José Revueltas y su vigencia narrativa protagonizan conferencia magistral de Julián Herbert en UCLA
Como parte de las actividades conmemorativas por el 30 aniversario de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar de la Universidad de Guadalajara, tuvo lugar la conferencia magistral “Los muertos vivirán: algunas resonancias de José Revueltas en la narrativa mexicana del siglo XXI”, impartida por el escritor mexicano Julián Herbert en la Lydeen Library de la Universidad de California, en Los Ángeles (UCLA).
El acto, dirigido a la comunidad hispanohablante de Los Ángeles, tuvo como objetivo difundir aspectos clave de la obra literaria de José Revueltas, figura central de la literatura mexicana del siglo XX. La conferencia fue presentada por el académico y escritor Maarten Van Delden, catedrático del Departamento de Español y Portugués de la UCLA, quien también ofreció una introducción al legado de Revueltas.
Julián Herbert –autor de novelas, poesía y ensayos, ganador del Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y del Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde, entre muchos otros– exploró cómo los temas abordados por Revueltas en su propuesta literaria han marcado profundamente a escritores contemporáneos que buscan representar la situación del México actual.
“La narrativa de Revueltas es considerada no sólo como de denuncia social, sino también una exploración filosófica de la condición humana, puesto que escribió desde las entrañas del sistema que lo marginaba. Su literatura de cárcel, su mirada hacia los olvidados y su crítica intransigente al dogmatismo siguen teniendo una presencia poderosa en la narrativa del siglo XXI”, dijo Herbert.
Esta actividad académica forma parte de las iniciativas de internacionalización de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar, perteneciente al Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), en colaboración con la University of Guadalajara Foundation USA y el Departamento de Español y Portugués de la UCLA. A lo largo de sus tres décadas de existencia, la cátedra ha consolidado un espacio para el diálogo entre escritores, académicos y lectores de Iberoamérica.
La conferencia reafirmó el valor de revisar la obra de autores como José Revueltas desde nuevas perspectivas críticas, al tiempo que sirvió como un puente entre la literatura mexicana y el público latino de Los Ángeles.
Para más información sobre futuras actividades de la Cátedra Julio Cortázar visita https://jcortazar.udg.mx/ Correo electrónico: catedra.juliocortazar@academicos.udg.mx
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 16 de mayo de 2025
Texto: Andrés Zúñiga Nájar | UDGFoundUSA
Fotografía: Gabriela Flores
- 47 vistas