUCBA.
Electoral: doctor Dante Jaime Haro Reyes, Rector del Centro Universitario del Sur (CUSur); maestra Patricia Elena Retamoza Vega, directiva del SEMS; maestro José Manuel Jurado Parres, Director de la Preparatoria 5; maestra Jazmín Robles Lamas, directiva del SEMS; maestro José de Jesús Becerra Santiago, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores (SUTUdeG) y los alumnos Jorge Alexis de Alba Maldonado y Alan Enrique Elizalde Durán.
Ingreso y Promoción del Personal Académico: doctora Dulce María Zúñiga Chávez, Rectora del CUCSH; maestra María Felícitas Parga Jiménez, Rectora deñ CUTonalá; doctora Gloria Angélica Hernández Obledo, Rectora del Centro Universitario de los Lagos (CULagos) y maestra Graciela Jáuregui Gómez, académica del SEMS.
Consejo Social: Maestra Ana María de la O Castellanos Pinzón, Rectora del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur).
Mesa de situación analizará situación de sarampión en Jalisco
Como parte de los asuntos varios, el CGU sugirió analizar la situación epidemiológica del sarampión en el estado de Jalisco con el fin de conocer el número de casos, la propagación del virus y las medidas preventivas, y aplicarlo en preparatorias y centros universitarios.
Por ese motivo, la Rectora General Karla Planter Pérez, pidió la intervención inmediata de académicos, rectores, médicos y especialistas que integran la mesa de situación, misma que ha operado para encontrar soluciones y generar medidas preventivas contra el dengue, el COVID-19 y la influenza.
“A partir de mañana empezaremos a sesionar para ver cómo está la situación. Hay que decir que en algunas preparatorias, como la de Tlaquepaque, ya se están llevando a cabo algunas acciones preventivas, pero la situación en el país sí se está poniendo un poco más difícil; entonces, tenemos que ver ya como Red Universitaria qué es lo que vamos a hacer. Dicha mesa establecerá un diagnóstico y estrategias para que nosotros las comuniquemos y las llevemos a cabo en toda la red”, declaró.
Atentamente
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 29 de octubre de 2025
Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres
Fotografía: Gustavo Alfonzo | Edgar Campechano Espinoza
- 61 vistas