Notice: Undefined property: stdClass::$views_php_2 en views_php_handler_field->render() (línea 223 de /home/udg/sites/all/modules/views_php/plugins/views/views_php_handler_field.inc).
Seminario de Estudios México-Japón, 6 y 7 de noviembre
Exportaciones de México a Japón crecerán alrededor de un 30 por ciento en dos o tres años, pronosticó el doctor Salvador Carrillo Regalado, investigador del Departamento de Estudios Regionales (INESER) de la Universidad de Guadalajara, al dar a conocer, en rueda de prensa, los resultados de una investigación sobre las relaciones comerciales entre estos dos países y dar los pormenores del VI Seminario Internacional del Programa de Estudios México- Japón (Promej).
Exportaciones de México a Japón (millones de dólares)
2010: mil 925
2011: 2 mil 252
2012: 2 mil 610
Importaciones de México provenientes de Japón (millones de dólares)
2010: 15 mil 14
2011: 16 mil 493
2012: 17 mil 655
Concentración de inversiones japonesas en México 2005-2013
Aguascalientes: 48%
Guanajuato: 22%
Nuevo León: 10%
Baja California: 4%
San Luis Potosí: 3%
Resto de los estados: 13%
No hay información adecuada, por eso inversionistas japoneses invierten poco en Jalisco, detalló el doctor Leo Guzmán Anaya, quien realiza su estancia postdoctoral en el CUCEA, dentro del proyecto sobre las relaciones Japón-México.
VI Seminario Internacional del PROMEJ tendrá lugar en la Sala de Gobierno de la Rectoría del CUCEA, de 9:00 a 14:00 horas. Serán tratados los temas “Inversión japonesa en México” y “Exportaciones de México hacia Japón”. Mayor información en la página web http://promej.cucea.udg.mx
A T E N T A M E N T E “Piensa y Trabaja” Guadalajara, Jal., 1 de noviembre de 2013