Premio a la Práctica Docente galardona a "Ingenuos" por estrategias innovadoras para la formación integral
El Premio a la Práctica Docente, otorgado durante la clausura del encuentro Innova Fórum 2025, reconoció profesoras y profesores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que generan acciones de innovación en las prácticas docentes y en sus comunidades estudiantiles. Se trata de una presea que busca revalorar la labor docente, como agente fundamental de la transformación educativa y social.
“La innovación se trata de procesos, ajuste y cambio en beneficio de una comunidad, pero con un contexto”, comentó sobre las nuevas estrategias docentes y de formación, la maestra María del Socorro Pérez Alcalá, Coordinadora General Académica y de Innovación de la UdeG.
Pérez Alcalá felicitó a todos los participantes de este galardón, en el que se recibieron en total 88 propuestas de innovación en distintos ámbitos de la universidad, y en el que se sumó la mayoría de los centros universitarios y el Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
“Fue nutrida la participación en general y, además, eso no mermó las ponencias y candidaturas, lo que nos habla de que el entusiasmo está”, indicó la titular de la Dirección General de Universidad Virtual y Aprendizaje para toda la Vida (UDGPlus), doctora Nadia Mireles, sobre la cantidad de propuestas y participantes.
Este año el profesor del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Juan Francisco Flores Bravo, consiguió el primer lugar con el proyecto “Ingenuos”, programa Universitario para Estudiantes con Altas Capacidades, que busca impulsar a los alumnos de alta capacidad intelectual en su entorno.
“’Ingenuos’ fue pensado para detectar a estudiantes universitarios con altas capacidades, pero también para capacitarnos como docentes en qué podemos hacer cuando tenemos en nuestra aula regular alguien con estas características”, dijo.
Flores Bravo desarrolló la propuesta de mentorías con la ayuda de no solo colegas, sino también con voluntarios, alumnos de pregrado, posgrado y sobre todo con apoyo de las autoridades universitarias.
El segundo lugar de los proyectos de innovación fue "Vocaciónate o Poli Vocación", de las docentes de la Escuela Politécnica Ing. Jorge Matute Remus, Karina Dulcinea Carrillo Acosta y Natividad Rodríguez Ahumada. Mientras que el tercero fue para José Francisco Figueroa Cobián por "Una sesión, un libro".
Entre los reconocimientos por sus propuestas destacaron los académicos Alan Miguel Cornejo Valdivia, Ricardo Barba Gutiérrez, María Mercedes González Delgado, Ana Guadalupe Amaral Herrera, Nancy Félix Félix, Nancy Oropeza Monroy, María Elena Cano Díaz de Sandi, Jesús Andrés Díaz de Sandi Parra y Yolanda Gómez Barraza, por el Programa de atención a estudiantes Sordos de la Preparatoria 7.
Atentamente:
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 4 de septiembre de 2025
Texto: Humberto González Martínez
Fotografía: Abraham Aréchiga
- 38 vistas