Invitan a estudiantes de UdeG a participar en Campeonato de Animación y Coreografías 2025

La competencia será el 27 de noviembre en el Conjunto Santander de Artes Escénicas

Prepararse, ensayar y competir en equipo forma parte de la formación integral que promueve la Universidad de Guadalajara (UdeG) y que se consolida mediante actividades como el Campeonato de Animación y Coreografías 2025, que mantiene abierto su periodo de inscripción hasta el 13 de noviembre para todo el estudiantado de preparatorias, centros universitarios y escuelas incorporadas en esta Casa de Estudio.

 

Una actividad como ésta desarrolla distintos ámbitos de la formación de los estudiantes, un proceso que integra actividades académicas que se aprenden en el aula, pero también fuera de las aulas físicas o virtuales”. 

 

“En este sentido, esta competencia de animación fomenta dimensiones cognitivas como el pensamiento estratégico, la planeación, la creatividad, la disciplina; pero también habilidades socioemocionales porque implica trabajo en equipo, gestión de emociones, convivencia y, por supuesto, habilidades físicas y de coordinación”, declaró la Jefa de la Unidad de Formación Integral, de la Coordinación al Fomento al Desarrollo Integral, doctora Noemí Moreno Ramos.

 

El Jefe de la Unidad de Deporte Masivo del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), doctor Omar Velarde Martínez, dio a conocer en conferencia de prensa que este año esperan superar la asistencia de 700 participantes y 68 equipos lograda en 2024, principalmente debido a que el año pasado abrieron la convocatoria para las y los estudiantes de centros universitarios y de escuelas incorporadas. 

 

La competencia tendrá cuatro categorías: Cheer, o porrismo en los niveles 1, 3 y 4; Hip hop, en las modalidades de small, large y partner o parejas; Pom poms por equipos, en las modalidades small y large, y Jazz en equipos, en small, large y partner

 

“Hemos dividido todas estas disciplinas deportivas para que el alumno vea en cuál tiene mejores habilidades. En el que hemos visto mayor participación es Hip hop, en el que cada año se inscriben más y más atletas. Tenemos mucho talento dentro de las preparatorias y centros universitarios de la Red Universitaria”, añadió.

 

El maestro Enrique Casas Zárate, representante del jurado, explicó que los integrantes son jueces certificados a nivel internacional que utilizarán el sistema unificado para calificar a los equipos y personas participantes. Entre los jurados estarán dos especialistas provenientes de Colombia, quienes tienen una amplia experiencia en estas disciplinas. 

 

La Coordinadora de Cultura y Educación para un Estilo de Vida Saludable del SEMS, maestra Sofía Villaseñor González, dio a conocer que el único requisito para participar es estar inscrito como estudiante activo de los planteles y escuelas incorporadas de la UdeG en toda la red.

 

Para las y los participantes habrá una reunión previa el 19 de noviembre de 2025 de manera virtual, donde se darán a conocer los detalles de la convocatoria. 

 

Los premios de conjunto son un trofeo para primero, segundo y tercer lugares por disciplina y categoría, y para las parejas una medalla para el primero, segundo y tercer lugares por disciplina y categoría.

 

La competencia será realizada el 27 de noviembre de 2025, en la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas. Las personas interesadas pueden consultar mayor información o plantear sus dudas en las redes sociales:
 

     

Atentamente 
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 10 de noviembre de 2025

 

Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Abraham Aréchiga