Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento.
-
Desarrollo turístico regional y sustentabilidad.
-
Competitividad y productividad turística.
Objetivo. Formar investigadores capaces de aportar propuestas efectivas que contribuyan a la solución de problemas en el ámbito turístico, así, el programa busca desarrollar investigaciones orientadas a la solución viable de la problemática del desarrollo turístico, en general, y de los negocios del ramo en particular.
Perfil de ingreso. Los aspirantes a este programa deberán contar con las competencias pertinentes de un investigador, tales como el pensamiento crítico, analítico y creativo, con disposición a la participación activa en los diferentes contextos del turismo.
Perfil del egresado. Corresponde a un profesional con una formación rigurosa en teorías sociales, así como con habilidades intelectuales, para el desarrollo de investigación práctica de utilidad para los sectores público, privado y social. Además, el egresado domina los diferentes métodos y técnicas de investigación, el análisis cuantitativo y cualitativo, y los conocimientos teóricos y empíricos que nos aportan las disciplinas sociales, tales como: economía, sociología, antropología, geografía humana, historia y psicología social, que le permitan elaborar diagnósticos de la realidad turística y diseñar políticas y estrategias de desarrollo para los destinos y las empresas del ramo.
Requisitos de ingreso. Además de los previstos por la normatividad universitaria vigente, son los siguientes:
-
Tener el grado de licenciatura, preferentemente del campo de las ciencias sociales y humanidades, económico administrativas, así como en otras disciplinas o áreas del saber, con promedio mínimo de calificaciones de ochenta o su equivalente.
-
Carta de exposición de motivos para cursar la maestría, donde se muestre interés tanto por la investigación científica aplicada en el campo del turismo, como por estudiar de manera interdisciplinaria.
-
Dos cartas de recomendación académica, preferentemente de miembros del Sistema Nacional de Investigadores.
-
Presentar un protocolo de investigación, orientado hacia la elaboración de la tesis de grado y el objetivo principal de la materia, que incluya definición y relevancia del problema, revisión bibliográfica, planteamiento teórico, metodología propuesta y calendario tentativo. En caso de ser aceptado por la Junta Académica del posgrado, el anteproyecto de estudio estará sujeto a discusión durante el curso propedéutico, donde podrá ser modificado.
-
Constancia original y reciente que acredite un mínimo de 450 puntos de Test of English as a Foreign Language (TOEFL) o su equivalente.
-
Presentarse a una entrevista con dos miembros de la Junta Académica.
-
Cursar y aprobar el curso propedéutico, el cual será obligatorio.
-
Pago del arancel correspondiente al curso propedéutico.
-
Currículum Vitae.
-
Aquellos adicionales que establezca la convocatoria.
Requisitos para obtener el grado. Además de los contenidos en el artículo 75 del Reglamento General de Posgrado de la Universidad de Guadalajara, los siguientes:
-
Observar y seguir las disposiciones que establece la normatividad y lineamientos internos del Centro Universitario en materia de posgrado y los propios del programa de la maestría.
-
Cualquier otro que establezca la normatividad universitaria que corresponda.