UdeG impulsa la reinvención del periodismo con Encuentro Internacional de Periodistas 2025
El Encuentro Internacional de Periodistas (EIP) será sede por primera vez del performance PERREODISMO, un proyecto de periodismo performático creado por la periodista y productora Florencia Guerra y Pere Ortín, periodista y director de documentales que combina música en vivo, imágenes y reflexiones en torno a los desafíos del periodismo actual en México.
Con un estilo irónico y lleno de humor, Guerra y Ortín apuestan por una forma distinta de hacer y celebrar el periodismo, a la vez de criticar el modelo tradicional de los medios de comunicación y explorar las posibilidades de un conocimiento emancipador a ritmo de reguetón.
El performance cerrará el primer día de actividades de la edición 21° del EIP, que tendrá como eje temático “Periodismo en tiempos de reinvención. CTRL + ALT REALIDAD”, y que se consolida como un foro esencial para revisar los desafíos del oficio periodístico y su incidencia en la sociedad con diversas voces que apuestan por una labor comprometida y de calidad.
Organizado por la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el EIP reunirá, el 4 y 5 de diciembre, a profesionales de diversas latitudes que revisarán los desafíos que impone el periodismo, la era de la desinformación y la necesidad de encontrar nuevos formatos digitales para comunicar.
Las actividades serán en el Salón México III del Hotel Barceló Guadalajara. Las personas interesadas pueden registrarse en la página web www.eip.udg.mx/registro/EIP_registro.php
El encuentro dará inicio a las 10:00 horas el jueves 4 de diciembre con la charla “Bienestar y autocuidado en el ejercicio periodístico”, impartida por la maestra Wendy Aceves Velázquez, Coordinadora de la licenciatura en Comunicación Digital y Periodismo y de la maestría en Periodismo Digital, del Centro Universitario de Guadalajara (CUGuadalajara); será moderada por el maestro Julio Ríos, Director del Centro de Periodismo Digital de la UdeG.
Una hora más tarde, Ricardo Raphael, reconocido periodista y analista político ofrecerá la conferencia magistral “Cuando la verdad se quiebra: dilemas éticos en el periodismo. Caso Isabel Miranda de Wallace”, una charla que será moderada por Sergio Velasco, Subdirector de Radio UdeG.
El mismo día, a las 12:00 horas tendrá lugar la conferencia “Contar distinto: el manual del nuevo periodismo”, con Florencia Guerra. Y a las 16:00 horas, la activista Saskia Niño de Rivera, cofundadora de Reinserta, hablará sobre las “Historias desde la cárcel”, ofreciendo una perspectiva sobre el poder de la crónica en contextos de reclusión.
El cierre del primer día estará marcado, a las 17:00 horas, por el panel “Libertad de expresión en México, ¿bajo amenaza?”, con la participación de Marcela Nochebuena, reportera en Animal político; Leopoldo Maldonado, Director Regional de ARTICLE 19, Oficina para México y Centroamérica; Rogelio Campos, abogado y politólogo; Hernán Gómez Bruera, periodista y analista político; Jorge Luis González Valdez, periodista y Exdirector de Tribuna y el penalista Javier Schütte.
La charla performática, a las 19:00 horas, “PERREODISMO”, tendrá la participación de Florencia Guerra y Pere Ortín, periodista y director de documentales.
El viernes abrirá con la presentación del libro Periodistas en México hoy. Regiones, perfiles y riesgos profesionales, con los comentarios de Celia del Palacio, Directora del Observatorio sobre Libertad de Expresión y Violencia contra Periodistas de la UdeG y Frida Rodelo Amezcua, investigadora y Coordinadora de la licenciatura en Comunicación Pública de la UdeG.
A las 11:00 horas tendrá lugar el panel “Medios públicos: los derechos de las audiencias”, con Renata Turrent, Directora de Canal Once; Gabriela Aguilar, Directora del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión; Carlos Hoeflich, Director del Sistema de Radio y Televisión del Congreso de Jalisco y Gabriel Torres Espinoza, Director General del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la UdeG.
Una hora más tarde será realizada la charla “Periodismo dadá: hackear el periodismo, reinventar la manera de contar(nos) la realidad”, a cargo de Pere Ortín y a las 13:00 horas, Eileen Truax, periodista especializada en derechos humanos y política, ofrecerá la charla “Puentes y barreras: hacia una nueva narrativa en el periodismo de migración”.
Por la tarde, a las 16:00 horas, la economista y analista Viridiana Ríos compartirá su visión en “Espejo y martillo. El periodismo como herramienta para desmontar prejuicios sociales y combatir la desigualdad”. Le seguirá Inna Afinogenova, Directora de la Base América Latina, con la charla “Periodismo entre fronteras: desarrollar un medio que transforme las conciencias en tiempos de intolerancia”, a las 17:00 horas.
El encuentro cerrará con un toque de humor con el panel “Reírse del poder. La caricatura política en el México de 2025”, que reunirá a Laura Brugés, columnista y creadora de contenido de información, política y legislativa; a los icónicos caricaturistas Chavo del Toro, Paco Calderón, Qucho y Rictus, para desmenuzar el papel del cartón en la esfera pública; esto será a las 18:00 horas.
Y la jornada culminará a las 19:00 horas con la premiación del Tercer Concurso de Cartón Universitario, moderado por Laura Ruth Morales Estrada, titular de la CGCS de la Universidad de Guadalajara.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 14 de noviembre de 2025
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Cortesía Internet
- 18 vistas