Escudo de la Universidad de Guadalajara
Formulario de búsqueda

 

UdeG recicla plásticos y fibras naturales

  • Mujer junto a contenedor lleno de botellas de plastico
  • Hombre y mujer depositando botellas de plástico en maquina de reciclado
  • Maquina de reciclado con material
  • Material plastico saliendo de una maquina, ya triturado
  • Persona recibiendo material ya molido
  • Recipientes de basura y macetas de plastico
  • Mujer junto a contenedor
  • Mujer depositando botellas de plástico en maquina de reciclado
Crea prototipos de productos con valor agregado

Académicos de la Universidad de Guadalajara investigan y prueban diferentes tipos de plásticos con fibras naturales, como el agave, con miras a crear compuestos y prototipos de productos; así aprovechan materiales de las urbes y la industria, elabora productos útiles de nueva cuenta y cuidan el medio ambiente.
 
Este es parte del trabajo que realiza la planta piloto de reciclado del Departamento de Ingeniería de Proyectos del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, que inició labores en julio del 2014 y fue inaugurada el pasado 10 de febrero. Está dedicada principalmente a la investigación.
 
Uno de los problemas que aqueja al estado es la basura. Se estima que los jaliscienses generan siete mil 400 toneladas de basura a diario; además de esto, poco se reutiliza. Entre tales residuos, hay plásticos, como envases de alimentos, bebidas y artículos de limpieza, algunos tardan en degradarse más de 100 años.
 
Por este motivo, los doctores Milton Vázquez Lepe y Rubén González Núñez, en el Laboratorio de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Reciclado en Plásticos, acogen, clasifican, limpian, trituran y funden plásticos. Al incorporar fibras naturales dan flexibilidad a los prototipos.
 
“Nos apoyamos con estudiantes de nivel licenciatura y posgrado, quienes realizan tesis. Los objetivos principales son reciclar plásticos (principalmente envases de polietileno, pet, polipropileno) y elaborar materiales compuestos (con fibras naturales), mismos que hemos caracterizado en el Laboratorio de Procesamiento e Ingeniería de Polímeros del CUCEI”, señala Vázquez Lepe.
 
Hasta el momento han probado con agave, pino y coco, y elaboran recipientes de basura y macetas. Los materiales naturales, hay en abundancia, es económico su procesamiento. De tirarse la pieza, una parte se degradará más fácil, gracias a las fibras. Hasta el momento han incorporado más de 30 por ciento de fibra natural en productos, esto les da valor agregado.
 
La planta da servicios a empresas recicladoras, cuantifican propiedades de caracterización físicas, mecánicas, térmicas, entre otras. A futuro probarán con caña y crearán tabloides de madera plástica. También recibe envases plásticos que canjean por recipientes elaborados en la planta. El Departamento está en José Guadalupe Zuno 48, Los Belenes, en Zapopan, Jal. Teléfono: (33) 3836 4500 ext. 2903.
 
 
A T E N TA M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 12 de mayo 2015

 
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Miguel Ramírez

Compartir en Google Plus