Escudo de la Universidad de Guadalajara
Formulario de búsqueda

 

Maestría en Global Politics and Transpacific Studies

Área del conocimiento:
Ciencias Sociales y Humanidades
Sedes:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Evaluación del CONACYT:
Reciente creación
Modalidad:
Escolarizada
Variantes:
Investigación

Líneas de generación y aplicación del conocimiento.

  • Estudios transpacíficos en América del Norte.
  • Estudios transpacíficos en China.
  • Estudios transpacíficos en Japón.

 
Objetivos. A partir de un desempeño de excelencia y con valores éticos y profesionales se encuentran la formación de:

  • Estudiantes dispuestos a explorar los diferentes ámbitos globales y de estudios transpacíficos.
  • Profesionales con las herramientas para enfrentar el ámbito laboral, público y privado, y capaces de aportar, desde una perspectiva global, sus conocimientos en beneficio de la sociedad.
  • Académicos dispuestos a perseguir un desarrollo laboral en la docencia y la investigación, con la finalidad de contribuir en la educación de futuras generaciones.

 
Perfil de ingreso.

  • Son académicos y profesionistas interesados en los procesos y relaciones globales, en particular, en relaciones transpacíficas, además de contar con una visión amplia de los acontecimientos internacionales y las coyunturas históricas. Para lo anterior, deberá estar preparado para analizar y discernir de forma crítica información de todo tipo de fuentes, nacionales e internacionales, de gobiernos, organismos gubernamentales y no-gubernamentales, y de centros de investigación y sociedad civil.

 
Perfil de egreso. Que el egresado de la Maestría en Global Politics and Transpacific Studies habrá adquirido los siguientes conocimientos, aptitudes, actitudes, valores, capacidades y habilidades:
 
Conocimiento y comprensión.

  • Demostrar los conocimientos adquiridos y su capacidad de razonamiento sobre los procesos globales: políticas y gobernanza, así como economía y sociedad. La interdependencia de los mismos, entre los diferentes actores globales y, en particular, entre los actores de Asia- Pacífico y sus dinámicas regionales.
  • Demostrar la comprensión de los enfoques, tanto de las teorías de Relaciones Internacionales, como de las teorías de políticas globales y de economía política internacional. Además de contar con el potencial para plasmarlo en futuras investigaciones en el ámbito académico y laboral.

 
Habilidades y competencias.

  • Identificar estructuras y mecanismos que dan forma a los procesos desde una perspectiva de sociedad global. Reconocer los diferentes actores y su capacidad de influir y modificar estos procesos.
  • Analizar los asuntos internacionales enfocados en las relaciones de los niveles: internacional, regional, nacional y local. Al mismo tiempo, hacerlo desde la vinculación de los distintos ámbitos: político, económico, social y cultural.
  • Relacionar evidencias a partir del conocimiento y capacidades de investigación adquiridas, y estructurar la información de forma que refleje la habilidad de contrastar, delimitar y priorizar los aspectos que fundamentarán sus análisis.
  • Evaluar e interpretar los resultados obtenidos durante su formación y plasmarlos de forma clara y coherente en investigaciones, artículos, reportes, ponencias y presentaciones futuras en su ámbito profesional.
  • Elaborar proyectos que contribuyan a la solución de problemas locales, desde una perspectiva global.

 
Criterio y enfoque.

  • Aprender a interactuar en sociedades multiculturales, con un pensamiento basado en el respeto, la igualdad y la tolerancia.
  • Desarrollar la capacidad de reflexión que refleje los conocimientos aprendidos y los diversos puntos de vista.
  • Demostrar capacidad de liderazgo y la disponibilidad para el trabajo en equipo.

 
Requisitos de ingreso. Además de los previstos por la normatividad universitaria vigente, son los siguientes:

  • Título de licenciatura o acta de titulación, preferentemente en las áreas de Ciencias Sociales y/o Económico Administrativas.
  • Acreditar un promedio mínimo de ochenta, con certificado original o documento que sea equiparable, de los estudios precedentes.
  • Presentar constancia del examen TOEFL iBT® (Mínimo de 100 puntos) o ITP® (nivel B2 o un mínimo de 543 puntos).
  • Carta de exposición de motivos en inglés (600 palabras) para cursar el programa:
  • Personales
  • Académicos
  • Profesionales.
  • Anexar Currículo Vitae (No mayor a dos cuartillas) con documentos probatorios.
  • 2 Cartas de recomendación académica y/o profesional.
  • Certificado de buena salud.
  • Aprobar el Examen Ceneval EXANI III ®, con el puntaje que la Junta académica determine.
  • Entrevista en inglés con dos miembros de la Junta Académica.
  • Evaluación curricular.
  • Proyecto de investigación.
  • Los requisitos adicionales que se establezcan en las convocatorias.

 
Requisitos para obtener el grado. Además de los establecidos en la normatividad universitaria, son los siguientes:

  • Haber concluido el programa de maestría correspondiente.
  • Haber cumplido los requisitos señalados en el respectivo plan de estudios.
  • Elaborar, presentar, defender y aprobar la tesis de grado, en inglés, producto de una investigación original, con un mínimo de cuatro sinodales.
  • Presentar constancia de no adeudo expedida por la Coordinación de Control Escolar del Centro Universitario.
  • Cubrir los aranceles correspondientes.  

 

Plan de Estudios: 

Área de formación básico común obligatoria.

  • Theories of International Relations and Global Politics.
  • Global Political Economy.
  • Global Governance.
  • Global Politics and Society.
  • Research Design and Method I.
  • Research Design and Method II.
  • Research Design and Method III.

 
Área de formación básico particular.

  • Transpacific Politics and Society.
  • Transpacific Security Relations.
  • Transpacific Economic Relations.

 
Área de formación especializante selectiva.
 
Especialización en América del Norte

  • North American History, Culture, and Society.
  • North American Foreign Policy.
  • North American Contemporary Politics.
  • North American Economy

 
Especialización en China.

  • Chinese History, Culture, and Society.
  • Chinese Foreign Policy.
  • Chinese Contemporary Politics.
  • Chinese Economy.

 
Especialización en Japón.

  • Japanese History, Culture, and Society.
  • Japanese Foreign Policy.
  • Japanese Contemporary Politics.
  • Japanese Economy.

 
Área de formación especializante obligatoria.

  • Tesis.

 
Área de formación optativa abierta.

  • Language Specialization Seminar I.
  • Language Specialization Seminar II.
  • Pacific Alliance Countries History, Culture, and Society*.

*Este curso será ofertado para los estudiantes que realicen intercambio y que vengan de otras IES Internacionales.
 
Duración del programa: El programa de Maestría tendrá una duración de 4 (cuatro) ciclos escolares, los cuales serán contados a partir del momento de la inscripción.
 
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
 
Nota:
Ingreso generacional en calendario “B” –Iniciando en mes de agosto.
Matrícula semestral: 4 (cuatro) Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensuales generales.
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la UdeG, autorizado por el H. Consejo General Universitario. 
 

Categoría Nivel Educativo: 

Fuentes:

1) Para carreras y carreras técnicas; www.guiadecarreras.udg.mx sitio administrado por la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado, para posgrados; Coordinación de Investigación y Posgrado, ambas pertenecientes a la Coordinación General Académica.

2) Para Bachilleratos y carreras tecnológicas; Sistema de Educación Media Superior

Compartir en Google Plus