Escudo de la Universidad de Guadalajara
Formulario de búsqueda

 

Lanzan Radio CUCBA y Gaceta UdeG el repositorio audiovisual “Alas y cantos: aves de la ciudad”

  • El proyecto multimedia de divulgación científica presenta investigación ornitológica de un académico jubilado del CUCBA
El proyecto multimedia de divulgación científica presenta investigación ornitológica de un académico jubilado del CUCBA

La Radio del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) y La gaceta de la Universidad de Guadalajara diseñaron el repositorio audiovisual “Alas y cantos: aves de la ciudad”, con información recabada por el doctor Óscar Francisco Reyna Bustos, académico jubilado del CUCBA.
 
El repositorio presenta 33 cápsulas que contienen cantos e información de aves que viven en parques de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
 
“Cada una de las especies fue fotografiada y su canto registrado en su hábitat: se trata de las aves más representativas de la ciudad”, dijo Reyna Bustos.
 
El sitio web “Alas y cantos: aves de la ciudad” fue diseñado por Luis Jorge Gómez Bogarín, gestor multimedia de La gaceta de la Universidad de Guadalajara y egresado de la licenciatura en Comunicación Pública, de esta Casa de Estudio, con material  sonoro y visual del director de Radio CUCBA, Daniel Martínez Ramírez, y con las voces de Isabel Juárez y del académico.
 
“Este repositorio pretende introducirnos en el maravilloso mundo de las aves. Buscamos motivar, de manera gráfica y sonora, a los estudiosos y al público interesado en la observación y escucha de estas especies”, dijo Reyna Bustos.
 
Además, el repositorio audiovisual pretende despertar un interés por la observación y bioacústica de las aves que incida en los ámbitos educativo, social, económico y en apoyo a la conservación de la avifauna.
 
Se trata de la primera serie de cuatro espacios del mosaico de aves del estado de Jalisco. Esta primera entrega presenta lo concerniente a la Zona Metropolitana de Guadalajara.
 
Las ciudades, como áreas perturbadas, cuentan con espacios recreativos verdes como parques, jardines, panteones, avenidas y camellones, que permiten la presencia de fauna silvestre”, explicó el investigador.
 
Las próximas selecciones de aves ilustrarán las aves de bosques de pino-encino, bosque tropical caducifolio y, por último, de las zonas semidesérticas de la entidad.
 
“Esperamos que la selección contribuya al conocimiento de la ornitofauna de Jalisco. Les invitamos a disfrutarla como nosotros lo hicimos al poner a su disposición el conjunto de especies”, acotó Reyna Bustos.
 
 
“La actividad de conocimiento de las aves y la observación de los pájaros permite adentrarse en el fascinante mundo de la ornitología, ciencia que estudia este grupo de animales, y de la bioacústica de estos maravillosos seres vivos”, agregó.
 
El sitio de “Alas y cantos: aves de la ciudad”, también ofrece un documento, con el arte y diseño de Miriam Mairena Navarro, que resume el proyecto y ofrece información sobre los parques de la Zona Metropolitana de Guadalajara donde es posible la escucha y observación de las aves.
 
 
 
 
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“2023, Año del fomento a la formación integral con una Red de Centros y Sistemas Multitemáticos”
Guadalajara, Jalisco, 29 de marzo de 2023

 
Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Cortesía CUCBA

 

Compartir en Google Plus