Hay más actividades del Día de Muertos 2025 en varios campus de la UdeG
Concursos de altares, calaveras, desfile de catrinas, talleres, una marcha del silencio y la presentación de una catrina robotizada de cinco metros, son algunas actividades que prepara la Universidad de Guadalajara mediante los centros universitarios de Chapala (CUChapala), del Norte (CUNorte), de Tlaquepaque (CUTlaquepaque) y la Preparatoria de Chapala, para conmemorar el Día de Muertos.
En rueda de prensa, la Rectora del CUChapala, doctora Patricia Rosas Chávez, expresó que se trata de una de las tradiciones mexicanas más bonitas y por eso fue denominada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
“Tenemos un programa muy bonito para compartir con el pueblo; tenemos el trabajo de la División de Tecnologías y Sostenibilidad, quienes crearon una catrina de cinco metros robotizada, capaz de mover el rostro y las manos, que estará rodeada de un tapete efímero, alusivo a esa fecha con las flores de cempasúchil; además, están haciendo una fusión entre la tecnología digital y las prácticas tradicionales para ofrecernos una experiencia inversiva única, y vamos a ver a través de la realidad aumentada ofrendas que parecerán flotar en el aire sobre el malecón de Chapala, utilizando los dispositivos digitales”, apuntó.
También participarán con altares, uno ubicado en la galería de la Casa de la Cultura de la antigua Presidencia Municipal de Chapala, dedicado a José Guadalupe Zuno Hernández, quien fue gobernador entre 1923 y 1926 y que participó activamente en la refundación de la UdeG.
“Vamos a presentar otro altar en Ajijic, dedicado a los peces que han dejado de existir en el lago, especies endémicas que se extinguieron, a manera de hacer conciencia de la importancia de cuidar y preservar nuestro patrimonio natural. Tendremos talleres de fomento a la lectura para niños los días 1 y 2 de noviembre, de 11:00 a 17:00 horas y de 11:00 a 18:00 horas respectivamente, en la plaza principal de Ajijic”, precisó.
El maestro Paul Emmanuel Pablo Atanasio, Secretario Administrativo del CUTlaquepaque, destacó que esta tradición nos recuerda la importancia de la memoria de nuestras raíces y los lazos que nos unen como comunidad, por lo que el festival que preparan refleja ese compromiso de fortalecer la relación entre la universidad y la comunidad del Cerro del Cuatro, con quienes comparten el propósito de construir una sociedad más solidaria, participativa y orgullosa de su cultura.
“Este año el festival ofrecerá una jornada llena de color, tradición y participación comunitaria con actividades artísticas, culturales y de convivencia que integran no sólo a estudiantes y docentes, sino también a vecinos y vecinas. Este año iniciaremos con una exposición de altares de muertos. Habrá lectura de leyendas y calaveritas, un desfile de catrinas y catrines, una representación de danza azteca y un festival de música por parte de nuestros estudiantes que participan en Rugido UDG”, indicó.
Dijo que estas actividades están programadas para el próximo viernes 31 de octubre, desde las 12:00 horas.
El Director de la Preparatoria Regional de Chapala, doctor Fernando Riveros, dijo que el festival que prepara el plantel iniciará el 1 de noviembre con un concurso de catrinas y catrines, a las16:00 horas, mientras que a las 17:00 horas habrá una exhibición de los talleres de danza y de música, para posteriormente dar paso a la presentación de la banda Insurgencia.
“Para el día 2 se empieza la instalación de31 altares, uno por cada grupo de la escuela; más otros dos altares que agregarán egresados y exalumnos de la preparatoria. Anualmente, hemos dedicado los altares a escritores, a personajes históricos nacionales, pero en esta ocasión, como el año pasado, se dedican a personas que fallecieron, originarios de Chapala, y que hicieron alguna aportación importante para el desarrollo de su región o del país”, señaló.
Las actividades culminarán ese mismo día, a las 18:30 horas, con una marcha del silencio en la que participarán cerca de mil 600 estudiantes de la preparatoria, junto con sus maestros, en un recorrido por las calles del municipio.
La maestra Frida Isabel Navarro Ortega, Coordinadora de la licenciatura en Educación del CUNorte, dijo que tienen programados dos eventos principales: el primero de ellos es el concurso de tapetes de Día de Muertos, que elaborarán estudiantes y docentes, a fin de mostrar su creatividad y respeto por esta tradición.
“En segundo lugar, un concurso de calaveritas literarias que busca impulsar la expresión escrita y composiciones originales, llenas de humorismo. Ambas actividades buscan fortalecer el sentido de comunidad, la creatividad y el orgullo por nuestras costumbres. Además de abrir espacios para que la sociedad conozca el talento de nuestras y nuestros estudiantes”, señaló.
Las actividades, todas gratuitas, tendrán lugar el viernes 31 de octubre a partir de las 18:00 horas en el Centro Cultural Casa Hidalgo de Colotlán, Jalisco.
Las actividades preparadas por estos planteles universitarios pueden consultarse en sus páginas web y sus redes sociales.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 27 de octubre de 2025
Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
Fotografía: Iván Lara González
- 38 vistas