Líneas de generación y aplicación del conocimiento.
-
Biotecnología agropecuaria.
-
Producción agropecuaria sustentable.
-
Solución a problemas socioeconómicos.
Objetivo general. Formar recursos humanos con pensamiento crítico, analítico y reflexivo, capaces de realizar y divulgar investigación científica, generar y dirigir soluciones innovadoras en las áreas de biotecnología, producción agropecuaria y socioeconómica en el marco de sustentabilidad e inocuidad, vinculados al sector productivo.
Objetivos particulares.
-
Formar recursos humanos con capacidad para desarrollar investigación científica y tecnológica, aplicada a los sistemas de producción agropecuaria sustentable, agroindustrial y comercialización.
-
El alumno sea capaz de desarrollar investigación científica de alto nivel en el área de ciencias agropecuarias en sus distintas vertientes.
-
Desarrollar proyectos de investigación que estimulen a los alumnos a resolver problemas relacionados con los objetivos generales del posgrado.
-
Generar estrategias y acciones para la consolidación de redes de investigación agropecuaria interinstitucionales.
-
Vincular las actividades de investigación y desarrollo tecnológico agropecuario con las necesidades del sector productivo.
-
Ingreso y permanencia del programa de Maestría en Ciencias Agropecuarias al Padrón de Posgrados de Calidad del CONACYT.
Perfil de ingreso. Deberá reunir los siguientes requisitos:
-
Tener formación académica en el área agropecuaria o de carreras afines de tal manera que le permita un desempeño eficiente durante los estudios de posgrado.
-
Manifestar interés en la investigación en ciencias agropecuarias.
-
Demostrar experiencia en el manejo de recursos agropecuarios.
-
Contar con formación académica integral incluyendo una visión sostenible, consistente en los conocimientos propios en el ámbito de las ciencias agropecuarias.
Perfil de egreso. El egresado adquirirá la capacidad para desarrollar conocimiento bajo un enfoque interdisciplinario en las ciencias agropecuarias. Contará con una formación integral en el campo de la investigación científica, gestión, generación y aplicación de tecnología agropecuaria; capacidad y disposición, para trabajar en equipo, interaccionar con profesionistas de otras áreas, habilidad para discernir con base al conocimiento, responsabilidad social y ejercicio profesional ético.
De acuerdo con la línea que elija, el egresado(a) tendrá los conocimientos necesarios para desempeñar algunas de las siguientes actividades profesionales:
-
Investigación científica aplicada a problemas relacionados con la producción agropecuaria.
-
Docencia en licenciatura y posgrado.
-
Gestión de gobierno: municipal, estatal o federal.
-
Elaboración de propuestas de financiamiento para proyectos agropecuarios.
-
Administración de proyectos agropecuarios.
-
Actividades de extensión y transferencia tecnológica.
-
Consultoría especializada.
-
Desarrollo tecnológico en empresas agropecuarias.
-
Trabajo en ONG´s y organizaciones sociales.
Requisitos de ingreso. Además de los previstos por la normatividad universitaria vigente, son los siguientes:
-
Título de licenciatura o acta de titulación y constancia de terminación del servicio social de licenciatura.
-
Certificado de estudios de licenciatura que acredite un promedio general mínimo de 80.
En el caso de egresados de licenciaturas de la Universidad de Guadalajara, podrán entregar, de manera provisional, constancia de estudios con calificaciones y promedio general emitida por la Coordinación de Control Escolar del Centro Universitario correspondiente.
-
Presentar y aprobar un examen de lecto-comprensión de al menos un idioma extranjero.
-
Presentar resultados del examen de ingreso al posgrado de Investigación EXANI III de CENEVAL, con un puntaje superior a 900 puntos.
-
Carta de exposición de motivos.
-
Los demás requisitos publicados en la convocatoria respectiva, definidos por la Junta académica.
Requisitos para obtener el grado. Son los establecidos por la normatividad universitaria vigente:
-
Haber concluido el programa de maestría correspondiente.
-
Haber cumplido los requisitos señalados en el respectivo plan de estudios.
-
Presentar, defender y aprobar la tesis de grado producto de una investigación.
-
Presentar constancia de no adeudo expedida por la Coordinación de Control Escolar del Centro Universitario.
-
Cubrir los aranceles correspondientes.