Se encuentra usted aquí
Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones y retos en el siglo XXI”
-
Fecha límite: Lunes 13 de Enero de 2014Invitan:Universidad de Guadalajara,Coordinación General de Cooperación e Internacionalización
Dirigido a:
Dirigida al público en general, estudiantes universitarios y de posgrado, egresados, investigadores y académicos de instituciones de educación pública y privada de nivel técnico o superior, funcionarios públicos, miembros de instituciones o empresas radicados en cualquier país de América Latina y el Caribe (ALC) y China.
Objetivo:
- Socializar la información existente en la región de ALC y en China sobre las temáticas definidas líneas abajo, considerando los resultados del Primer Seminario, llevado a cabo en mayo de 2012 en la Ciudad de México.
-
Plantear futuras líneas de investigación y un diálogo explícito entre los sectores público, privado, académico y entre los países de ALC con China.
Nombre del programa:
Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones y retos en el siglo XXI”
Ejes temáticos:
El Segundo Seminario Internacional se estructura en cuatro ejes temáticos:
- Economía, comercio e inversión
- Relaciones políticas e internacionales
- Recursos naturales y medio ambiente
-
Historia, cultura y aprendizaje del chino
Requisitos:
Los interesados en participar como ponentes deberán cumplir los siguientes requisitos:
- a. Ser miembros de la RED ALC-CHINA.
- b. Revisar las publicaciones del Primer Seminario Internacional y partir de los resultados de éste. Puede consultarse en la página de la RED ALC-CHINA www.redalc-china.org/seminarios2012.html.
- c. Deberá enviar un resumen de su ponencia en español.
-
d. La ponencia estará centrada en alguno de los cuatro ejes temáticos.
Documentación requerida:
Deberá incluir un resumen de su ponencia con la siguiente estructura:
Título, nombre, adscripción institucional, correo electrónico, eje temático, tema a tratar, hipótesis, objetivos y resultados y/o conclusiones, de acuerdo con el siguiente formato de solicitud.
Deberá estar elaborado en programa Word con una extensión no mayor a 4,000 caracteres con espacios, tipo de letra Times New Roman, tamaño 12, espacio 1.5, márgenes izquierdo y derecho de 3 cm, superior e inferior de 2.5 cm.
Fecha límite para recepción de expediente:
13 de enero de 2014
Dónde entregar o enviar expediente:
Favor de enviar sus trabajos con el formato de solicitud al siguiente correo electrónico: redalcchina@economia.unam.mx.
Importante: Concursantes de la comunidad universitaria de la UdeG, favor de notificar su participación a manuelf@cgci.udg.mx mediante el envío de expediente electrónico completo así como el Formulario de registro CGCI (campos aplicables).
Fechas importantes:
- 10 de febrero de 2014: se dará a conocer las ponencias aceptadas a través de correo electrónico.
- 20 de mayo de 2014: para recepción de trabajos finales de los seleccionados.
-
Marzo de 2014: se dará a conocer el programa del Seminario Internacional.
Página web:
Se sugiere leer la convocatoria original para mayor información.
Contacto:
Para mayores informes:
-Correo electrónico; redalcchina@economia.unam.mx.
-Vía telefónica:(52) 55 5622-2178 con la Mtra. Hilda Lorena Cárdenas, de 9 a 15 horas, horario del centro de México.
Información adicional y apoyo en CGCI:
Información y asesoría exclusivamente para estudiantes, egresados y/o personal de la Universidad de Guadalajara:
Manuel Favela
Unidad de Organismos Internacionales
Coordinación General de Cooperación e Internacionalización
Universidad de Guadalajara
+52 (33) 36 30 98 90, Ext. 12926
manuelf@cgci.udg.mx
Unidad de Organismos Internacionales
Tel. (52) (33) 3630 9591, 3630 9890, 3615 3528,
Fax: 3630 9592