Líneas de generación y aplicación del conocimiento.
-
Ecología y recursos marinos.
-
Ecología de peces y pesquerías.
-
Ecología de ecosistemas marinos y costeros.
Objetivo. Formar integralmente recursos humanos especializados en ecología y manejo de recursos costeros y marinos que valoren la biodiversidad y los procesos naturales en diferentes niveles de organización biológica para el manejo, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y el ambiente marino y costero.
Perfil de ingreso.
-
El aspirante a la maestría en ciencias en ecología y manejo de recursos costeros y marinos debe ser graduado de carreras relacionadas a las ciencias naturales y exactas o ciencias sociales. Entre las carreras afines se encuentran, entre otras: Biología marina, Biología, Oceanografía, Ingeniería pesquera, Ingeniería bioquímica, Ecología, Ingeniería ambiental, Manejo ingeniería o administración de recursos naturales, Ciencias ambientales, Química, Antropología, Sociología, Geografía, Climatología, Meteorología, ente otras relacionadas con la ecología, biología y manejo de recursos naturales, dominio del idioma inglés (lectura y comprensión) y demostrar seriedad, capacidad de análisis y de integración que le permitan asumir este tipo de estudios.
Perfil de egreso. Que el egresado adquiera los siguientes: Conocimientos, Habilidades,
Aptitudes y Actitudes.
-
Tendrá la capacidad de abordar e identificar la problemática de la zona costera; realizar la planificación de programas de uso de la misma y de investigación científica; así como proponer esquemas de trato de ecosistemas y de recursos naturales, dentro del marco del manejo integrado de zona costera y del desarrollo sostenible.
-
Fortalecerá su habilidad de participar en equipos multidisciplinarios, así como el conocimiento básico de herramientas del manejo, como; sistema de información geográfica y manejo e interpretación de datos.
-
El egresado será capaz de participar en programas y planes de manejo de zona costera, en específico en temas de la ecología y trato y uso de recursos costeros y marinos, tanto a nivel integrado como de corte sectorial, ya sea con el gobierno, en empresas privadas u organizaciones sociales, o bien dedicarse a la planeación y desarrollo de investigación científica sobre la zona costera en organismos educativos y de investigación, o constituirse como consultor.
Competencias profesionales y habilidades.
-
Conducción y participación en procesos de análisis y planeación estratégica local y regional.
-
Conducción y participación en proyectos multidisciplinarios.
-
Evaluación de proyectos y programas integrales de desarrollo y sectoriales.
-
Análisis del impacto ambiental de programas y proyectos de desarrollo y productivos.
-
Conducción y participación de proyectos de gestión integrada de las zonas costeras.
-
Manejo de Sistema de Información Geográfica para análisis, planeación y proyección.
-
Manejo de herramientas de valoración de recursos naturales y ecosistemas.
-
Utilización de herramientas para el manejo basado en ecosistemas.
-
Manejo de herramientas para la conservación del medio ambiente.
-
Capacidad de formular y gestionar proyectos de investigación.
-
Capacidad de formular y gestionar proyectos productivos desde una visión integrada y sustentable.
-
Capacidad de comunicación y liderazgo.
Requisitos de ingreso. Además de lo establecido por la normatividad universitaria vigente, son los siguientes:
-
Título de licenciatura o acta de titulación.
-
Certificado de estudios de licenciatura que acredite un promedio general mínimo de 80.
-
Constancia de dominio básico (lecto-comprensión) del idioma inglés, expedida por una institución con reconocimiento oficial.
-
Presentar resultados del examen de ingreso al posgrado de Investigación EXANI III de CENEVAL, con un puntaje superior a 900 puntos.
-
Curriculum vitae con copias de sus documentos probatorios.
-
Carta de exposición de motivos.
-
Protocolo del proyecto de investigación, avalado por un académico titular de la maestría.
-
Carta de recomendación confidencial por parte de un profesor y/o investigador reconocido.
-
Entrevista con la Junta académica, y
-
Los demás requisitos publicados en la convocatoria respectiva, definidos por la Junta Académica.
Requisitos para obtener el grado. Los requisitos para obtener el grado de Maestría en Ciencias en Ecología y Manejo de Recursos Costeros y Marinos, son los señalados en el artículo 75 del Reglamento General de Posgrado.
-
Haber concluido el programa de Maestría correspondiente.
-
Haber cumplido los requisitos señalados en el respectivo plan de estudios.
-
Presentar, defender y aprobar la tesis de grado producto de una investigación o el trabajo recepcional.
-
Presentar constancia de no adeudo expedida por la Coordinación de Control Escolar del Centro Universitaria.
-
Cubrir los aranceles correspondientes.
Plan de Estudios:
Área de formación básico particular obligatoria.
-
Ecología de ecosistemas.
-
Ecología cuantitativa.
-
Sistemas de información geográfica.
Área de formación especializante selectiva.
-
Ecología de estuarios y lagunas costeras.
-
Ecología y cambio climático global.
-
Ecología conductual.
-
Ecología de aves.
-
Ecología del plancton.
-
Ecología de peces.
-
Ecología del Bentos.
-
Edad y crecimiento de peces.
-
Ecología reproductiva de peces.
-
Producción secundaria marina.
-
Manejo integrado de zonas costeras.
-
Análisis multidimensional.
-
Técnicas de representación de datos.
-
Tópico selecto.
-
Tópico selecto.
-
Tópico selecto.
-
Tópico selecto.
-
Tópico selecto.
Área de formación especializante obligatoria.
-
Procesos costeros naturales.
-
Estadística avanzada.
-
Manejo de recursos marinos.
-
Trabajo de investigación I.
-
Trabajo de investigación II.
-
Trabajo de investigación III.
Unidad de Aprendizaje.
Duración del programa: La duración de este programa académico es de 4 (cuatro) ciclos escolares, los cuales serán contados a partir del momento de su inscripción.
Costos y apertura: Consultar con la Coordinación del programa.
Nota:
Ingreso anual en calendario “B” –Iniciando en mes de agosto.
Matrícula semestral: 3 (Tres) Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensuales por ciclo escolar.
Matrícula semestral Extranjeros: 5 (Cinco) Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensuales por ciclo escolar.
Categoría Nivel Educativo: