Representantes estudiantiles del país se reúnen en la UdeG para exponer sus problemáticas comunes
Organizaciones de la mayoría de las entidades del país se reúnen este 8 y 9 de agosto en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE) en el primer Encuentro Nacional de Organizaciones Estudiantiles con el Instituto Mexicano de la Juventud, con el objetivo de crear una agenda común de trabajo y fortalecer el papel de las juventudes estudiantiles en México.
El acto fue inaugurado por la Rectora General de la Universidad de Guadalajara, maestra Karla Planter Pérez, quien alentó a las y los asistentes a mostrar sus ideas y problemáticas a fin de construir acuerdos que resulten en estrategias que las instituciones de educación superior puedan implementar en favor de su estudiantado.
“Los estudiantes, las estudiantes tienen esta energía, esta pasión, esta creatividad y esta imaginación para poder pensar, plantear futuros y mundos distintos que verdaderamente la sociedad necesita. Los planteamientos que aquí ocurran, las opiniones, las llamadas a la acción son fundamentales para exponer de manera pública sus necesidades y sus aspiraciones”, declaró.
Agregó que la UdeG escuchará las opiniones y experiencias de las y los estudiantes para evaluar las propuestas que sean viables en aras de mejorar las condiciones del estudiantado.
“Vamos a prestar mucha atención y a registrar las propuestas y resoluciones de este primer encuentro, por medio de nuestra Federación Estudiantil Universitaria, para tratar de incorporar en nuestras políticas, proyectos y acciones la voz de las y los estudiantes a nivel nacional que, sin duda, también es la voz de los estudiantes de la Universidad de Guadalajara”, indicó.
La Presidenta de la Confederación Nacional de Estudiantes Mexicanos y de la Federación Estudiantil Universitaria de esta Casa de Estudio, ingeniera Zoé García Romero, dio a conocer que este encuentro servirá para que instituciones federales como el Instituto Mexicano de la Juventud conozcan cómo viven las y los alumnos la complejidad no sólo en cuanto a su desarrollo educativo, sino en otros temas sociales relevantes.
“Cuando hablamos de la educación, pues tenemos que hablar acerca de cuáles son las carreras, por ejemplo, que ya tienen menos demanda; cómo podemos empujar el desarrollo de las humanidades, cómo podemos atender las problemáticas de las comunidades estudiantiles cuando las organizaciones muchas veces no tienen o no se les da capacidad de gestión desde sus instituciones. Son muchas problemáticas que habrá que pensar en conjunto”, expresó García Romero.
A las mesas de trabajo asisten un aproximado de 350 personas provenientes de organizaciones estudiantiles de Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.
La intención es que este encuentro se repita al menos dos veces al año para identificar cuáles estados necesitan más atención y avanzar en estrategias que ayuden a solucionar problemas en común.
El Director del Instituto Mexicano de la Juventud, licenciado Abraham Eugenio Carro Toledo, señaló que por primera vez el gobierno federal convoca a las juventudes de México a organizarse y a dialogar.
“Vamos a estar trabajando mucho con ustedes en este primer encuentro que, sin duda, es el primero de muchos encuentros que tendremos con estudiantes y con jóvenes todo el país. Nunca más un país sin sus juventudes, nunca más un gobierno que no escuche a las juventudes ni escuche la voz de las juventudes”, expresó.
El encuentro concluirá el sábado con una reunión con el Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública y Exrector de la UdeG, doctor Ricardo Villanueva Lomelí.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 8 de agosto de 2025
Texto: Mariana González-Márquez
Fotografía: Gustavo Alfonzo
- 61 vistas