Líneas de generación y aplicación del conocimiento.
-
Investigación clínica.
-
Ciencias biomédicas y biotecnología.
-
Salud poblacional y ambiental.
Objetivo general.
Generar conocimiento en el área de la salud con un enfoque multidisciplinario a través de la formación de investigadores para la solución de problemas prioritarios de salud pública en sus diferentes ámbitos clínico, biomédico y/o ambiental a nivel local, regional, nacional e internacional con base en el método científico.
Objetivos particulares.
-
Proveer el conocimiento en la formación de investigadores para que logren competencia en la generación y transferencia de conocimiento en el ámbito laboral y académico.
-
Proporcionar las bases metodológicas y prácticas que propicien la generación de preguntas de investigación, en relación con su práctica profesional y en otros ámbitos de la salud.
-
Fomentar en el alumno la aplicación rigurosa del método científico para responder a las preguntas de investigación y la solución de problemas en el campo de la salud.
-
Capacitar al alumno para generar conocimiento y productos científicos en el área de la salud con la más alta calidad siguiendo estándares internacionales que permitan resolver problemas desde una visión vinculada a su práctica profesional y multidisciplinar.
-
Capacitar al alumno en la gestión de recursos económicos, materiales y humanos para el desarrollo y dirección de proyectos de investigación en el campo de la salud.
-
Capacitar al alumno para que transfiera el resultado de su investigación para problemas específicos en su contexto social y académico.
-
Promover actitud ética en las actividades de investigación y docencia.
Perfil de ingreso.
Atributos:
-
Ser profesional titulado de las áreas de la salud y licenciaturas afines o con el interés en el área de la salud.
-
Mostrar interés en la investigación, actitud crítica y reflexiva, sentido de responsabilidad social, respeto por las ideas y las personas, trabajo en equipo, disciplina, honestidad y solidaridad profesional.
Perfil de egreso.
-
Habilidades para plantear y realizar proyectos de investigación originales con una visión multidisciplinaria que contribuyan a la solución de los problemas prioritarios de salud a nivel local, regional, nacional e internacional, apegado a los principios éticos, respetando la diversidad y el medio ambiente con base en el método científico.
-
Capacidad para el desarrollo, difusión, divulgación y transferencia de conocimiento de alta calidad a partir de estándares internacionales en el campo de la salud.
-
Capacidad para gestionar recursos económicos, materiales y humanos para el desarrollo de proyectos de investigación en el campo de la salud.
-
Habilidades para evaluar y promover proyectos de investigación realizados por sus pares con rigor metodológico y científico bajo un marco ético y de respeto.
-
Capacidad para insertarse en el ámbito laboral público y privado, con el objetivo de dirigir y desarrollar proyectos de investigación en el campo de la salud.
-
Capacidad para identificar problemas de salud en su ámbito social para buscar soluciones a los mismos.
-
Capacidad para ser líder de grupos de trabajo multidisciplinarios en temas de salud pública.
Requisitos de ingreso.
-
Tener título de licenciatura o acta de titulación y constancia de terminación del servicio social de licenciatura, en áreas afines a la salud o con interés en las mismas.
-
Acreditar un promedio mínimo de ochenta con certificado original o documento que sea equiparable de los estudios precedentes.
-
Carta de exposición de motivos para cursar el programa.
-
Acreditar lectura y comprensión del idioma inglés nivel B1 (MCERL) a través de los medios establecidos por la junta académica del programa.
-
Ser aceptado en el proceso de selección por la Junta académica a través de entrevistas y curso propedéutico.
-
Cumplir con los requisitos administrativos establecidos por la normatividad universitaria, tanto para aspirantes mexicanos como extranjeros.
-
Disponibilidad de tiempo completo (carta compromiso del aspirante).
-
Realizar el registro del SIIAU y cubrir los aranceles correspondientes.
-
Aquellos adicionales que se establezcan en la convocatoria.
Plan de Estudios:
Área de formación básica común obligatoria.
-
Metodología de la investigación I.
-
Metodología de la investigación II.
-
Bioestadística I.
-
Bioestadística II.
-
Gestión y registro de proyectos de investigación en salud.
-
Bases de biología molecular y genética
-
Regulación sanitaria y patentes.
-
Aspectos globales de fisiología.
-
Bases integrales de farmacología.
-
Análisis y redacción del escrito científico en salud.
-
Bioética.
Área de formación especializante obligatoria.
-
Trabajo colaborativo.
-
Medicina basada en evidencias.
-
Biotecnología.
-
Ambiente y salud.
-
Seminario de investigación I.
-
Seminario de investigación II.
-
Seminario de investigación III.
-
Seminario de investigación IV.
-
Seminario de investigación V.
-
Seminario de investigación VI.
-
Seminario de investigación VII.
-
Seminario de investigación VIII.
-
Trabajo de investigación I.
-
Trabajo de investigación II.
-
Trabajo de investigación III.
-
Trabajo de investigación IV.
-
Trabajo de investigación V.
-
Trabajo de investigación VI.
-
Trabajo de investigación VII.
-
Trabajo de investigación VIII.
Área de formación optativa abierta.
-
Materia optativa I.
-
Materia optativa II.
-
Materia optativa III.
-
Materia optativa IV.
-
Materia optativa V.
Duración del programa: El programa tiene una duración de 8 (ocho) ciclos escolares, los cuales serán contados a partir del momento de su inscripción.
Nota:
Ingreso anual en calendario A –Iniciando en mes de Enero. (Podría estar sujeto a cambio por disposición de la Junta académica, sin embargo, tiene un historial sin cambio en dicho calendario).
Matrícula semestral: 6 unidades de medida y actualización (UMA) mensuales.
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la UdeG, autorizado por el H. Consejo General Universitario.
Categoría Nivel Educativo: