Ratifican hermandad entre reservas de la Biósfera Sierra de Manantlán y Sierra del Rosario
Representantes de las reservas de la biósfera Sierra de Manantlán y Sierra del Rosario, firmaron un documento en el que ratifican y reactivan sus relaciones de colaboración, en el marco del Acuerdo de Hermandad entre Áreas Protegidas de Cuba y México, establecido en 1996.
El documento fue firmado en el Jardín Botánico y Orquideario de Soroa, en la Reserva de la Biósfera Sierra del Rosario, localizada en la provincia de Artemisa, Cuba, donde participó la directora de esta área, maestra Lelieth Feyobe Sandoval y el ingeniero Carlos Alberto Gallegos Solórzano, Director de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán.
Ambas reservas forman parte de la Red Internacional de Reservas de la Biósfera de MAB-UNESCO, y su hermanamiento tiene como antecedente las relaciones de colaboración e intercambio académico iniciadas en 1988 entre el Instituto de Ecología y Sistemática de Cuba y el entonces Laboratorio Natural Las Joyas, de la Universidad de Guadalajara.
El inicio de esta relación se dio con el objetivo de generar y aplicar conocimiento en la conservación de ecosistemas forestales de montaña, la planificación del manejo de reservas de la biósfera y la educación ambiental.
Además, con el objetivo de fortalecer la gestión de estas dos reservas, se establece un nuevo programa de trabajo enfocado en temas como sistemas productivos campesinos y agrobiodiversidad; corredores biológicos y gobernanza del territorio; estudios de riesgo, peligro y vulnerabilidad socioambiental para la adaptación al cambio climático global, y el desarrollo de la Red de Jóvenes de Reservas de la Biósfera.
En la ceremonia de firma del hermanamiento participaron como testigos de honor la doctora Maritza García García, Presidenta de la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba y el maestro Enrique J. Jardel Peláez, investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) de la UdeG.
Realizan intercambio académico
Durante los primeros días de julio, una delegación mexicana de investigadoras e investigadores participó en diversas actividades de la XV Convención Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en La Habana, Cuba.
En la convención se llevó a cabo el panel “Investigación ecológica en reservas de la biósfera: Sierra del Rosario, Cuba y Sierra de Manantlán, México”, auspiciado por el Proyecto Mi Costa de la AMA-CITMA, en el marco del X Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad.
El panel fue moderado por José Manuel Guzmán, del Proyecto Mi Costa y contó con la participación de René Capote, Enrique Jardel Peláez y Ángel Priego, quienes destacaron los logros y perspectivas de la colaboración entre ambas reservas.
Las y los especialistas de la delegación mexicana también participaron en el Encuentro de Reservas de la Biósfera de Cuba, donde la Dirección de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán presentó su experiencia con jóvenes de la comunidad de Ayotitlán.
Como parte de esta visita académica también se realizó un recorrido por la Reserva de la Biósfera Sierra del Rosario, donde se realizaron sesiones de trabajo para elaborar el nuevo programa de colaboración y se visitaron sitios que integran historia, cultura, conservación y restauración ecológica, ecoturismo y desarrollo local.
En este recorrido la delegación mexicana pudo aprender de la experiencia cubana y constatar los logros en gestión del ambiente y los recursos naturales.
Se prevé que en octubre próximo la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán reciba a una delegación cubana para continuar con la relación de hermandad entre ambas áreas naturales.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 15 de julio de 2025
Texto: CUCSur
Fotografía: Enrique Jardel Peláez
- 32 views