Galardonan a estudiantes del CUChapala en la Feria Estatal de Ciencias e Ingeniería de Jalisco 2025
El talento y la creatividad de estudiantes del Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Universidad de Guadalajara fueron reconocidos en la Feria Estatal de Ciencias e Ingeniería de Jalisco 2025, un espacio académico impulsado por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL), la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), el Gobierno de Jalisco, JALTEC y la UNIVA, sede anfitriona de esta edición.
Este evento tiene como propósito fomentar vocaciones científicas y tecnológicas entre jóvenes de nivel medio superior y superior, impulsando proyectos de innovación con impacto social, ambiental, tecnológico y económico. Asimismo, busca detectar talento local que pueda representar a Jalisco en ferias nacionales e internacionales, como la Feria Nacional de Ciencias e Ingeniería o la Intel ISEF en Estados Unidos.
En esta edición participaron más de 60 equipos de instituciones públicas y privadas de todo el estado. El Centro Universitario de Chapala participó con cuatro proyectos, de los cuales tres avanzaron a la evaluación final.
Durante la premiación, celebrada este día, el proyecto BlueFlora, integrado por Carolyne Díaz Lara, Sergio Antonio López Jiménez y Luis Alberto Núñez Murillo, fue reconocido como ganador absoluto de la feria, demostrando el potencial innovador que distingue al CUChapala.
Además, los equipos CultEven Chapala, conformado por Ángel Daniel Guerrero García y Luis Alberto López Ortega; y Cristo Pescador, integrado por Luis Damián Báez Romero, José Eduardo Márquez Pérez y Kevin Antonio Razo García, quienes también lograron llegar a la etapa final gracias a la calidad y pertinencia de sus propuestas.
Todos los equipos contaron con la asesoría del doctor Yehoshua Aguilar Molina, cuyo acompañamiento académico fue clave para el desarrollo de los proyectos.
“Nos llena de orgullo ver cómo nuestras y nuestros estudiantes representan al CUChapala con talento, disciplina y compromiso. Este logro es reflejo del esfuerzo colectivo entre alumnos, docentes y nuestra comunidad universitaria, que impulsa la innovación desde la Ribera de Chapala”, expresó la Rectora del CUChapala, doctora Patricia Rosas Chávez.
Con estos resultados, el CUChapala reafirma su compromiso con la formación integral de los estudiantes, el impulso a la investigación científica y tecnológica, y su papel activo en el desarrollo sostenible e innovador de Jalisco.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 13 de octubre de 2025
Texto: CUChapala
Fotografía: Cortesía CUChapala
- 97 vistas