Escudo de la Universidad de Guadalajara
Formulario de búsqueda

 

Especialidad en Medicina y Cirugía en Perros y Gatos

Área del conocimiento:
Ciencias Biológicas y Agropecuarias
Sedes:
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias
Modalidad:
Escolarizada
Variantes:
Profesionalizante

Líneas de generación y aplicación del conocimiento.

  • Infectología veterinaria.
  • Salud pública y zoonosis.

 
Objetivo general. Formación de especialistas dedicados a usar sus conocimientos y sus habilidades en la detección metodológica de las principales afecciones en perros y gatos por aparatos y sistemas mediante un correcto examen físico general así como la implementación de habilidades y destrezas quirúrgicas para el beneficio de los animales y la sociedad, así como crear la formación para poner en práctica los conocimientos y las habilidades adquiridas a través del aprendizaje basado en la construcción y reconstrucción de los saberes adquiridos, a través de la procuración de la salud y el bienestar animal, el alivio de sus sufrimientos, así como desarrollar líneas de generación y aplicación del conocimiento en el área de medicina y cirugía de perros y gatos.
 
Objetivos particulares.

  • Desarrollar y mejorar las habilidades y destrezas quirúrgicas de los alumnos en los principales procedimientos quirúrgicos que se realizan en los perros y gatos.
  • Profundizar y ampliar los conocimientos y destrezas que requiere el ejercicio profesional en el área de la medicina y cirugía en perros y gatos.
  • Implementación de una metodología en el examen físico general, así como el reconocimiento de las principales enfermedades por aparato o sistemas que afectan a los perros y gatos.
  • Conocer y desarrollar habilidades de comunicación del área médico-quirúrgicas.
  • Desarrollar competencias fundamentadas y prácticas en la toma de decisiones médicas o quirúrgicas requeridas para la atención y garantía de la salud humana y animal.
  • Establecer acuerdos de cooperación y formación interinstitucional nacional e internacional para el intercambio de profesores y alumnos con el fin de mejorar el programa de la especialidad.
  • Crear vínculos interinstitucionales con otros hospitales escuela de la República Mexicana para promover la movilidad académica y de alumnado y así ampliar y diversificar conocimientos y prácticas del programa.

 
Perfil de ingreso. Deberá tener las siguientes cualidades:  
Cualidades personales.

  • Interés por la clínica y la cirugía en perros y gatos.
  • Trabajo en equipo.
  • Habilidad de comunicación oral y escrita con los colegas.
  • Interés por desarrollar y mejorar técnicas médico-quirúrgicas orientadas a pequeñas especies.
  • Contar con la capacidad del trato humanitario hacia sus pacientes.
  • Brindar soluciones médico-quirúrgicas con el fin de prevenir y reestablecer la salud de sus pacientes con un sentido humano y ético para dar una mejor respuesta a las demandas de la sociedad.

 
Conocimientos y aptitudes.

  • Contar con el grado de licenciatura en medicina veterinaria.
  • Conocimientos básicos de medicina interna y cirugía en perros y gatos.
  • Lectura y comprensión del idioma inglés técnico.
  • Gusto por la lectura y en el idioma inglés.
  • Gestión en el trabajo bajo presión.
  • Desempeño académico sobresaliente en su formación profesional.

 
Perfil de egreso. Será un especialista que contará con la capacidad de realizar una metodología en el examen físico general por aparatos y sistemas e identificar, fundamentar e interpretar aquellas alteraciones fisiopatológicas en los perros y gatos y que además le permitan brindar soluciones médico-quirúrgicas con el fin de prevenir y reestablecer la salud de sus pacientes con un sentido humano y ético para dar una mejor respuesta a las demandas de la sociedad.
 
Requisitos de ingreso. Son aquellos establecidos en la normativa universitaria vigente aplicables a los posgrados, así como los siguientes:

  • Título de la licenciatura o acta de titulación y constancia de terminación de servicio social de licenciatura de Médico Veterinario Zootecnista o Médico Veterinario.
  • Certificado de estudios de licenciatura con promedio mínimo de 80 (ochenta) o su equivalencia.
  • Tener conocimiento del inglés evaluado de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia, al menos con el nivel B1 o su equivalente.
  • Presentar y aprobar un examen de conocimientos.
  • Presentar una carta de exposición de motivos para cursar el programa.
  • Realizar una entrevista ante el comité designado para ello.
  • Aquellos adicionales que establezca la convocatoria y que sean definidos por la Junta Académica del Programa, con fundamento en criterios académicos y de calidad. 

 
Requisitos para obtener el grado. Son aquellos establecidos en la normativa universitaria vigente aplicables a los posgrados, así como los siguientes:

  • Haber concluido el programa.
  • Presentar y aprobar el trabajo recepcional correspondiente a lo acordado por la Junta Académica.
  • Presentar constancia de no adeudo expedida por la Coordinación de Control Escolar del Centro Universitario.
  • Cubrir los aranceles correspondientes.

 
 

Plan de Estudios: 

Área de formación básica común obligatoria.

  • Bienestar animal, ética y medicina legal.
  • Farmacología en perros y gatos.
  • Patología clínica.
  • Diagnóstico y terapéutica clínica I.
  • Diagnóstico y terapéutica clínica II.
  • Imagenología.
  • Enfermedades infecciosas.

 
Área de formación especializante obligatoria.

  • Anestesiología.
  • Cirugía de tejidos blandos.
  • Cirugía ortopédica.
  • Oncología veterinaria.
  • Neurología.
  • Neumología.
  • Cardiología.
  • Nefrourología.
  • Dermatología.
  • Oftalmología.
  • Urgencias médicas veterinarias.
  • Práctica integral médica I.
  • Práctica integral médica II.
  • Práctica integral médica III.
  • Práctica integral médica IV.

 
Área de formación optativa abierta.

  • Optativa I.
  • Optativa II.
  • Optativa III.

 
Duración del programa: El programa de Epecialidad en Medicina y Cirugía en Perros y Gatos tendrá una duración estimada de 4 (cuatro) ciclos escolares contados a partir del momento de su inscripción.  
 
Costos y aperturas: Consultar en la Coordinación del programa.
 
Nota
Matrícula semestral: 4 (Cuatro) Unidades de Medida y Actualización (UMA) a valor mensuales vigentes.
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la Universidad de Guadalajara, autorizado por el H. Consejo General Universitario. 
 
 
 

Categoría Nivel Educativo: 

Fuentes:

1) Para carreras y carreras técnicas; www.guiadecarreras.udg.mx sitio administrado por la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado, para posgrados; Coordinación de Investigación y Posgrado, ambas pertenecientes a la Coordinación General Académica.

2) Para Bachilleratos y carreras tecnológicas; Sistema de Educación Media Superior

Compartir en Google Plus