Podrían servir de compañía y auxilio en las labores cotidianas
Investigadores del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) desarrollan un prototipo de robot que podría identificar emociones y acompañaría a los humanos en su vida cotidiana o auxiliaría en los cuidados médicos.
Daniel Zaldívar Navarro y Erik Valdemar Cuevas Jiménez, académicos del Departamento de Electrónica y Computación, trabajan para hacer que los prototipos que desarrollan se comporten de la manera más humana posible, que sean de utilidad para los humanos y no causen rechazo o miedo en las personas.
Por ejemplo, si el robot nota que una persona tiene una expresión de cansancio podría preguntarle su estado de ánimo y ofrecerle reproducir una de sus canciones favoritas; o con los adultos mayores podría identificar si estos tienen algún comportamiento o síntoma anormal y verificar su estado de salud mediante sensores táctiles que midan sus signos vitales.
Zaldívar Navarro y Cuevas Jiménez, ambos doctores en inteligencia artificial por la Universidad Libre de Berlín, ya trabajan para lograr que, en menos de un año, los prototipos, llamados “Marisol” y “El rostro”, puedan hacer contacto visual y seguir a una persona con la mirada.
Este ambicioso proyecto tendrá resultados 0.concretos a mediano y largo plazo, para lo que ya buscan financiamiento de diversas instancias dentro y fuera de la UdeG.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, 26 de febrero de 2015