Objetivo: Que los objetivos de la Maestría en Gestión de Servicios Públicos en Ambientes Virtuales son:
General:
-
Formar expertos en el campo del gobierno electrónico que anticipen y den respuesta a necesidades legales, gubernamentales y empresariales derivadas del uso de tecnologías de información y comunicación.
Particulares:
-
Desarrollar la capacidad de gestionar y aplicar información para la identificación y resolución de problemáticas derivadas del uso de las nuevas tecnologías;
-
Desarrollar competencias necesarias para la elaboración e implementación de proyectos mercantiles, legales y gubernamentales relativos al uso de Internet en cualquier ámbito público o privado;
-
Generar una visión comprometida con los diversos sectores de población que coadyuve al acceso generalizado a Internet desarrollando soluciones creativas que contribuyan a disminuir la brecha digital; y
-
Promover el estudio e investigación científica sobre temas de gobierno electrónico.
Perfil del Egresado: El egresado de la Maestría será capaz de:
-
Desempeñarse como asesor legal y de proyectos tecnológicos, así como coordinador de diseño e implementación de portales electrónicos y servicios en línea tanto en la iniciativa privada como en el sector público; y
-
El campo de acción del egresado engloba todas aquellas situaciones donde se requiere el estudio de políticas públicas digitales, la resolución de conflictos legales en cuestión de propiedad intelectual, delitos informáticos y el trabajo en empresas que utilicen estrategias de comercio electrónico.
Requisitos de Ingreso: Los requisitos de ingreso para el programa de la Maestría en Gestión de Servicios Públicos en Ambientes Virtuales, además de los exigidos por la normatividad universitaria aplicable, son los siguientes:
-
Poseer acta de titulación o título de: licenciatura en derecho o ingeniería en computación o informática o ciencias políticas o políticas públicas o sociología o administración o mercadotecnia o economía; en caso de no pertenecer a alguna de las carreras antes mencionadas se tomará en cuenta la trayectoria laboral y académica del candidato para que la Junta Académica determine si puede integrarse al programa;
-
Acreditar un promedio mínimo de ochenta con certificado original o documento que sea equiparable de los estudios precedentes, según sea el caso;
-
Poseer conocimientos básicos en sistemas de información y comunicación;
-
Acreditar la competencia de lecto-comprensión del idioma Inglés;
-
Entrevistarse con un miembro de la junta académica;
-
Carta de exposición de motivos para cursar el programa;
-
Acreditar el curso propedéutico;
-
Pagar el arancel correspondiente, y
-
Aquellos adicionales que establezca la convocatoria.
Requisitos de Egreso: Son requisitos para obtener el grado de Maestría en Gestión de Servicios Públicos en Ambientes Virtuales, además de los exigidos por la normatividad universitaria, los siguientes:
-
Haber concluido el programa de maestría correspondiente;
-
Haber cumplido los requisitos señalados en el respectivo plan de estudios;
-
Presentar y defender el trabajo recepcional;
-
Presentar constancia de no adeudo expedida por la Coordinación de Control Escolar del sistema, y
-
Cubrir los aranceles correspondientes.
Plan de Estudios:
Área de Formación Básica Común
-
Investigación Diagnóstica
-
Análisis de Datos
-
Análisis del Ambiente Interno-Externo
-
Administración de Procesos
-
Intervención
-
Comunicación Organizacional
-
Comunicación Social en Ambientes Virtuales
-
Gestión de Proyectos
Área de Formación Básica Particular
-
Análisis Socio-Histórico del Gobierno Electrónico
-
Fundamentación Teórico – Jurídica
-
Análisis de la Realidad en Materia de Gobierno Electrónico
-
Análisis Funcional de los Ambientes Digitales
-
Análisis Jurídico de Riesgos en Entornos Digitales
-
Planeación de la Intervención Jurídica en Entornos Digitales
-
Diseño y Usabilidad
Área de Formación Especializante
-
Proyecto I
-
Proyecto II
-
Proyecto III
-
Proyecto IV
Área de Formación Optativa Abierta
-
Seminario I
-
Seminario II
-
Seminario III
-
Seminario IV
-
Seminario V
Duración del Programa: La duración del programa de maestría es de 4 (cuatro) ciclos escolares, los cuales serán contados a partir del momento de su inscripción.
Costos y apertura: http://www.udgvirtual.udg.mx/costo
Categoría Nivel Educativo: