Anuncian Tele-Salud CUCS, programa de apoyo a pasantes de áreas de la salud

De inicio, esta iniciativa beneficiará a 180 estudiantes que realizan su servicio social en el interior del Estado

Conferencias, herramientas de apoyo y asesoría de un grupo de especialistas para atender casos específicos son algunos de los recursos que recibirán los pasantes del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), mediante el programa Tele-Salud CUCS, lo que beneficiará especialmente a quienes se desempeñan en el interior del Estado.

 

En rueda de prensa, el rector del CUCS, doctor Eduardo Gómez Sánchez, explicó que con este programa se busca mantener un acercamiento con los pasantes, sin importar el lugar donde se encuentren, mediante una capacitación continua basada en tres ejes:

 

Tele-Educación, que ofrece una modalidad flexible y continua que facilita el aprendizaje y la actualización constante. Tele-medicina, como una herramienta de comunicación remota entre pasantes y profesores, que promueve la calidad en la atención a la población bajo su responsabilidad, mejorando la coordinación y el seguimiento clínico.

 

Y Tele-promoción de la Salud, que facilita la difusión masiva y accesible de información preventiva y de bienestar, generando cambios de hábitos y estilos de vida en la comunidad.

 

Mensualmente tendrán una conferencia. Este viernes será la primera, en formato webinar, sobre el tema del sarampión, a cargo del secretario de Salud, doctor Héctor Raúl Pérez Gómez. Además, estamos brindando una herramienta para que los pasantes puedan comunicarse con expertos, hacer preguntas y disipar dudas sobre casos clínicos, diagnósticos, tratamientos o estrategias de intervención”, destacó.

 

Agregó que existe la propuesta de ampliar el programa, que inicialmente beneficiará a 180 estudiantes, para incluir no solo a pasantes del CUCS, sino también a los de toda la Red Universitaria, así como de instituciones educativas externas.

 

Por su parte, el secretario de Salud de Jalisco, doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, indicó que este proyecto brindará beneficios a los estudiantes que se encuentran en su último año formativo, el servicio social, de la carrera de Médico Cirujano y Partero.

 

Muchos de estos jóvenes están asignados a hospitales regionales, centros de salud, hospitales comunitarios e incluso realizan actividades en casas de salud municipales y comunitarias en los 125 municipios. Durante ese año requieren educación médica continua de calidad, ya que los principales beneficiados son los pacientes”, señaló.

 

Comentó también que, en los últimos años, la telemedicina o la telesalud, también conocida como salud digital, ha cobrado especial relevancia a nivel mundial, pues gracias a los avances en comunicación y tecnología digital se puede acceder a una gran cantidad de información médica.

 

“Durante ese año de servicio social muchos de estos jóvenes se preparan para el Examen Nacional de Residencias Médicas, y toda la información que reciban a través de este mecanismo, sin duda, les será de gran utilidad”, destacó.

 

El doctor Arturo Javier González Abarca, Jefe de la Unidad de Salud Digital del CUCS, comentó que la finalidad del programa es fortalecer las competencias de egreso de los pasantes.

 

“Obviamente debemos procurar un apego a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a las funciones esenciales de la salud pública, lo cual es fundamental para que realmente se cumplan los objetivos. Esperamos lograr un impacto importante en la población. Estamos empezando, y confío en que este proyecto será trascendental y que, en un futuro lejano, siga funcionando”, expresó.

 

Finalmente, el colaborador y autor del programa, doctor Igor Martín Ramos Herrera, destacó que este esfuerzo no sería posible sin la colaboración entre la universidad y las instituciones que prestan servicios de salud.

 

“Vamos a poner a disposición de los pasantes una serie de cursos en línea, mediante plataformas ya existentes. Trabajaremos con podcasts, cápsulas informativas de promoción de la salud para que los pasantes las difundan en las comunidades donde laboran. También generaremos infografías y otros recursos que complementen los tres ejes del programa”, explicó.

 

         

Atentamente 
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 7 de octubre de 2025

 

Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
Fotografía: Marco Moisés Gómez Alcaraz