Las ciudades de América Latina discutirán su futuro en Guadalajara

Del 25 al 27 de agosto, especialistas de todo el continente compartirán experiencias en el Foro Hábitat LATAM para encontrar soluciones a las problemáticas de las ciudades y sus habitantes

El futuro de las ciudades y su transformación hacia un entorno más sustentable será el tema principal en el foro Hábitat LATAM, en el que dialogarán expertos de América Latina en la búsqueda de conocimiento y experiencias para mejorar la interacción de las poblaciones con sus ciudades.

 

Este encuentro está programado del 25 al 27 de agosto en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CAE), donde se abordarán temáticas como la planeación urbana, la naturaleza y las ciudades, las nuevas tecnologías en los entornos urbanos o el comportamiento de la vivienda en América Latina, con una perspectiva que involucra a la academia, la sociedad, el gobierno y el sector empresarial.

 

La Rectora General de la Universidad de Guadalajara, maestra Karla Planter Pérez, indicó que se estima que 80 por ciento de la población de Latinoamérica habita en ciudades, por lo que es relevante colocar a estos hábitats urbanos en el centro de la discusión.

 

“Son espacios de un nivel de complejidad importante que hay que discutir, son espacios en donde nos desarrollamos y vivimos, por lo que debemos de plantear qué clase de vida queremos y a partir de esa vida que queremos, rediseñar los espacios que queremos”, declaró.

 

El maestro Sergio Roldán Gutiérrez, Director General de Hábitat Latam Guadalajara 2025, refirió que en este encuentro se busca vincular y relacionar a aquellas entidades relacionadas con la gobernanza de ciudades, localidades, pueblos o municipios, y de esta manera encontrar soluciones a problemas comunes e intercambiar puntos de vista sobre las complejidades de sus estructuras urbanas.

 

Refirió que en esta edición de Hábitat LATAM contará con actividades como la Escuela de Alcaldes y Gobernadores, que servirá como una red de intercambio de conocimiento y experiencias en la gestión urbana entre pares; el Premio Ciudades para la Vida, que reconoce la resiliencia y las características de ciudades sobresalientes, y la Expo LATAM, un espacio en donde convergerá la tecnología y lo social con la participación de la academia, el gobierno, la sociedad y las empresas.

 

También se contará con la participación de especialistas como Carlos Moreno, autor de la teoría de la Ciudad de los 15 minutos; Kent Larson, pionero en innovación urbana y ciudades inteligentes, o Zaida Muxí Martínez, urbanista reconocida internacionalmente por su trabajo en ciudades inclusivas y género.

 

Además, Roldán Gutierrez dijo que los conocimientos y aprendizajes adquiridos formarán parte de la participación de América Latina y el Caribe en el Foro Urbano Mundial, donde se presentarán los avances latinoamericanos en materia de urbanización sostenible.

 

Por su parte, el arquitecto Héctor García Curiel, Coordinador General de Patrimonio de la UdeG, subrayó que Hábitat LATAM, organizado por la UdeG, es uno de los eventos urbanísticos más importantes en América Latina, y en esta edición se espera la participación de más de tres mil personas en el intercambio de experiencias y aprendizajes urbanísticos.

 

Este espacio también servirá para exponer y difundir los alcances del aprendizaje obtenido, así como los proyectos o iniciativas que hayan surgido a raíz del diálogo urbanístico, por lo que se abrirá Expo LATAM, con stands que visibilizarán y presentarán aquellos esfuerzos de los actores involucrados en la urbanización sostenible de las ciudades. 

 

“Se trata de ir creando un lugar específico donde los principales actores puedan estar presentes para exponer, divulgar, difundir las tecnologías, iniciativas o proyectos de gestión que se vienen trabajando”, explicó el maestro Gustavo Padilla Montes, Coordinador General de Vinculación de la UdeG y Director de la Expo Hábitat Latam Guadalajara 2025.

 

El encuentro Hábitat LATAM se llevará a cabo en el Conjunto Santander de Artes Escénicas del Centro Cultural Universitario del 25 al 27 de agosto. Todas las actividades son completamente gratuitas y solo requieren de un registro previo que se puede hacer en el sitio web habitatlatam.org

 

 

Atentamente
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 19 de agosto de 2025

 

Texto: Pablo Miranda Ramírez
Fotografía: Gustavo Alfonzo