Participan académicos del CUCEA en las discusiones sobre el T-MEC

Investigadores de distintas áreas contribuyeron al debate, junto con legisladoras y legisladores de la Cámara de Diputados

Docentes y estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG participaron en el Segundo foro nacional “El T-MEC en la encrucijada: neoproteccionismo estadounidense, nearshoring y el Plan México”, que tuvo lugar en la Cámara de Diputados federal.

 

Este encuentro congregó a más de 130 especialistas de diversas instituciones, en un espacio crucial para el análisis crítico de un tratado que impacta directamente el futuro económico de México.

 

El foro abordó temas como la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá; el fenómeno del nearshoring y la estrategia de industrialización del llamado “Plan México”.

 

Las y los participantes del CUCEA se sumaron al debate alrededor del nuevo tratado trinacional y si éste debería incorporar, de una forma más transversal, los temas de seguridad, medio ambiente, trabajo y anticorrupción.

 

La delegación del CUCEA que participó en este foro estuvo integrada por el doctor Leo Guzmán Anaya, del Departamento de Recursos Humanos; y los doctores Víctor Hugo Sánchez Sotomayor y Juan José Huerta Mata, del Departamento de Administración, quienes colaboraron con la estudiante Rubí Aseret Lozano Delgadillo.

 

También colaboraron las doctoras Karla Haydeé Ortiz Palafox, también del Departamento de Administración del CUCEA y la doctora María Guadalupe Lugo Sánchez, del Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras, del Centro Universitario de los Lagos (CULagos).

 

“Es fundamental que lo que investigamos, nuestros resultados, sean escuchados no sólo por otros académicos, sino también por quienes diseñan políticas públicas, empresarios y banqueros”, declaró el doctor Guzmán Anaya.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 2 de julio de 2025

 

Texto: Eric Sandoval | CUCEA | Prensa UdeG
Fotografía: Cortesía CUCEA