Latinoamérica Viva vibrará en la FIL Guadalajara

La séptima edición reunirá a 24 creadores provenientes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú y Puerto Rico

Después del éxito que tuvo el programa Los 25 Secretos Mejor Guardados de América Latina, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara reconoció la necesidad de brindar a los lectores un abanico amplio de lecturas, escritas por plumas emergentes latinoamericanas y, a su vez, enriquecer los catálogos de los profesionales del libro, fue así como surgió Latinoamérica Viva.
 
En su séptima edición, el encuentro contará con la participación de 24 autores provenientes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú y Puerto Rico, quienes coincidirán con el público asistente, compartirán sus experiencias creativas y estarán moderados por los mexicanos Liliana Pedroza, Alberto Chimal y Rogelio Guedea.
 
A lo largo de seis ediciones, más de 150 autores han tenido la oportunidad de compartir sus realidades literarias, y en esta edición 24 plumas se reunirán para enriquecer el panorama de la narrativa latinoamericana. En esta ocasión la literatura de Argentina estará representada por Eugenia Almeida, Jorge Consiglio, Enzo Maqueira y Hernán Vera Álvarez; las letras bolivianas tendrán presencia en las voces de Giovanna Rivero y Wilmer Urrelo; de Chile participarán Pía Barrios, Alejandra Costamagna, María José Cumplido, Arelis Uribe, Carla Guelfenbein, Andrea Jeftanovic y Ricardo Elías; de Colombia, Cristina Bendek; Uriel Quesada y Anacristina Rossi, de Costa Rica; Solange Rodríguez y Miguel Antonio Chávez darán presencia a la literatura de Ecuador; de Guatemala participará Ana Fortuny; Gabriela Wiener, Renato Cisneros y Juan Manuel Robles, de Perú, y de Puerto Rico acudirá Alejandro Álvarez Nieves.
 
El programa Latinoamérica Viva surgió en 2012 para hacer visible la producción literaria en la región, convirtiéndose en un puente que une a los diferentes actores literarios con sus nuevos lectores y acercarlos al mercado editorial internacional. La séptima edición de este encuentro, que contará con una participación más activa de mujeres, se efectuará a lo largo de seis días en el salón Alfredo R. Placencia de Expo Guadalajara, de la FIL. El público asistente podrá hacer un recorrido literario “del Cono Sur a Centroamérica, del Caribe a las cordilleras andinas”, como lo señala Laura Niembro, directora de Contenidos de la Feria.
 
Consulta el micrositio de Latinoamérica Viva en este enlace
Fotografías en alta resolución de los autores participantes en este enlace
 
Autores participantes en Latinoamérica Viva
Eugenia Almeida (Argentina). Es licenciada en comunicación social. En 2005 ganó el Premio Internacional de Novela Dos Orillas organizado por el Salón del Libro Iberoamericano de Gijón (España) por su primera novela El colectivo, publicada en Argentina, España, Grecia, Francia, Italia, Portugal y Austria. Su segunda novela, La pieza del fondo, fue seleccionada como finalista del Premio Rómulo Gallegos en 2011. Su tercera novela, La tensión del umbral, recibió el Premio Transfunge (Francia) a la mejor novela hispánica. Su más reciente publicación es Inundación. El lenguaje secreto del que estamos hechos (Ediciones DocumentA/Escénicas).
 
Alejandro Álvarez Nieves (Puerto Rico). Es poeta, narrador y traductor. Ganó el Premio de poesía El Nuevo Día, con su primer poemario, El proceso traductor (Libros AC, 2012). Se estrenó en narrativa con su colección de cuentos Comandos (Ediciones Alayubia, 2019) y con su novela, La última noche en el Majestic. Entre sus traducciones publicadas destacan Negras: Stories of Black Puerto Rican Women, de Yolanda Arroyo Pizarro (Boreales, 2011; al inglés), Anoche un DJ me salvó la vida, de William Brewster y Frank Broghton (Temas de Hoy, 2019; al español) y Belleza salvaje y otros poemas de Ntozake Shange (Atria Books, 2018; al español), con los que recibió el International Latino Book Award 2018, en la categoría de traducción al español.
 
Pía Barros (Chile). Es autora de los libros Miedos transitorios (1986), A horcajadas (1990), El tono menor del deseo (1991), Signos bajo la piel (1994), Ropa usada (2000), Lo que ya nos encontró (2001), Los que sobran (2003), Llamadas perdidas (2006), La Grandmother y otros (2007), El lugar del otro (2010) y Las tristes (2015). Sus obras se encuentran publicadas en numerosas antologías y han sido traducidas a diversos idiomas. Dentro de las distinciones que ha recibido se encuentran los Juegos Literarios de la I. Municipalidad de Santiago (1978), el Segundo Premio Televisión Nacional, Altazor (2011) y Lygia Fagundes Telles (2015), otorgado durante las VIII Jornadas de Mulhieres Escritoras de Brasil, entre otros. Regularmente asiste a congresos para hablar de temas como literatura y mujer, microficción, feminismo, política y derechos humanos.
 
Cristina Bendek (Colombia). Trabajó como periodista y columnista, abordando temas sobre política colombiana, la crisis de paradigmas institucionales en la isla, y sobre el litigio internacional entre Colombia y Nicaragua por el mar del archipiélago. En mayo de 2018 terminó su primer manuscrito Los cristales de la sal, con el que ganó el Premio Elisa Mújica de novela escrita por mujeres Idartes, en alianza con la editorial Laguna Libros.
 
Miguel Antonio Chávez (Ecuador). Estudió comunicación social con especialización en redacción creativa (Universidad Casa Grande) y relaciones internacionales y diplomacia (Universidad de Guayaquil). Trabajó como redactor en las agencias de publicidad de su país natal. Su primera obra fue el libro de cuentos Círculo vicioso para principiantes. Le siguió la novela La maniobra de Heimlich (Lima, 2010; La Habana, 2014), el libro de dramaturgia La kriptonita del Sinaí y otras piezas breves (2013), y la novela Conejo ciego en Surinam (2013). En 2012 integró el jurado del Premio ALBA de Novela. En 2011 fue seleccionado como uno de Los 25 Secretos Mejor Guardados de América Latina, de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
 
Renato Cisneros (Perú). Trabajó en la Redacción el diario El Comercio, de Lima. Sus últimos tres libros componen un expediente literario familiar; el primer libro de esa trilogía, La distancia que nos separa, además de agotar once ediciones en su país, ha sido traducido a varios idiomas. Actualmente escribe columnas, conduce de madrugada ­ —vía Internet— un noticiero radial que se oye en Perú, en horario estelar, en la radio más importante del país, y toma notas para su próximo proyecto novelístico.
 
Jorge Consiglio (Argentina). Es escritor y licenciado en letras por la Universidad de Buenos Aires, donde fue docente en la cátedra de semiología. Entre sus obras destacan El bien (Norma), Gramática de la sombra (Norma), Pequeñas intenciones (Edhasa), Hospital Posadas (Eterna Cadencia), Marrakech (Simurg), Villa del Parque (Eterna Cadencia), publicado en Reino Unido bajo el título Southerly (Charco Press). Su obra le ha valido para obtener algunos reconocimientos como el Premio Ópera Prima Nuevos Narradores (España), por El bien, Tercer Premio Municipal de Novela (Argentina), por Gramática de la sombra, Segundo Premio Municipal de Cuento, por el libro El otro lado, y II Premio Nacional de Literatura en la categoría novela, por Pequeñas intenciones.
 
Alejandra Costamagna (Chile). Periodista, escritora y doctora en literatura. Publicó su primera novela En voz baja (1996) y ganó el Premio Juegos Literarios Gabriela Mistral.  Ha ganado algunos premios y ha sido traducida a otros idiomas como el francés, italiano y coreano. Su más reciente novela titulada El sistema del tacto (Anagrama, 2018) fue finalista de Premio Herralde de Novela.
 
María José Cumplido (Chile). Historiadora y escritora. En 2013 tuvo un blog de historia en la revista estadounidense Hispanic American Historical Review de la Universidad de Duke. Desde 2014 es editora de Historia y Ciencias Sociales en Memoria Chilena, sitio web patrimonial que busca difundir las colecciones patrimoniales que guarda la Biblioteca Nacional de Chile. Con sus conocimientos y experiencia ha querido divulgar la historia de Chile, en particular la de las mujeres de su país, a públicos no especialistas. Ha publicado Chilenas: la historia que construimos nosotras (2017), Chilenas rebeldes (2018) y Chilenas rebeldes 2 (2019).
 
Ricardo Elías (Chile). En 2012 ganó la beca de creación literaria del Fondo del Libro con la obra Memorias del desparpajo, libro de cuentos que luego se transformaría en Cielo fosco, publicado en 2014 por la editorial Librosdementira. Ha publicado artículos y textos en revistas literarias como Jámpster, Revista Crepúsculo y Neo Club Press. En 2017 ganó el V Concurso Internacional de Novela Contacto Latino, en Columbus, Estados Unidos, con su novela A la cárcel. Relatos suyos han aparecido en diversas antologías: Todo se derrumbó. Relatos sobre el desastre. Santiago-Ander, Chile, 2018; Writing grandmothers, Africa vs Latin America Vol. 2, Mwanaka Media and Publishing, Zimbabwe, 2019; Santiago. Dostoyevsky Wannabe Cities, Reino Unido, 2019.
 
