CityScope Guadalajara gana premio internacional por innovar en la planeación urbana interactiva
Con el fin de mejorar la toma de decisiones en cuanto a la planeación urbana de la ciudad de Guadalajara, investigadores adscritos al Laboratorio de Ciencia de la Ciudad, del Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco), desarrollaron CityScope Guadalajara, concepto integrador basado en la ciencia urbana y el cual obtuvo el premio Social Science Impact en el encuentro The Computational Social Science Society of Americas 2025 (CSS2025), el pasado 9 de noviembre en Santa Fe, Nuevo México, Estados Unidos.
“CityScope es un concepto, porque no es ni una herramienta, no es un software, no es algo tangible. CityScope es la idea de que podemos reunir conocimientos de ciencias de la computación, interfaces y urbanística para que las personas puedan tomar decisiones informadas y basadas en tocar, quitar, poner cosas, es decir, interactuar. Eso es CityScope”.
“Presentamos una maqueta que representaba el Centro Cultural Universitario, la cual, mediante sistemas computacionales nos ayudaba a medir diversidad, funcionalidad, impacto ambiental, sostenido con indicadores reales”, comentó el doctor Gamaliel Palomo Briones, profesor investigador adscrito al Laboratorio de Ciencia de la Ciudad.
Esta maqueta interactiva también funciona como un mapa virtual que, en tiempo real, ayuda a las y los ciudadanos e interesados en el proyecto urbanístico a remover, agregar o sugerir diferentes vertientes en los proyectos urbanos.
Obtener el Social Science Impact para el laboratorio impacta la manera en la que se puede comenzar a planear mejor un barrio, una colonia, e incluso una ciudad, teniendo en cuenta la colaboración ciudadana, la proyección sustentable y el cuidado del medio ambiente.
“El impacto de CityScope es que puede llegar a toda persona. El usuario no tiene que tener conocimientos de nada. Simplemente llega, y a través de las visualizaciones será capaz de ver y comparar escenarios”, contó el doctor Palomino.
El Laboratorio de Ciencia de la Ciudad es un organismo adscrito al CUTlajomulco; sin embargo, también en él se encuentran integrados especialistas del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) y del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), entre otros, quienes aportaron a CityScope diseños arquitectónicos, urbanísticos y la elaboración de software y modelado, colaborando con otros laboratorios de México y el mundo.
“Sabemos que las ciudades no son pronosticables, pero sí se puede guiar el proceso. Este tipo de herramientas nos permiten tener esa capacidad de guiar el proceso a través de los tomadores de decisiones, tomando en cuenta la manera en la que cambia el entorno para los ciudadanos, quienes también tienen que ser incluidos en cada planeación”, concluyó el doctor Palomino.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 22 de noviembre de 2025
Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres | Ruth Barrera Aréchiga
Fotografía: Edgar Campechano Espinoza | Iván Lara González
- 55 vistas