Orientación en:
-
Economía financiera.
-
Desarrollo económico.
-
Economía internacional y regional.
Objetivo
-
Formar profesionistas con un alto nivel en el conocimiento de la ciencia económica sustentado en el conocimiento del área de microeconomía y macroeconomía y con el soporte de áreas instrumentales cuantitativas.
-
Fomentar la capacidad de análisis económico en sus egresados que les permita tomar decisiones de política económica de forma eficiente en la academia, sector público y sector privado nacional o internacional.
-
Formar académicos de alto nivel capaces de fomentar el estudio de las ciencias económicas en la docencia e investigación.
-
Proporcionar bases sólidas para la continuación de estudios de posgrado en cualquier área económica.
Perfil del egresado
-
El egresado del programa de la maestría en economía es el de un profesional con una formación rigurosa en la teoría y en el análisis económico que está preparado para utilizar las herramientas y las técnicas de análisis más recientes en la solución de problemas económicos;
-
El ámbito de trabajo del egresado de la maestría se encuentra tanto en el sector público como en el privado o en la academia y,
-
Además, desempeñarse profesionalmente en los sectores público y privado, los egresados podrán optar por continuar su formación académica mediante la realización de estudios doctorales.
Requisitos de ingreso
-
Acta de examen de grado o equivalente de licenciatura o ingeniería.
-
Certificado de estudios de licenciatura o ingeniería con promedio superior a 80 (ochenta) o su equivalencia.
-
Constancia que acredite la lecto-comprensión de una lengua extranjera (inglés);
-
Entrevista.
-
Curso propedéutico a consideración de la Junta académica.
-
Dos cartas de recomendación académica.
-
Examen de admisión.
-
Aprobar los demás requisitos publicados en la convocatoria respectiva.
Requisitos de egreso
-
Haber aprobado el total de las asignaturas correspondientes del programa de maestría en economía.
-
El estudiante deberá presentar y defender una tesis con el objetivo de obtener grado de maestro en economía.
Plan de Estudios:
Área de formación básica común obligatoria.
-
Matemáticas I.
-
Matemáticas II.
Área de formación básica particular obligatoria.
-
Microeconomía I (N).
-
Macroeconomía I.
-
Econometría I.
-
Microeconomía II (N).
-
Macroeconomía II.
-
Econometría II.
-
Seminario de estudios avanzados I.
-
Macroeconomía III.
-
Econometría III.
-
Organización industrial y teoría de juegos.
-
Economía de México (N).
-
Seminario de estudios avanzados II.
Área de formación especializante selectiva.
Orientación economía financiera
-
Economía de la intermediación financiera.
-
Ingeniería financiera I.
-
Ingeniería financiera II.
Orientación en desarrollo económico.
-
Evaluación social de proyectos.
-
Microeconomía del desarrollo.
-
Evaluación de políticas públicas sociales.
Orientación economía internacional y regional
-
Comercio internacional.
-
Finanzas internacionales.
-
Geografía económica.
Área de formación optativa abierta.
-
Métodos numéricos.
-
Economía regional.
-
Teorías de crecimiento económico.
-
Economía pública.
Duración del programa: 4 (cuatro) semestres los cuales serán contados a partir del momento de su inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Categoría Nivel Educativo: