Reconocen compromiso de centros universitarios y preparatorias en el REC-OLECTRÓN 2025

El Centro Universitario de la Costa Sur y la Preparatoria Regional de Ahualulco del Mercado consiguieron el primer lugar en esta campaña de recolección

Durante la cuarta edición del REC-OLECTRÓN, la Universidad de Guadalajara (UdeG) se posicionó como líder nacional en recolección de residuos electrónicos, recuperando 72 toneladas de basura electrónica, con lo que se obtuvieron recursos para donar un pulmón tecnológico a la Asociación de Distrofia Muscular de Occidente A.C.

 

Para alcanzar este récord histórico, la UdeG contó con la participación de 59 escuelas, distribuidas en 29 municipios alrededor del estado, impulsadas y apoyadas por la Coordinación de Sostenibilidad de dicha Casa de Estudio, esto sin contar la participación de la Rectoría General, en donde se pudieron recolectar 16.5 toneladas

 

En esta ceremonia de premiación se reconoció el trabajo y colaboración de los tres centros universitarios y preparatorias que juntaron el mayor número de toneladas en esta edición, y se destacó que esta fue la primera edición que contó con la participación de centros regionales. 

 

En primer lugar de los centros universitarios fue reconocida la labor del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), que recolectó 10.4 toneladas. El Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) consiguió el segundo lugar con 5.6 toneladas. Logrando recolectar 4.3 toneladas, el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) recibió el tercer lugar. 

 

En el Sistema de Educación Media Superior (SEMS), la Preparatoria Regional de Ahualulco del Mercado recibió el primer lugar tras recolectar 8.3 toneladas. Con 2.7 toneladas, la Preparatoria Regional de Etzatlán consiguió ser merecedora del segundo lugar y en tercer lugar se destacó la participación de la Preparatoria Regional de Tlajomulco de Zúñiga.

 

La maestra Graciela Domínguez López, Coordinadora de Sostenibilidad, dijo sentirse orgullosa y satisfecha de la colaboración de la Red Universitaria en esta campaña, la cual repercute de manera positiva al medio ambiente y también a la sociedad.

 

“Cuando éramos adolescentes y niños nunca se nos ocurrió pensar que esto iba a ser un problema, pero lo es y cada vez crece más. Jalisco tiene el tercer lugar de producción de residuos tecnológicos y por eso nosotros, como universidad, impulsamos la colaboración social, el cuidado al medio ambiente y la educación sostenible”, declaró. 

 

La premiación contó con la presencia de la Vicerrectora Adjunta Administrativa, María Guadalupe Cid Escobedo, quien felicitó a los premiados y los invitó a seguir participando en pro del medio ambiente.

 

“Somos un referente estatal en la recolección de desechos, lo cual no es un tema fácil porque se necesita de la colaboración de muchas personas, pero vale la pena porque al final, esto tiene un gran impacto en el medio ambiente. Hemos logrado mucho en muy poco tiempo, pero sé que el próximo año podremos incluso superar nuestro propio récord”, mencionó. 

 

Leones colaborando para mejor el medio ambiente

Alma Delia Guzmán del Castillo, encargada de la campaña del REC-OLECTRÓN y administrativa de la Coordinación de Servicios Generales del CUCSur, dijo sentirse contenta por la participación no solo de alumnos y administrativos del centro universitario, sino también de la población de Autlán de Navarro, quienes en esta primera participación dentro de la campaña, lograron recolectar más de 10 toneladas de residuos

 

“En la zona hemos visto varias campañas similares pero no se había tenido una participación tan grande como la que tuvimos dentro de la UdeG, es un honor y una satisfacción ver que las personas confían en la universidad para cuidar nuestro entorno”, dijo.

 

El director de la Preparatoria Regional de Ahualulco del Mercado, doctor Juan Manuel Soto García, mencionó que la recolección de más de ocho toneladas de residuos fue gracias a la participación de alumnos y profesores, misma que está bien unificada desde que escuela forma parte de la red de preparatorias de la UNESCO. 

 

“Me parece importante que existan estas campañas por tres razones: la situación del medio ambiente, en donde la universidad tiene el compromiso de cuidar nuestro planeta. En segundo lugar, me parece que para las escuelas es una parte de formación muy importante para los alumnos, les da más valor y elementos de cómo cuidar su comunidad. En tercera, la integración de la comunidad de Ahualulco con sus autoridades, sus habitantes y con la Universidad de Guadalajara a través de la preparatoria”, aseveró.

 

         

Atentamente: 
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 12 de septiembre de 2025

 

Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres
Fotografía: Fernanda Velazquez