Abren convocatoria para participar en Premio Jalisco de Periodismo 2025

Del 28 de agosto al 17 de octubre podrán registrarse trabajos en las categorías de Noticia, Reportaje, Crónica, Entrevista, Fotoperiodismo, Estudiantes, y Trayectoria

La edición XXX del Premio Jalisco de Periodismo 2025 (PJP) abrió el periodo de postulación de trabajos periodísticos para promover la calidad y excelencia en la práctica del oficio periodístico, y distinguir a los periodistas sobresalientes de Jalisco.

 

El anuncio lo dio la Vicerrectora de Vinculación Universitaria de la Universidad Enrique Díaz de León y Presidenta del Premio Jalisco de Periodismo 2025, doctora Claudia Robles Morales, quien dijo que el concurso representa mucho más que una distinción, es el reconocimiento al trabajo cotidiano de los periodistas.

 

“Al esfuerzo, la trayectoria, la ética, el profesionalismo y el compromiso social que, día con día, demuestran las y los periodistas en nuestro Estado. En tiempos en los que la verdad se vuelve un acto de valentía, este premio cobra un valor aún más significativo”, dijo.

 

Robles Morales invitó a todas y todos los periodistas, así como a estudiantes en su respectiva categoría, a participar activamente en esta convocatoria. 

 

“Su voz, su trabajo y su mirada son fundamentales para seguir fortaleciendo la democracia y el tejido social”, destacó.

 

La Secretaria Técnica del Premio Jalisco de Periodismo y Coordinadora General de Comunicación Social de la UdeG, licenciada Laura Ruth Morales Estrada, detalló que podrán participar los periodistas de cualquier medio de comunicación o plataformas digitales de Jalisco en las categorías de Noticia, Entrevista, Reportaje, Fotoperiodismo, y Crónica.

 

“Los trabajos postulados deberán tener relación con asuntos y problemas sociales de Jalisco difundidos entre el 26 de agosto de 2024 y el 25 de agosto de 2025. Se podrán entregar dos trabajos como máximo por cada participante, incluidos aquellos en que participen por equipo”, precisó.

 

Además, anunció el Premio El Despertador Americano a la Trayectoria periodística que se maneja a través de postulaciones: por otro lado, también se anunció el premio a los trabajos de estudiantes.

 

El coordinador del jurado en la categoría de Noticia será el maestro Iván Amaya de la UNIVA; en Reportaje, lo coordinará la maestra Verónica Ortega de la Universidad Guadalajara Lamar; para Entrevista, el doctor Víctor Escalante de la Universidad Autónoma de Guadalajara; para la categoría de Fotoperiodismo, Wilberto Jiménez de la Universidad Enrique Díaz de León; para Crónica, el maestro Víctor Ignacio Dávalos de la UdeG. En la coordinación de la categoría Estudiantes estará a cargo Carlos Martínez Macías de Paralelo 20.

 

El jurado para el Premio “El Despertador Americano” a la Trayectoria periodística está conformado por representantes del Consejo Directivo del Premio, representantes de las instituciones de educación superior y por tres periodistas de trayectoria.

 

Por parte del Consejo Directivo el jurado está integrado por el doctor Gabriel Torres Espinoza y Rocío López Ruelas; por parte de las instituciones de educación superior: Maricarmen Rello Velázquez y Julio Alejandro Ríos Gutiérrez, quien además es el presidente del jurado. Y por los periodistas con trayectoria: Mafalda Wario García, Rodolfo Martín Guerrero y Víctor Manuel Chávez Ogazón.

 

La Secretaria Técnica del PJP, Morales Estrada invitó a los periodistas a participar que, año con año, postulan trabajos con calidad y pertinencia social. 

 

“Invitamos a todas y todos los periodistas de Jalisco que han realizado trabajos de sumo valor: quienes trabajamos en medios de comunicación y en las áreas de comunicación sabemos que hay una excelente producción periodística, sea individual o colaborativa”, mencionó.

 

Sobre los premios, informó que para las categorías de Noticia, Crónica, Entrevista y Fotoperiodismo será de 70 mil pesos; en Estudiantes se otorgará un reconocimiento y un premio económico de 25 mil pesos; mientras que para El Despertador Americano, la premiación consiste en 85 mil pesos; todos recibirán la presea Emisario, obra del escultor Diego Martínez Negrete.

 

El PJP es patrocinado por el ITESO, UAG, UNIVA, Canal 44, El Heraldo, Paralelo 20, El Informador, Grupo Milenio, Grupo Promomedios, NMas Guadalajara, MiSURtv, UdeG, MVS Jalisco, Universidad Enrique Díaz de León y NTR Guadalajara.

 

La convocatoria está abierta desde el día de hoy, 28 de agosto hasta el 17 de octubre a las 12 horas y podrán registrar sus trabajos en el sitio del Premio Jalisco de Periodismo.

 

 

Atentamente
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 28 de agosto de 2025

 

Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Gustavo Alfonzo