Conquistan alumnas de Preparatoria de UdeG Infomatrix 2025 en Bogotá, Colombia

Dos alumnas de la Preparatoria de Tlajomulco de Zúñiga triunfaron con medalla de platino, mientras que una joven de la Preparatoria 14 ganó presea de bronce

Dos estudiantes de la Preparatoria de Tlajomulco de Zúñiga se llevaron la mayor presea del XX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles en Ciencia, Tecnología y Emprendimiento, INFOMATRIX 2025, que se celebró en Bogotá, Colombia, y una joven más, de la Preparatoria 14, logró el bronce en la misma competencia de tecnología y de ciencias. Con este resultado, las alumnas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) conquistaron el desafío realizado del 5 al 7 de noviembre.

 

De la Preparatoria de Tlajomulco de Zúñiga, las ganadoras de platino fueron Emily Sahamanta González Manzo y Karla Ximena Aguila Elizondo, estudiantes del quinto semestre acompañadas por su asesora Mónica Margarita Ayala Ocampo con su proyecto Mercurio, un metal único. De parte de la Preparatoria 14, Alaniss Dolores Anceno González, asesorada por Nansi Ysabel García García, recibió una presea de bronce por su exposición-proyecto El poder del optimismo.

 

Respecto a las ganadoras de platino, en la etapa nacional también lograron el mayor galardón en el certamen realizado en Ixtlahuaca, Estado de México, donde se registró participación de diferentes universidades de todo el país y donde lograron su pase a la fase internacional.

 

Emily Sahamanta González Manzo y Karla Ximena Aguila Elizondo plantearon “Mercurio un metal único”, a manera de un cuento científico que combina la creatividad literaria con la divulgación del conocimiento científico, logrando destacar entre los equipos provenientes de diferentes instituciones educativas de diversos países. 

 

El jurado destacó la originalidad, el rigor conceptual y la capacidad expresiva de la obra, calificándola como un ejemplo sobresaliente de vinculación entre ciencia y arte.

 

Este logro se suma a los éxitos recientes de Emily Sahamanta González Manzo, quien obtuvo dos medallas de oro y una mención honorífica en el concurso internacional The Singapore International Math Olympiad Challenge (SIMOC), en Singapur en junio pasado (más información en https://goo.su/wMI7Ehttps://goo.su/aLsb7). 

 

“El diálogo con estudiantes de otros países, el intercambio de conocimientos y la oportunidad de vivir estas experiencias nos motiva a seguir aprendiendo y a seguir amando la ciencia”, expresaron ambas alumnas de la Preparatoria de Tlajomulco de Zúñiga tras su regreso de Sudamérica.

 

El certamen, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada (SOLACYT), reunió a jóvenes de distintos países en Bogotá, quienes presentaron más de 70 proyectos en las áreas de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento escolar. Este foro es considerado uno de los más relevantes en el ámbito académico y científico de la región.

 

         

Atentamente 
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 12 de noviembre de 2025

 

Texto: Víctor Rivera | SEMS
Fotografía: SEMS