Sostenibilidad e innovación, ejes clave de María Felícitas Parga Jiménez, nueva Rectora del CUTonalá
Consolidar al Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) como un referente en innovación, sostenibilidad, emprendimiento y cultura de paz, son algunos objetivos de la maestra María Felícitas Parga Jiménez como Rectora de ese plantel para el periodo 2025-2028.
Al tomar protesta como nueva rectora, Parga Jiménez recordó que ese campus nació hace más de 12 años como “un refugio educativo”, consolidándose como un plantel que busca el bienestar y la calidad educativa para cada uno de sus más de 10 mil estudiantes.
“En el CUTonalá no entendemos la educación como un privilegio, sino como un derecho; el derecho a imaginar, a prosperar y a construir mundos donde todas las personas tengamos un lugar, sin miedo, sin jerarquías, sin exclusión”, declaró.
Aseguró que se dará continuidad a los programas que brindan apoyos económicos a los alumnos, así como a aquellas iniciativas que buscan mejorar la salud mental y evitar la deserción entre integrantes de la comunidad del plantel. Además, se buscará reforzar la oferta educativa orientada a la innovación, con una perspectiva que considere las profesiones emergentes, a las juventudes y las necesidades globales ante los desafíos de este siglo.
“Proponemos un proyecto que apuesta por una educación integral, modular, flexible, innovadora, inclusiva, equitativa y sostenible; que integre el pensamiento complejo y crítico, la ética y el humanismo digital, el emprendimiento y la innovación”, añadió Parga Jiménez.
Aseguró que desde su administración trabajará en conjunto con docentes, investigadores y comunidad estudiantil, con lo que se promoverán espacios inclusivos en todo el campus para consolidarlo como un lugar seguro para toda la comunidad universitaria.
“Les convoco a que sigamos construyendo en conjunto un CUTonalá más fuerte, más vibrante, más humano, más productivo y más sostenible. Seamos claro ejemplo de comunidad y de excelencia”, concluyó.
Durante la ceremonia, la Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), maestra Karla Planter Pérez, destacó el alcance que ha tenido este centro universitario en el Oriente del Área Metropolitana de Guadalajara.
Aseguró que el CUTonalá se transformó en un pilar de sostenibilidad, emprendimiento y cultura de paz, además de acercar los servicios de salud a la población de esa área con la construcción del reciente Hospital Civil de Oriente.
“Este espacio ha venido a detonar y cambiar justamente todos los alrededores; fue concebido para enriquecer todas las oportunidades de formación de educación superior y el CUTonalá, sin duda, ha cumplido satisfactoriamente esos objetivos por medio de la diversidad y pertinencia de sus programas educativos”, manifestó.
Planter Pérez afirmó que el CUTonalá continuará con el desarrollo instaurado por el rector saliente, maestro José Alfredo Peña Ramos, quien apostó por acercar las oportunidades educativas a la gente de Tonalá, El Salto, Juanacatlán, Zapotlanejo y otros municipios al oriente de Guadalajara.
Confió en que la designación de Parga Jiménez al frente del CUTonalá será clave para dar seguimiento a los proyectos de trabajo del campus, pero también es una oportunidad para visibilizar el esfuerzo y la labor de las mujeres en puestos de tomas de decisiones.
“Actualmente suman 12 mujeres al frente de los diferentes centros de la Red Universitaria, lo que representa una cantidad jamás vista desde que se creó la red; es una cifra sin precedentes que permitirá avanzar hacia la verdadera equidad con acciones verdaderamente sustantivas”, afirmó.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 12 de mayo de 2025
Texto: Pablo Miranda Ramírez
Fotografía: Gustavo Alfonzo
- 19 vistas