Líneas de generación y aplicación del conocimiento.
-
Materiales avanzados y tecnologías ambientales.
-
Tecnología aplicada.
Objetivo general.
Formación de recursos humanos de alta calidad con capacidades, conocimientos y habilidades para desarrollar y dirigir proyectos originales de investigación en la frontera del conocimiento, en áreas como: automatización y control; física aplicada; ingeniería industrial; ciencias de la computación; ciencias químicas, y ciencias ambientales; que coadyuven en el desarrollo social, científico y tecnológico a nivel regional, nacional e internacional a través de los proyectos de investigación en las líneas de generación y aplicación del conocimiento generadas en el doctorado en ciencias de la Ingeniería.
Objetivos particulares.
-
Desarrollar materiales semiconductores aplicados a la producción y almacenamiento de energía.
-
Desarrollar tecnologías para el saneamiento ambiental y la búsqueda de nuevos materias y fuentes de energía.
-
Analizar fenómenos físicos y desarrollarlos matemáticamente para ser aplicados en soluciones tecnológicas.
-
Desarrollar e implementar teorías de sistemas computacionales para la solución de problemas aplicados.
-
Desarrollar proyectos de investigación que comprenden procesos aplicados.
Perfil de ingreso.
-
El aspirante a cursar el doctorado en ciencias de la ingeniería deberá contar con estudios completos de maestría en el área afín a la línea de generación y aplicación del conocimiento en la cual se desarrollará, además de contar con:
-
Capacidad para realizar investigación científica y/o tecnológica, análisis crítico en la interpretación de problemas.
-
Poseer habilidades en el análisis de información e interpretación de resultados y trabajo experimental en laboratorio y/o de campo.
-
Demostrar conocimientos y habilidades en la expresión oral y escrita tanto en español como en inglés.
-
Aunado a lo anterior, tener disposición de tiempo completo para realizar sus estudios del Doctorado, así como la asistencia a estancias nacionales o internacionales.
Perfil del egresado.
-
Investigar, generar y aplicar conocimientos de frontera que fortalezca el área afín a la línea de generación y aplicación del conocimiento en la cual se desarrollará.
-
Realizar análisis críticos y proponer nuevas ideas a través de proyectos de investigación científica, ética y responsable que coadyuven a la solución de problemas sociales en el ámbito local, nacional e internacional.
-
Comunicar y disertar los resultados obtenidos de sus proyectos de investigación a la comunidad académica y la sociedad en general.
-
Escribir y publicar artículos de investigación en revistas con alto prestigio nacionales e internacionales.
-
Interactuar con grupos interdisciplinarios con el fin de solucionar problemas científicos y tecnológicos.
Requisitos de ingreso.
-
Contar con título de maestría o acta titulación en alguna disciplina afín al programa, la afinidad será evaluada por la Junta Académica del programa.
-
Promedio mínimo de 80 (o su equivalente) avalado con el certificado de maestría.
-
Demostrar un nivel mínimo de B1 del marco común europeo de referencia para las lenguas (MCERL) en el idioma inglés, o equivalente.
-
Presentar el/los exámenes que acrediten su aptitud y conocimientos para poder cursar estudios de posgrados de acuerdo a la convocatoria vigente.
-
Sostener entrevista con la Junta académica del doctorado en ciencias de la Ingeniería para exponer los motivos de ingreso al programa.
-
Presentar un proyecto de investigación acorde a las líneas de generación y aplicación de conocimiento del doctorado en ciencias de la ingeniería.
-
Presentar una carta de exposición de motivos dirigida a la Junta académica para cursar el programa.
-
Los aspirantes extranjeros, cuya lengua materna no sea el español, deberán demostrar un adecuado manejo del mismo, a criterio de la Junta académica del doctorado en ciencias de la ingeniería.
-
Aprobar los demás requisitos publicados en la convocatoria respectiva.
Plan de Estudios:
Área de formación básica particular selectiva.
-
Matemáticas aplicadas.
-
Química avanzada.
Área de formación especializante selectiva.
Materiales avanzados y tecnologías ambientales.
-
Remediación ambiental y oxidación avanzada.
-
Nanotecnología aplicada a fuentes alternativas de energía.
-
Técnicas de caracterización de materiales.
-
Tecnologías sustentables ambientales.
-
Tópicos de materiales avanzados y tecnologías ambientales I.
-
Tópicos de materiales avanzados y tecnologías ambientales II.
Tecnología aplicada.
-
Sistemas embebidos.
-
Sistemas dinámicos.
-
Control y automatización.
-
Innovación y desarrollo tecnológico.
-
Tópicos de tecnología aplicada I.
-
Tópicos de tecnología aplicada II.
Área de formación especializante obligatoria.
-
Seminario de investigación I.
-
Seminario de investigación II.
-
Seminario de investigación III.
-
Seminario de investigación IV.
-
Seminario de investigación V.
-
Seminario de investigación VI.
-
Tutoría de tesis I.
-
Tutoría de tesis II.
Duración del programa: El doctorado tendrá una duración de 8 (ocho) ciclos escolares semestrales. Los ciclos serán contados a partir del momento de su inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Nota:
Ingreso anual en calendario B –Iniciando en mes de Agosto. (Podría estar sujeto a cambio por disposición de la Junta académica pero ya tiene un historial sin cambios).
Matrícula semestral: de acuerdo al arancel establecido por la Universidad de Guadalajara.
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la UdeG, autorizado por el H. Consejo General Universitario.
Categoría Nivel Educativo: