Convocan a cuarta edición de Foro Ciencia UDG en el marco de la FIL
Propiedad intelectual, sustentabilidad, divulgación, salud y emprendimiento son algunos de los ejes temáticos que abordará este año el Foro Ciencia UDG, que tendrá lugar en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2025 con actividades, conversatorios y conferencias en las que la ciencia universitaria será protagonista.
Del 2 al 4 de diciembre y bajo el lema “Ciencia e innovación que transforman”, este foro, organizado por la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación (VAAI), reunirá a especialistas en los temas de inteligencia artificial y derechos de autor, divulgación de la ciencia, transferencia tecnológica, energías renovables, cambio climático, y más.
“Este foro es un espacio que se ha consolidado como un punto de encuentro, diálogo y reflexión en la ciencia desde la transdisciplinariedad, en el cual se busca que se generen soluciones para un desarrollo social”, dijo en rueda de prensa la doctora Edith Xio Mara García García, Coordinadora de Investigación de la VAAI.
El encuentro tendrá como sede el Hotel Ibis, frente a Expo Guadalajara y está abierto a toda la comunidad universitaria, público en general, tomadores de decisiones y toda persona que se acerque a la FIL, abundó.
Además, uno de los eventos estelares será la premiación del concurso institucional Three Minute Thesis (3MT®), en el que estudiantes de posgrado desglosan las generalidades de sus investigaciones de tesis en un tiempo limitado.
La doctora Carmina Haro Ramírez, Coordinadora de Posgrado de la VAAI, resaltó que dentro del Foro Ciencia UdeG también se abordarán temas de índole social, como la problemática detrás de la cuenca hidrológica de Colomos III que depende del Bosque de La Primavera.
“Ha sido un tema toral del Área Metropolitana de Guadalajara, no sólo por el arbolado, sino por esta parte del agua y lo que implica que sigamos perdiendo terreno en materia de cuencas hidrológicas, y mucho menos con los retos que vienen en el futuro”, aseveró.
Mediante estas actividades se busca que la gente conozca las problemáticas y de esta manera se genere un interés por aportar propuestas que puedan solucionarlas, refirió. “Es dar a conocer, con una perspectiva informada, con datos e historia del porqué estos espacios son importantes y valiosos”, dijo.
Para materializar las soluciones que plantea la ciencia, en el foro también se abordará el tema del emprendimiento y las oportunidades de aplicar las investigaciones científicas bajo un enfoque social y ambiental, señaló la doctora Gabriela Villanueva Lomelí, Coordinadora de los Centros de Emprendimiento e Innovación de la VAAI.
Para fomentar este sector se llevará a cabo el conversatorio “Aportes de América Latina a la acción climática global: visiones científicas, políticas y de negocios”, en el que participará la Unidad de Internacionalización de la UdeG, con el apoyo de instituciones como la Universidad de Bogotá, Colombia.
Resaltó que en la primera edición del Foro Ciencia UDG, en 2022, se convocó a 500 personas, mientras que en la segunda edición participaron mil 200 asistentes. El tercer año la cifra subió a dos mil 600 participantes y en esta cuarta edición se espera superar la asistencia.
El Foro Ciencia UdeG iniciará sus actividades desde las 9:00 horas del día 2 de diciembre. El acceso es gratuito, previo registro; el programa general se puede consultar en este link.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 25 de noviembre de 2025
Texto: Pablo Miranda Ramírez
Fotografía: Iván Lara González
- 29 vistas