Premian a egresado del CUAAD en concurso nacional Dimueble
Por el diseño y creación de la silla “Gauss”, el egresado de la Licenciatura en Diseño Industrial del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD), Vincenzo Caraballo, fue premiado con dos galardones en el concurso nacional Dimueble, que se realiza todos los años en el marco de la Expo Mueble.
Obtuvo el segundo lugar en la Categoría Estudiante y fue reconocido con el galardón de “Innovación”.
“Resulta pues que hacer una silla es, uno, la cosa más básica del mundo, y dos, un reto total, porque a final de cuentas lo que necesitas para una silla es un asiento, un respaldo y algo que lo ancle al piso, pero esto se puede entender de mil maneras”, contó.
El egresado mencionó que para el diseño de esta pieza puso en práctica sus conocimientos no solo en diseño industrial, también lo que logró aprender sobre la industria automotriz durante su intercambio a Alemania.
“Mi desarrollo tuvo la finalidad de a generar un experimento que fuera iterativo, que fuera participativo y que empoderara a la gente a crear, experimentar y resolver sus necesidades de sentado (…) es una pieza que, si bien podemos entender como una silla, se puede explorar, modificar y reinterpretar”, detalló.
“Nosotros tendemos a ver el diseño como un arte, o como una expresión un poquito más artística o artesanal per se, y realmente del otro lado del charco (en Alemania) esto es una ingeniería, esto es algo exacto, parametrizable, medible y que se busca e implementar con tecnología”, abundó.
Sobre los materiales utilizados en la pieza, explicó que utilizó acero y distintos tipos de madera como nogal americano, así como piezas en impresión 3D en nylon, fibra de carbono y polipropileno, que fueron impresas en su propia casa.
Respecto a la idea, mencionó que esta surgió tras una reunión repentina con el profesor Juan Ernesto Alejandro Olivares Gallo.
“Quería darle al diseño un toque estético y funcional, y surgió esta idea recomendada del profesor de utilizar superficies minimal (…) yo quería hacer algo que se viera como una escultura, que no entendieras bien qué es lo que estaba pasando, pero que te invitara a decir: ‘bueno, a ver, ¿qué tal se siente? ¿Cómo me puedo sentar?’", comentó.
Lo anterior dio como resultado a “Gauss”, una pieza de aproximadamente 80 kilos que, además de ser usada como silla, se puede convertir en un banco elevado, una silla sueca, una mesa de trabajo, un stand de noche, y hasta en una escultura decorativa.
“Los módulos de la silla están hechos de madera y las superficies están hechas de acero. Se unen por medio de tornillería y la idea es que, con ciertos empaques, los cuales están entre las superficies y los módulos, tú puedes cambiar la orientación de las placas para poder ponerla en diferentes posiciones”, explicó Caraballo sobre su funcionamiento.
Dijo que, antes de comercializar su pieza, está interesado en poder exponerla en otros espacios, por ejemplo, en la feria Zsona Maco.
“El diseño mexicano es buen diseño, y nosotros debemos concebirlo así y debemos exponerlo”, sentenció.
Atentamente:
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 17 de septiembre de 2025
Texto: Mariana Quintero | CUAAD
Fotografía: Cortesía CUAAD
- 35 vistas