Irene Robledo, la primera mujer en la Explanada de UdeG a 100 años de su Refundación
En el marco del centenario de la Refundación de la Universidad de Guadalajara (UdeG), este domingo 12 de octubre se develará la escultura de la educadora y humanista universitaria Irene Robledo, obra del artista jalisciense Rubén Orozco Loza. La efigie se convertirá en la primera de una mujer instalada en la explanada de la Rectoría General.
“Para mí siempre es un honor que me elijan para hacer un monumento de algún personaje significativo y más de mi estado, aquí de Jalisco”, dijo Orozco.
La pieza —realizada en bronce, con una altura de 2.10 metros (diez centímetros de base y dos metros de la figura) y 200 kilogramos—, simboliza la visión y el legado de una de las grandes fundadoras del pensamiento social universitario.
El tiempo para elaboración de la escultura fue de cuatro meses: dos para el diseño y modelado tridimensional en plastilina y ampliación de la maqueta al tamaño final.
“Después de este proceso ya puedo trabajar directamente en escultura tridimensional como esta que imprimí en la impresora 3D que se llevó para la consideración del comité de la Universidad”, relató.
Los detalles, especialmente el rostro, requieren afinación cuidadosa, dedicando hasta 15 días a la mirada para transmitir el alma de la pieza. Para Rubén Orozco, el rostro es el trabajo más complejo en la ejecución de sus obras.
“Porque una escultura debe de tener vida, debe de tener alma, en cierta manera. Entonces, si no transmites eso a las personas, pues no lograste el trabajo artístico”, dijo.
Después del diseño, toma dos meses la fundición del bronce a la cera perdida de las secciones de la escultura.
La escultura muestra a Robledo con un pie al frente, el rostro erguido y la mirada hacia el futuro, informó Orozco Loza. Lleva en la mano documentos de sus proyectos, en alusión a su labor académica y su compromiso con la educación.
“Sostiene sus proyectos con fuerza en sus manos. Ahí viene la frase ‘Piensa y Trabaja’. Como universitarios de la UdeG conocemos el lema, pero posiblemente desconocemos el origen. Resulta que la doctora Irena Robledo fue quien lo creó para la posteridad: piensa y trabaja”, explicó el escultor.
En los detalles está el simbolismo. Rubén Orozco representó a la doctora Irene Robledo de 35 años, joven, y con los logros que había obtenido. También incorporó una rosa en forma de pin.
“La rosa significa como la llamaban en aquella época: la novia eterna de la Universidad de Guadalajara”, detalló Rubén Orozco.
Para Orozco, la instalación del monumento de una mujer en ese espacio tiene un significado profundo.
“En un país donde siempre se ha dado más lugar a los varones y que comience a verse esa lucha donde las mujeres están ganando terreno, significa mucho cuando se pone un monumento y es una mujer”, compartió.
Rubén Orozco dijo que la develación coincide con un momento histórico para la UdeG, que es encabezada por una rectora.
“El legado de la doctora Irene Robledo es tangible y significativo, y coincide con un momento histórico para la UdeG que es encabezada por una mujer, la Rectora General, Karla Planter Pérez”, concluyó.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 11 de octubre de 2025
Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Adriana González | Cortesía
- 41 vistas