UdeG invita a participar en el Premio Mujeres en Ciencias Biológicas y de la Salud: Matilde Montoya

El galardón reconoce la trayectoria de científicas mexicanas cuyo trabajo impacta en la salud y bienestar de la población

El galardón reconoce la trayectoria de científicas mexicanas cuyo trabajo impacta en la salud y bienestar de la población

 

La Universidad de Guadalajara (UdeG) convoca a las investigadoras de la Red Universitaria a postularse al Premio Mujeres en Ciencias Biológicas y de la Salud: Matilde Montoya, organizado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), la Secretaría de Salud y la farmacéutica Neolpharma S.A. de C.V. 

 

El reconocimiento lleva el nombre Matilda Montoya, primera médica titulada en México el 24 de agosto de 1887. Este acontecimiento histórico no solo representó un triunfo personal, sino que abrió las puertas de la educación superior y del ejercicio profesional a innumerables mujeres, marcando un precedente en la lucha por la emancipación a través del estudio y la ciencia.

 

El objetivo de este Premio es visibilizar la labor de científicas mexicanas en los campos de ciencias biológicas y de la salud, así como reconocer su impacto social.

 

El certamen está dirigido a investigadoras con una trayectoria ascendente y en consolidación, cuyo trabajo contribuya a la solución de problemas específicos en beneficio de la sociedad. La convocatoria permanecerá abierta hasta el jueves 26 de septiembre de 2025, a las 18:00 horas (tiempo de la Ciudad de México).

 

“Este galardón representa una oportunidad para destacar la aportación de las investigadoras de nuestra Red Universitaria y reconocer el impacto de su trabajo en la salud pública y en la generación de conocimiento científico”, señaló la maestra Edith Xio Mara García, coordinadora de Investigación de la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación de la UdeG. 

 

Las investigadoras interesadas podrán participar en las Categorías: 

  • Investigadoras pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) nivel II.

  • Investigadoras pertenecientes al SNII nivel I.

  • Candidatas al SNII.

 

Las postulaciones deberán entregarse en la Rectoría General de la UdeG para obtener la carta de postulación institucional. Es necesario presentar:

  1. Formato de solicitud de proyectos debidamente llenado (completar solo los campos aplicables). Disponible en: https://premios.secihti.mx/

  2. Oficio de petición firmado por la/el titular de la dependencia o la/el secretaria/o académica/o, que incluya el número de CVU y la categoría de la investigadora postulante.

  3. Borrador de la carta de postulación (en formato Word), dirigido al H. Jurado Calificador, conforme a la modalidad de participación. Este documento debe ser un escrito libre en el que la institución de adscripción postula a la aspirante y que requiere la firma de la C. Rectora General.

  4. Distinción vigente.

 

La fecha límite para entregar documentación en la Rectoría General, será el viernes 19 de septiembre de 2025 a las 14:00 horas, con el fin de gestionar las firmas correspondientes.

 

La Convocatoria y Guía para la postulación se encuentran en el enlace: https://secihti.mx/tecnologias-e-innovacion/convocatorias-desarrollo-tecnologico-vinculacion-e-innovacion/

 

Para dudas relacionadas con la convocatoria: matildemontoya@secihti.mx y el número telefónico 55-5322-7700 ext. 5821.

  • Para consultas sobre la carta de postulación en la UdeG: 

  • Mtra. Rosalía Vega Arreola - Ext.11498 | rosalia.vega@udg.mx

  • Mtra. Patricia Elizabeth Silva Colunga - Ext.11492 | patricia.silva@udg.mx

 

 

Atentamente
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 3 de septiembre de 2025

 

Texto: Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación
Fotografía: Cortesía VAAI