Dulce María Zúñiga Chávez rinde protesta como primera Rectora del CUCSH
La Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), maestra Karla Planter Pérez, tomó protesta a la doctora Dulce María Zúñiga Chávez como la primera Rectora del Centro Universitario de Sociales y Humanidades (CUCSH). Zúñiga Chávez se comprometió a mantener un trabajo cercano, renovar la plantilla académica, administrativa y operativa con énfasis en la salud mental y el fortalecimiento de la seguridad en el campus.
Planter Pérez destacó la llegada de la primera mujer a este campus, a una comunidad históricamente atenta, crítica y participativa. “Atestiguamos la llegada de la primera mujer con la absoluta capacidad para ejercer dicho cargo, con todas las credenciales. Llegamos a estos espacios no por ser mujeres, sino porque podemos”, afirmó.
Le encomendó a la doctora Zúñiga Chávez el mantener los aportes académicos de la comunidad, tanto académica como estudiantil, ante la tendencia en el mundo de desaparecer las ciencias sociales y las humanidades, además de reforzar y desarrollar dichas disciplinas.
“La encomienda es mantener e incrementar la calidad de los programas y los proyectos educativos, así como de los distintos campos de investigación; además, desarrollar la extensión de la cultura y la innovación de esta maravillosa institución”, la animó.
Zúñiga Chávez presentó el enfoque de su rectorado: concertar fines y propósitos; ordenar, reparar y aprovechar las partes desaprovechadas y, sobre todo, propiciar una convivencia sana por medio de un gimnasio y espacio hospitalario con apoyo de la administración central.
“Provocar una conciencia de pertenencia e identidad a una institución educativa que también sea un espacio cordial, seguro y hasta divertido, por qué no, observando la normativa concerniente a los límites de toda convivencia saludable”, precisó.
El problema urgente es la renovación de la plantilla académica, ampliar el número de trabajadores administrativos y operativos, la seguridad y la escucha de inquietudes y demandas de los estudiantes, dijo.
“Les propongo que construyamos juntos una nueva historia para el CUCSH, una historia de comunidad, innovación, dignidad y transformación. Cambiar la narrativa significa dejar de preguntarse qué no funciona y comenzar a inquirir qué podemos construir colectiva y positivamente; abandonar el escepticismo paralizante y recuperar la confianza en nuestra capacidad de incidir, de crear, de mejorar”, subrayó la nueva rectora.
Destacó que el campus no sólo debe ser un espacio de formación, sino una comunidad en la que sus miembros encuentren ayuda en casos de crisis, como Daniela Sofía Muñoz Torres, que hace un año se quitó la vida en el CUCSH y la recuperación de Ángel Dante Azael Bermúdez Silva.
“Estos hechos nos interpelan profundamente y deben lanzarnos a la acción, al desarrollo conjunto de estrategias puntuales de prevención; apostemos por una política de salud clara, sostenida y basada en el cuidado común. Apostemos por la vida, no por la tragedia ni los saltos al vacío”, resaltó.
Adelantó también una reforma curricular para articular las tradiciones humanistas con los lenguajes contemporáneos; el pensamiento matemático, científico, estadístico y la Inteligencia Artificial; en la investigación, habrá apoyos para los jóvenes y que se conviertan en el relevo generacional, además de generar conocimiento en diálogo con los problemas contemporáneos.
En cuanto a la oferta académica de calidad, además de reforzar los programas de pregrado y posgrado, ofrecerán diplomados, talleres y cursos de actualización; en la internacionalización habrá una presencia activa en el escenario global como una red de vínculos académicos, humanos y científicos.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 13 de mayo de 2025
Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Edgar Campechano Espinoza
- 94 vistas