Líneas de generación y aplicación del conocimiento.
-
Estudios de la ciudad, (desarrollo urbano, desarrollo y políticas territoriales).
-
Resiliencia, (riesgos naturales, salud pública).
-
Cambio climático, (hidrología y climatología).
Objetivo general. Formar profesionales en el ámbito de la investigación en ciudad, cambio climático y resiliencia desde una perspectiva teórica y práctica, multidisciplinar y transdisciplinar, que desarrollen capacidades de investigación que les permita emprender procesos de generación de nuevo conocimiento y proponer soluciones desde una visión integral de la complejidad, relacionadas con la planeación, desarrollo y gestión de ciudades y el territorio, contemplando la gestión de riesgo y los desastres así como la adaptación al cambio climático, la evaluación de la capacidad, la preparación y la planificación de contingencia.
Perfil de ingreso. Deben contar con:
Conocimientos:
-
El aspirante deberá contar con una formación afín a los LGAC del programa (Arquitectura, urbanismo, ingeniería civil, ciencias sociales, humanidades ciencias ambientales).
Capacidad de:
-
Interpretación, análisis y síntesis de la información.
-
Reflexión en torno a los procesos de urbanización y del cambio climático, desde una perspectiva inter y transdisciplinar, o partir de conocimientos teóricos y metodológicos a través del pensamiento crítico y reflexivo.
-
Capacidad creativa e innovadora para analizar y realizar propuestas de carácter conceptual e instrumental para la implementación de acciones de resiliencia urbana.
-
Integración de grupos de trabajo y dirección de los mismos.
-
Diseñar y emprender acciones de vinculación, asesoría, gestión, desarrollo y evaluación de proyectos.
-
Habilidades académico-profesionales.
-
Disertación para planteamientos originales de forma escrita y oral.
-
Es deseable que cuente con experiencia en trabajos de investigación y desarrollo de proyectos.
Valores y Actitudes:
-
Sensibilidad ante las problemáticas de la sociedad e interés en su solución con honestidad, responsabilidad social, vocación de servicio, ética profesional, disciplina y responsabilidad, así como tolerancia y respeto a la diversidad y las diferencias culturales, iniciativa y creatividad para plantear propuestas innovadoras, relevantes y pertinentes con un sentido crítico, nacionalista y solidario.
Perfil del egresado.
Conocimientos en:
-
La problemática social, cultural y medioambiental en sus diferentes manifestaciones, particularmente en los procesos de urbanización, el cambio climático y la resiliencia en sus diversos ámbitos (local, regional, nacional e internacional), desde una perspectiva inter y transdisciplinar, a partir de conocimientos teóricos, metodológicos e instrumentales, con un pensamiento sistémico, crítico y reflexivo.
Capacidad para:
-
Plantear y desarrollar proyectos de investigación enfocados a la resolución de la problemática de las ciudades, el cambio climático y la resiliencia urbana en organismos y asociaciones, locales nacionales e internacionales.
-
Diseñar y emprender acciones de vinculación, asesoría, gestión, desarrollo y evolución de proyectos.
Requisitos de ingreso. Son aquellos establecidos en la normativa universitaria vigente aplicables a los posgrados, así como los siguientes:
-
Título o acta de titulación y constancia de terminación de servicio social en las carreras de arquitectura, urbanismo, ingeniería civil, ciencias sociales, humanidades, ciencias ambientales o disciplinas afines de acuerdo con los criterios que establezca la Junta Académica.
-
Contar con un promedio mínimo de 80 en estudios de licenciatura avalado con el certificado.
-
Presentar el examen EXANI III del CENEVAL.
-
Demostrar un nivel mínimo B1 de Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas (MCERL) de preferencia en el idioma inglés o su equivalente.
-
Carta de exposición de motivos.
-
Entrevista personal con integrantes de la Junta Académica.
-
Aprobar un seminario de estudios disciplinares propuesto por la Junta Académica.
-
Presentar un protocolo de investigación, que sea base para el trabajo de tesis, acorde con las líneas de investigación y generación del conocimiento del programa.
-
Dedicación de tiempo completo.
-
Aprobar los demás requisitos publicados en la convocatoria respectiva.
Requisitos para obtener el grado. Además de los previstos en la normatividad universitaria, son los siguientes:
-
Cumplir con el total de créditos que se indican en el Plan de Estudios.
-
Presentar, defender y aprobar la Tesis de grado producto de su investigación.
-
Presentar constancias de no adeudo expedidos por la Coordinación de Control Escolar.
-
Cubrir los aranceles correspondientes.