Por primera vez, transmite Radio UdeG en Colotlán desde la Sierra de Bolaños
Realizar una transmisión de radio a control remoto conlleva dificultades particulares, más aún si la transmisión se realiza en medio de una sierra boscosa, sin acceso a luz o internet. Pero Radio Universidad de Guadalajara en Colotlán lo hizo posible al lanzarse a la aventura entre cerros y barrancos, instalándose en el bosque de Bajío de Tule, en el municipio de Bolaños.
Radio UdeG Colotlán dejó sus instalaciones el pasado jueves 26 de septiembre y trasladó sus micrófonos a la Sierra de Bolaños para realizar su primera transmisión de radio a control remoto desde otro de los municipios de la zona Norte de Jalisco, donde se llevó a cabo el programa especial “Ecos de la Región: Desde el corazón de la Sierra de Bolaños”.
A esta transmisión especial, también se sumaron las emisoras de Guadalajara y Autlán, por lo que los Ecos de la Región, resonaron fuerte.
Se trata de un ejercicio inédito para esta emisora que fue posible gracias al apoyo del ingeniero José Martín Corona Mata, director de la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Región Norte del Estado de Jalisco (JINOR), quien facilitó las condiciones técnicas a Radio UdeG en Colotlán, como una planta de luz e internet satelital, para que esta transmisión de radio a control remoto en medio de la sierra, fuera posible.
En este programa especial, que fue conducido por los reporteros Gonzalo Vela e Isela Gamboa, se dio a conocer el trabajo que realizan las brigadas en relación a la conservación de los bosques y el trabajo de prevención contra incendios.
Por otra parte, también se dio a conocer el trabajo que realizan en la Universidad Intercultural ubicada en Bolaños, en donde el Rector de la misma, Oscar Hernández Hernández, originario de la comunidad de Tuxpan de Bolaños, habló de la importancia de la educación intercultural en este territorio en donde se encuentran núcleos de población wixárika.
Se trata del primer ejercicio de esta naturaleza que realiza Radio Universidad de Guadalajara en Colotlán y constituye todo un logro haber realizado un programa de radio en vivo en medio del bosque, lo que da cuenta de que, con un poco de tecnología y voluntad,
es posible que las ondas de radio se emitan desde cualquier punto del planeta.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 26 de septiembre de 2025
Texto: Guadalupe Hernández | Radio UdeG Colotlán
Fotografía: Radio UdeG Colotlán
- 23 vistas