Reúne Expo Universidades 2025 opciones educativas para estudiantes de CUCEI

En total, 32 universidades estadounidenses compartieron detalles para que más alumnos continúen su formación en el extranjero

Para incentivar a los alumnos del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) a que continúen con su formación profesional en importantes universidades de Estados Unidos, se llevó a cabo la Expo Universidades 2025: Estudia en EUA. 

 

La organización de la feria vino de la mano del centro universitario y la oficina en México de Education USA, una iniciativa gubernamental que forma parte del Departamento de Estado de la Unión Americana, con presencia en 170 países. 

 

En total 32 instituciones educativas estadounidenses participaron con módulos informativos bilingües, en los que presentaron sus programas de financiamiento e idiomas para cursar licenciaturas y posgrados.

 

Todos los stands los abarrotaron al menos 300 estudiantes de diversas carreras relacionadas con Ingenierías, Ciencias Básicas y de la división de Tecnologías para la Integración Ciber-Humana.

 

Los interesados hicieron preguntas relacionadas con programas de estudios, oportunidades de trabajo y pasantías para generar experiencia laboral.

 

En la inauguración participaron autoridades universitarias, así como la Cónsul General norteamericana en Guadalajara, Amy Scalon y la Coordinadora Nacional de USA Education, Yenni Díaz.

 

“Este es un gran ejemplo de la colaboración entre el consulado y la universidad, para que los alumnos puedan conocer lo que pueden aprender en el extranjero”, comentó Scalon. 

 

También celebró que esta edición ha sido la más grande que se ha realizado desde el año 2018.

 

Además, la cónsul destacó entre las actividades la charla informativa especial para el trámite de las visas estudiantiles, con la intención de impulsar a los interesados a conocer las universidades de su nación.

 

“Tenemos la esperanza que nuestros muchachos puedan encontrar muchas oportunidades para que estudien en otras partes”, comentó el Rector de CUCEI, doctor Marco Antonio Pérez Cisneros.

 

Asimismo, mencionó que, pese a la tensa situación con la actual administración federal americana, la existencia de Education USA es un puente entre ambas naciones para que los alumnos de la UdeG puedan continuar su formación fuera del país.

 

Por otro lado, también se invitó a visitantes de los estados de Colima y Nayarit con el mismo propósito de familiarizarse con la propuesta académica de Norteamérica.

 

         

Atentamente 
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 24 de septiembre de 2025

 

Texto: Humberto González Martínez
Fotografía: Iván Lara González