Ana Fortuny (Guatemala). Estudió literatura hispanoamericana y escribió sus primeros cuentos en el taller de escritura creativa de Gloria Hernández en 2007. Continuó su trabajo literario en los talleres de Marco Antonio Flores, Mario Roberto Morales, Luis Aceituno y Arturo Monterroso. Formó parte del grupo de Los del Quinto, a cargo de Raúl de la Horra. Es autora del libro Caricias para Beatriz y otros relatos (F&G Editores, 2014).
 
Carla Guelfenbein (Chile). Publicó su primera novela en 2002, titulada El revés del alma. Luego vino La mujer de mi vida, una novela que cuenta la historia de un inglés que conoce en la universidad a dos misteriosos chilenos, una chica y un chico con quienes establece una profunda y ambigua relación. También escribió El resto es silencio, Nadar desnudas, Contigo en la distancia –ganadora del Premio Alfaguara de novela– Llévame al cielo y La estación de las mujeres, su más reciente novela.
 
Andrea Jeftanovic (Chile). Narradora, ensayista y docente. Es autora de Escenario de guerra y Geografía de la lengua (Ediciones Lanzallamas, 2012) y los volúmenes de cuentos No aceptes caramelos de extraños (Editorial Comba, 2016) y Destinos errantes (Editorial Comba, 2017). Escribió el libro Conversaciones con Isidora Aguirre (Frontera Sur, 2009) y el ensayo Hablan los hijos (Cuarto Propio, 2011). Obtuvo el Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura 2000 a la mejor obra editada ese año por Escenario de guerra. Ganó el Premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile a la mejor obra literaria de 2011 por No aceptes caramelos de extraños​.
 
Enzo Maqueira (Argentina). Ha publicado novelas, cuentos y crónicas. Fue secretario de redacción de la revista Lea (2001-2005) y es colaborador de las revistas Anfibia, Vice y Viva. En 2013, la Casa de las Américas de La Habana, Cuba, lo invitó a participar del III Casa Tomada. Encuentro de Jóvenes Artistas y Escritores de América Latina y El Caribe. En 2015 fue invitado por el Ministerio de Cultura de Perú para participar del encuentro Lima Imaginada, que reunió a jóvenes escritores destacados de Latinoamérica. Su novela más reciente es Hágase usted mismo, publicada por Tusquets Editores, finalista del Premio Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón a la mejor primera novela negra en español
 
Uriel Quesada (Costa Rica). Es el autor de siete libros de ficción incluyendo El atardecer de los niños (cuentos, 1990; Premio Editorial Costa Rica, 1988, y Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría, 1990), Lejos, tan lejos (cuentos, Premio Áncora en Literatura, 2005), El gato de sí mismo (novela, Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría, 2005) y Viajero que huye (cuentos, 2008). Sus escritos han aparecido en revistas y compilaciones de ensayos publicadas en Costa Rica, México, Estados Unidos, Chile, España y Alemania.
 
Giovanna Rivero (Bolivia). Novelista y cuentista boliviana, galardonada con el Premio Municipal de Santa Cruz de Literatura en 1997, por su colección de cuentos Las bestias. En 2005 recibió el Premio en Cuentos Franz Tamayo por La dueña de nuestros sueños. ​ En 2004 participó en el Programa de Escritura de Iowa, en la Universidad de Iowa, y en 2006 fue premiada con la beca Fulbright que le permitió obtener una maestría en literatura latinoamericana de la Universidad de Florida. ​ En 2011 fue uno de Los 25 Secretos Mejor Guardados de América Latina, de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
 
Juan Manuel Robles (Perú). Es un escritor peruano. Tiene un MFA en escritura creativa en español de la Universidad de Nueva York. Fue becado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano para asistir a talleres de Ryszard Kapuscinski y Tomás Eloy Martínez, y en 2008 fue finalista del Premio Cemex - FNPI. Ha publicado los libros Lima Freak. Vidas insólitas en una ciudad perturbada (Planeta, 2007) y Nuevos juguetes de la guerra fría (Seix Barral, 2015). Ha sido redactor de la revista Somos, del diario El Comercio, y editor de la revista Cosas. Sus reportajes y relatos han aparecido en las revistas Etiqueta Negra, Letras Libres, Buen Salvaje, Gatopardo y VICE, así como en diversas antologías latinoamericanas. En 2017 fue incluido en el listado Bogotá39. Actualmente vive en Lima, y se desempeña como docente universitario.
 
