Convocan a mejorar la gestión ambiental desde el séptimo Congreso Nacional AMICA 2025
El tratamiento del agua, la gestión de residuos, la implementación de energías limpias y el combate al cambio climático son algunos ejes que especialistas y estudiantes abordarán en la séptima edición del Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Ingeniería, Ciencia y Gestión Ambiental (AMICA) 2025.
Este encuentro tendrá como sede el Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTlaquepaque), donde del 29 al 31 de octubre se reunirán especialistas de la gestión ambiental; pero también se convocará a estudiantes, empresarios y autoridades estatales para dialogar sobre los retos medioambientales de la actualidad.
“Será una oportunidad para intercambiar ideas, presentar investigaciones y fortalecer alianzas que nos ayuden a transformar el conocimiento en acciones concretas y, lo más valioso, será también un espacio para que las y los jóvenes participen activamente”, resaltó el Rector del CUTlaquepaque, doctor Gerardo Mejía Pérez.
Recordó que desde el CUTlaquepaque se promueve la vocación de cuidado ambiental con la promoción de la educación ambiental, campañas constantes de reforestación, gestión de residuos y el uso de energías eficientemente.
Además, enfatizó que este congreso es una iniciativa en conjunto de los centros universitarios de Tlaquepaque, de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de Tonalá (CUTonalá) y del Norte (CUNorte).
El doctor Javier García de Alba, profesor investigador del CUCBA, refirió que este congreso contará con la participación de reconocidos científicos, como Omar Masera Cerutti, quien formó parte del equipo que ganó el Premio Nobel de la Paz en 2007, o el Maestro emérito de la UdeG y Director del Museo de Ciencias Ambientales, doctor Eduardo Santana Castellón.
También participarán funcionarios de la Comisión Estatal de Agua de Jalisco y de asociaciones como Greenpeace, así como académicos de universidades como la de San Luis Potosí o la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
“Este congreso no sólo reúne la parte académica, sino también una estructura tipo triple hélice para la construcción de una cultura ambiental que es muy importante impulsar en nuestro estado, ante tantos problemas ambientales”, agregó.
La Presidenta de AMICA, doctora Margarita Castillo Téllez, comentó que la vinculación entre autoridades, empresarios y académicos será uno de los puntos más relevantes del encuentro, ya que se abordarán las problemáticas locales y las estrategias que pueden aplicarse a ellas.
“Pretendemos analizar realmente problemáticas ambientales en todos los aspectos y emitir un manifiesto que se incluirá en las memorias del congreso y que se hará llegar y circular entre especialistas de todo el país”, aseveró.
Innovación estudiantil
Como una medida más para aprender y proponer soluciones medioambientales, durante esta edición del congreso se llevará a cabo el Green Challenge AMICA 2025, para convocar a alumnos y docentes a desarrollar soluciones reales ante problemas ambientales.
“Es un espacio donde la tecnología y la innovación se entrelazan en una convicción muy profunda, que es construir un futuro verdaderamente sostenible”, indicó la Rectora del CUNorte, doctora Adira Monserrat Fierro Villa.
Explicó que este reto abordará ejes como Energías limpias, Agua y manejo de residuos, Economía circular, Calidad del aire, Cambio climático, y Biodiversidad e innovación ambiental; serán elegidos los cinco mejores proyectos para recibir asesoría y llevarlo a la realidad.
“Esto es sólo una muestra de cómo podemos cuidar nuestro medio ambiente y cómo a través de la academia podemos innovar y ejecutar acciones que nos puedan ayudar a la conservación a largo plazo”, añadió.
Las personas interesadas en asistir al congreso se pueden inscribir y solicitar más informes en la página https://amica.com.mx/congreso/
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 27 de octubre de 2025
Texto: Pablo Miranda Ramírez
Fotografía: Edgar Raymundo Campechano
- 24 vistas