Participan más de 8 mil personas en la Feria Internacional de Idiomas de Proulex

Previo a la clausura, la “influencer” SuperHolly compartió recomendaciones para facilitar y motivar el aprendizaje de idiomas como el inglés

Más de ocho mil personas participaron en la edición 27 de la Feria Internacional de Idiomas (FIID) que organiza el Proulex, por medio de la cual se busca acercar la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras a estudiantes y maestros de este consorcio.

 

Esta feria tuvo lugar los días 23 y 24 de mayo en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, donde se organizaron más de 300 conferencias bajo el lema “Teaching & learning 360º”, explicó el maestro Edwin Bello, Director General del Proulex.

 

“Traemos expertos de diferentes partes del mundo para poder compartir con estudiantes y personal administrativo las mejores prácticas o herramientas que puedan utilizar para que su aprendizaje del idioma sea mucho más accesible”, resaltó.

 

Detalló que en esta edición la Inteligencia Artificial (IA) se convirtió en uno de los factores protagonistas al ser una tecnología que cuenta con amplias posibilidades para aplicarse en el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras.

 

“La IA es una realidad en los jóvenes; las generaciones nuevas lo usan en sus procesos, no solamente de vida diaria, sino también de aprendizaje. Entonces, qué mejor que hacer la inteligencia artificial un aliado de este proceso”, puntualizó.

 

Además de charlas y la visita de editoriales de libros de enseñanza de idioma, durante la FIID también participaron ponentes como la influencer SuperHolly, quien se dedica a enseñar pronunciación y gramática del inglés en redes sociales.

 

“Buscamos que a través de diferentes estrategias y diferentes enfoques académicos podamos incentivar, desde otras aristas, que la enseñanza del inglés y otros idiomas extranjeros es sencilla y divertida”, aseveró.

 

Se estima que en esta edición se registraron cerca de ocho mil 400 participantes, añadió Edwin Bello. De esta cifra, alrededor de cuatro mil 500 son profesionales y profesores y el resto son estudiantes del Proulex, provenientes de distintos niveles educativos.

 

Más sedes de Proulex

El Director del Proulex adelantó que se tiene pensado crear dos nuevas sedes en la zona de Providencia, en Guadalajara y en Calle 2, en Zapopan, para ampliar la cobertura a más regiones de la ciudad.

 

“En términos de oferta académica vamos a empezar a explorar el tema del coreano como lengua extranjera, ahora con toda esta ola de influencia del K-Pop y toda la cultura asiática que está invadiendo Occidente. Me parece interesante exportar esos escenarios”, afirmó.

 

Durante la FIID también se entregaron 19 becas a estudiantes del sistema JOBS-SEMS, con las que podrán acudir a estadías en las ciudades canadienses de Toronto y Calgary, y de esta manera puedan practicar idiomas.

 

“Creemos firmemente en la movilidad internacional, es la única forma en la que el alumno puede comprobar que sus habilidades lingüísticas existen; al estar en un país de habla inglesa determinas y modulas tu nivel de capacidad lingüística”, finalizó.

 

Influencer que enseñan

No es necesario hablar a la perfección un idioma ajeno al nuestro, pero sí es importante continuar practicándolo para mejorar las habilidades y evitar desmotivarse si el avance es moderado, indicó la influencer SuperHolly durante su participación en la FIID.

 

SuperHolly comparte enseñanzas sobre aprendizaje de inglés en sus canales de YouTube y otras redes sociales, y se ha convertido en un referente de internet con sus mensajes para mejorar la pronunciación de ese idioma.

 

“No hay una fórmula clara para aprender un idioma; es un viaje de altas y bajas, errores, malos entendidos y que tus amigos te digan ‘Hey, no te entiendo’; cada quien tiene un camino diferente y empezamos desde distintos lugares”, mencionó en inglés.

 

Ante una sala Plácido Domingo completamente llena en su mayoría de jóvenes, la influencer recordó que su padre fue una influencia para ella al ser un estudioso del náhuatl y compartió que cada persona aprende a su ritmo, por lo que exhortó a los estudiantes a no compararse con sus compañeros y a apegarse a su propia forma de aprender.

 

“No es una competencia; los idiomas son una herramienta que necesitamos dominar para poder comunicarnos con otros, así que no pierdan de vista por qué quieren aprender un nuevo idioma; aprender para impresionar a otros no siempre es el premio de oro”, afirmó.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 24 de mayo de 2024

 

Texto: Pablo Miranda Ramírez
Fotografía: Gustavo Alfonzo