Solange Rodríguez (Ecuador). Es una catedrática y escritora ecuatoriana de narrativa breve. Estudió literatura en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, y compartió clases con escritores como María Fernanda Ampuero y Luis Carlos Mussó. Publicó su primer libro de relatos, Tinta sangre, y le siguieron Dracofilia (2005) y El lugar de las apariciones (2007). Su libro Balas perdidas ganó en 2010 el Premio Joaquín Gallegos Lara al mejor libro de cuentos del año, otorgado por el municipio de Quito, y segundo lugar en el Premio Pichincha de Cuento. También recibió el Premio Matilde Hidalgo por sus 20 años de trayectoria académica en el área de artes literarias. Entre sus obras destacan El lugar de las apariciones (2007), Balas perdidas (2010), La bondad de los extraños (2014) y La primera vez que vi un fantasma (2018).
 
Anacristina Rossi (Costa Rica). Su trabajo le ha valido para obtener diversos reconocimientos como el Premio Nacional de Novela de Costa Rica (por su primera novela María la Noche), el Premio Latinoamericano de Narrativa José María Arguedas en Cuba, así como la Medalla del Nacimiento de Pablo Neruda, por el conjunto de su obra, otorgada por el gobierno de Chile. Entre sus publicaciones más destacadas encontramos María la Noche (1985), La Loca de Gandoca (1992), Limón Blues (2002), Limón Reggae (2007), La romana indómita (2016) y el libro de cuentos Situaciones Conyugales, (1993). Posee una maestría en mujer y desarrollo del Instituto de Estudios Sociales de La Haya, Holanda, y un diploma de Estado en traducción de la Escuela Superior de Intérpretes y Traductores de París.
 
Arelis Uribe (Chile). Periodista chilena, escritora y experta en comunicación. Autora de Quiltras, volumen de cuentos que ganó el Premio a la Mejor Obra Publicada en 2017 otorgado por el CNCA, y de Que explote todo, una compilación de sus mejores artículos de opinión. Trabajó para la campaña presidencial de Beatriz Sánchez, en las elecciones nacionales de 2017. En 2016 ganó el Premio Santiago en 100 palabras por su historia Lionel.
 
Wilmer Urrelo (Bolivia). Autor de las novelas Mundo negro y Fantasmas asesinos; participó en las antologías Trabajos forzados y otros cuentos, Memoria de lo que vendrá, Pequeñas resistencias 3: antología del cuento sudamericano, y Alta en el cielo. También se le puede leer en la versión digital de El futuro no es nuestro. Su más reciente publicación es un cuento en La banda de los corazones sucios, antología del cuento villano. Entre los reconocimientos que ha recibido destacan el Premio Nacional de Primera Novela convocado por la editorial Nuevo Milenio, el IX Premio Nacional de Novela de Bolivia y el Premio Anna Seghers.
 
Hernán Vera Álvarez (Argentina). Escritor y dibujante. Ha publicado Grand Nocturno, Una extraña felicidad (llamada América) y el libro de cómics ¡La gente no puede vivir sin problemas! Es editor de la antología Viaje One Way, narradores de Miami. Sus trabajos han aparecido en revistas y diarios de Estados Unidos y América Latina, entre ellos, El Nuevo Herald, Meansheets, Loft Magazine, El Sentinel, Nagari, Sea Latino, TintaFrescaUS, La Nación y Clarín. Ha entrevistado a Adolfo Bioy Casares, Carlos Santana, Ingrid Betancourt, María Antonieta Collins, Gyula Kosice, Sergio Ramírez, Maná, Gustavo Santaolalla, Gustavo Cerati, entre otros.
 
Gabriela Wiener (Perú). Es escritora, cronista, poeta y periodista, afincada en Barcelona desde el año 2003. Forma parte del grupo de nuevos cronistas latinoamericanos. Estudió lingüística y literatura en la Universidad Católica de Lima, y un máster en cultura histórica y comunicaciones en Barcelona. Trabajó en el diario El Comercio. Fue miembro del consejo de Redacción de la desaparecida revista Lateral. Colabora con una larga serie de medios, como Etiqueta Negra, El País o La Vanguardia. Es autora de dos libros de crónicas, y de la plaqueta de poesía Cosas que deja la gente cuando se va.
 
 
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 16 de octubre de 2019

 
Texto: FIL
Fotografía: Cortesía FIL