UdeG presente en el 5to Taller Nacional de Universidades Sustentables Mexicanas
La Universidad de Guadalajara (UdeG) participó, los días 15 y 16 de mayo pasado, en el 5to Taller Nacional de Universidades Sustentables Mexicanas, avalado por el prestigioso UI GreenMetric World University Rankings.
El taller tuvo lugar en el Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS Universidad, campus Tijuana), a través del Instituto de Estudios para la Sustentabilidad (INESU).
Un evento de impacto internacional
El taller reunió a instituciones de educación superior de todo el país comprometidas con la sustentabilidad, con el objetivo de compartir estrategias, avances y experiencias alineadas con los seis ejes evaluados por GreenMetric: Infraestructura; Energía y cambio climático; Manejo de residuos; Uso del agua; Transporte sustentable; y Educación e investigación.
En el marco del taller, la Presidenta mundial de UI GreenMetric, doctora Riri Fitri, destacó los desafíos en la implementación de campus sustentables.
El Vicepresidente de UI GreenMetric, doctor Nyoman Suwartha, presentó una comparativa de la situación de las universidades mexicanas en relación con la media mundial obtenida en el ranking de 2024, que incluyó a más de mil 477 universidades, de 95 países.
Participación de la UdeG
La Coordinadora de Sostenibilidad, adscrita a la Vicerrectoría Adjunta Administrativa de esta Casa de Estudio, maestra Graciela Domínguez López, presentó el programa “UdeG Verde”, enfocado en reducir la huella ecológica de la comunidad universitaria y promover prácticas sustentables.
Explicó que desde su inicio en 2020, la Coordinación de Sostenibilidad ha implementado diversas acciones, entre éstas:
Transición energética: instalación de paneles solares en 50 planteles, logrando un ahorro de 21 millones de pesos anuales.
Captación de agua de lluvia (SCALL): sistemas instalados en 30 escuelas; además de la presentación de TlalocApp, una aplicación para el monitoreo y gestión del agua captada.
Reforestación: plantación de más de mil 500 árboles en 2024, como parte del programa Arbolado, que busca mejorar la calidad ambiental en los campus universitarios.
Gestión de residuos: implementación de campañas como Rec-olectrón y Reciclemos juntos, además de la medición de residuos en toda la Red Universitaria mediante una aplicación desarrollada por el CUAltos.
Conclusiones
El Director del INESU, doctor Isaac Andrés Azuz Adeath, lideró la coordinación del taller y destacó la importancia de la sustentabilidad en la educación superior. Como parte de la clausura, se realizó una visita guiada al Centro de Estudios Vitivinícolas de CETYS en Ensenada, para promover el turismo académico sustentable.
El 5to Taller Nacional de Universidades Sustentables Mexicanas reafirma el compromiso de las instituciones de educación superior con la sustentabilidad y la formación de profesionistas con conciencia ecológica. Asimismo, marca un hito en la evolución de la educación sustentable en México y refuerza la importancia de alinear la academia con el cuidado del planeta.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 27 de mayo de 2025
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Universidades Sustentables Mexicanas
- 48 vistas