CGU aprueba creación de la Autoridad Garante de la UdeG y Cátedra Universitaria “Fray Antonio Alcalde”
El Consejo General Universitario (CGU) de la Universidad de Guadalajara realizó la última sesión del periodo 2024-2025 en la que aprobó diversos dictámenes relacionados con la creación de un nuevo órgano de transparencia, la creación de la Cátedra Universitaria “Fray Antonio Alcalde y Barriga”, una donación de un terreno universitario al gobierno del estado, la integración de nuevos programas educativos y el Presupuesto de Ingresos y Egresos 2025 de esta Casa de Estudio.
En votación nominal unánime, con 146 votos a favor y cero en contra, las y los consejeros aprobaron crear la Autoridad Garante de la UdeG en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales, que será un órgano colegiado del CGU y que tendrá una persona titular con nombramiento honorífico, así como una unidad de dictaminación y otra de evaluación y seguimiento de obligaciones.
La elección de las y los integrantes será mediante convocatoria pública realizada por el Consejo Social de esta Casa de Estudio.
Un espacio de reflexión en honor a Fray Antonio Alcalde
Con el objetivo de difundir hallazgos científicos, consideraciones normativas y realizaciones estéticas que informen y orienten prácticas sociales para promover la integración de la sociedad y sus comunidades, se aprobó la creación de la Cátedra Universitaria “Fray Antonio Alcalde y Barriga”, que quedará adscrita a la Vicerrectoría Ejecutiva.
Este espacio de reflexión fomentará la colaboración, la confianza y la reciprocidad en torno a valores como la justicia, la solidaridad, la paz, la libertad y el bien público. De este modo, la UdeG rendirá homenaje a la obra Fray Antonio Alcalde, considerado el mayor benefactor de Guadalajara.
UdeG dona terreno al gobierno de Jalisco
Asimismo, las y los consejeros autorizaron por mayoría la desincorporación y donación al gobierno de Jalisco, de una porción de terreno de 30 mil 039 metros cuadrados, del predio denominado “Los Fresnos”, ubicado en la localidad de San José Casas Caídas, municipio de La Barca, Jalisco, como un gesto hacia la población jalisciense por su generosidad hacia su universidad.
Avalan disposiciones académicas
El pleno del CGU dio luz verde al calendario escolar 2026-2027 para centros universitarios y el Sistema de Educación Media Superior (SEMS), que iniciará el viernes 16 de enero de 2026 y finalizará el viernes 15 de enero de 2027. El calendario 2026-A iniciará el 16 de enero de 2026 y concluirá el miércoles 15 de julio, mientras que el calendario 2026-B dará inicio el 17 de julio y concluirá el 15 de enero de 2027.
También se aprobó la creación de dos maestrías y dos doctorados, la modificación de los planes de estudios de dos licenciaturas y la eliminación de los prerrequisitos del plan de estudios del Bachillerato General por Competencias.
En la sesión, la Rectora General Karla Planter Pérez tomó protesta a la Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG, Érika Natalia Juárez Miranda, quien será representante del profesorado ante este órgano de gobierno universitario; así como a Jorge Alfonso Souza Joufred, Director de la División de Cultura, Arte y Sociedad, y Jorge Lozoya Arandia, Director de División de Sostenibilidad y Tecnología, quienes se incorporaron al Centro Universitario de Chapala (CUChapala).
Avalan Presupuesto de Egresos e Ingresos 2025 de la UdeG
En sesión extraordinaria, el pleno avaló la ampliación del presupuesto de ingresos y egresos para el año 2026 para sumar 161 millones 581 mil 555 pesos, de los cuales 43 millones 914 mil 523 pesos estarán destinados a la previsión de necesidades de crecimiento de la Red Universitaria, 75 millones estarán destinados al Programa de Infraestructura y Equipamiento de la Red Universitaria, mientras que 42 millones 667 mil 032 pesos servirán como complemento al programa “UDG al Estímulo”.
En total, esta Casa de Estudio ejercerá un presupuesto de 18 mil 768 millones 535 mil 261 pesos.
La Rectora General, maestra Karla Planter Pérez, explicó que en la sesión anterior el CGU había aprobado el presupuesto con montos estimados y previo a contar con el anexo de ejecución.
“En ese momento todavía no se firmaba el anexo de ejecución que es este documento firmado de manera tripartita al final ya cuando se firma y quedan bien establecidos los votos, pues nos encontramos con estos 161 millones 581 mil 555 pesos a favor que lo traemos aquí al pleno, porque esto implica la modificación del presupuesto”, explicó.
Con 146 votos a favor y cero en contra aprobaron la modificación del reglamento interno del Consejo de Medios, para permitir que en este órgano se integre una persona titular de una jefatura de departamento de un centro universitario, cuya materia sea afín a los medios de comunicación que será designada por la Rectoría General.
“Lo que queremos hacer es que los centros universitarios regionales puedan formar parte también de este Consejo de Medios, sobre todo porque algunos tienen áreas de comunicación como CUCiénega y otros, carreras afines; entonces, el objetivo es que puedan también participar”, explicó la Rectora General.
El pleno declaró como válido y legal el proceso electoral de consejeras y consejeros académicos, alumnos y directivos que integrarán el Consejo General Universitario para el periodo de sesiones 2025-2026, y que tomaron protesta en sesión ordinaria que tuvo lugar este mismo miércoles.
El Secretario General de esta Casa de Estudio, maestro César Antonio Barba Delgadillo, celebró la participación de 130 mil personas en toda la Red Universitaria en una “elección ejemplar y nutrida”. que le da al CGU “la legitimidad que una universidad como ésta se merece”.
Atentamente
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 29 de octubre de 2025
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Fernanda Velazquez
- 42 vistas