Líneas de generación y aplicación del conocimiento.
-
Bioética y salud.
-
Bioética en el desarrollo tecnológico y servicios eco-sistémicos.
-
Bioética en el ámbito social y normativo.
Objetivo general. Formación de profesionales capaces de realizar trabajos e investigaciones interdisciplinarias, así como identificar, analizar, proponer vías de solución y emitir recomendaciones a las incertidumbres éticas sobre la biósfera, la salud, la convivencia social y la investigación que se genera como resultado del desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Perfil de ingreso. Dado el carácter interdisciplinario, debe poseer conocimientos sólidos en una disciplina, pero tener disposición, aptitud y capacidad intelectual para atender a los insumos de otras disciplinas relevantes para las problemáticas que enfrentará. Además, deberá poseer la disposición de plantear, identificar y buscar alternativas de solución a dilemas y problemas bioéticos, en un marco de imparcialidad, racionalidad, razonabilidad y laicidad.
Perfil de egreso. Al concluir sus estudios el Maestro en Bioética habrá adquirido los siguientes conocimientos, aptitudes
-
Conocerá las corrientes teóricas de la bioética.
-
Conocerá las alternativas metodológicas de la bioética.
-
Conocerá los principales dilemas bioéticos que enfrentan las sub-disciplinas de la bioética, las alternativas que se han empleado para su solución.
-
Identificará la normatividad nacional e internacional en temas de bioética y sus sub-disciplinas.
-
Será capaz de realizar análisis y proponer alternativas de solución a problemas bioéticos.
-
Tendrá la capacidad de participar como miembro de comités de ética hospitalaria o de investigación.
-
Tendrá la capacidad de hacer recomendaciones en los ámbitos jurídicos, políticos y sociales, en la búsqueda de alternativas de solución a problemas de índole bioético.
-
Será capaz de buscar alternativas de solución a las problemáticas propias de su profesión, mediante criterios imparciales, razonables, racionales y laicos;
-
Comprenderá las características y dificultades del trabajo interdisciplinario.
-
Será capaz de adentrarse en diversos campos disciplinarios para la búsqueda de soluciones a problemas bioéticos propios de su especialización.
-
Será capaz de elaborar protocolos de investigación y realizar investigaciones en bioética.
-
Tendrá la capacidad de iniciar estudios de doctorado en disciplinas vinculadas con su formación profesional.
-
Tendrá la capacidad de participar como formador o docente en bioética y sus sub-disciplinas.
-
Tendrá la capacidad de integrarse como asesor en instituciones públicas o privadas que enfrentan problemas bioéticos.
Requisitos de ingreso. Además de los previstos por la normatividad universitaria vigente, son los siguientes:
-
Tener título de licenciatura o acta de titulación en cualquier disciplina afín a la bioética, conforme a los criterios académicos que establezca la Junta Académica.
-
Acreditar un promedio mínimo de 80, con certificado original o documento que sea equiparable de los estudios precedentes, según sea el caso.
-
Presentar y aprobar un examen de lecto-comprensión de, al menos un idioma extranjero, de preferencia el inglés.
-
Carta de exposición de motivos para cursar el programa.
-
Presentar una propuesta de un proyecto de investigación.
-
Presentar el examen EXANI III (CENEVAL) y acreditarlo con el puntaje que establezca la Junta Académica.
-
Entrevista con la Junta Académica del programa.
-
Cursar y aprobar curso propedéutico.
-
Realizar el registro en SIIAU y cubrir los aranceles correspondientes.
-
Aquellos que establezca la convocatoria.
Requisitos para obtener el grado. Además de los establecidos en la normatividad universitaria, son los siguientes:
-
Haber concluido el programa de maestría correspondiente.
-
Haber cumplido los requisitos señalados en el respectivo plan de estudios.
-
Presentar, defender y aprobar el trabajo recepcional.
-
Presentar constancia de no adeudo expedida por la Coordinación de Control Escolar del Centro Universitario.
-
Cubrir los aranceles correspondientes.