Líneas de Investigación.
-
Análisis y diseño de software avanzado.
-
Ciudades inteligentes.
Objetivo general.
Es contribuir en la innovación y desarrollo de tecnología en la industria nacional y local, a través de la formación de profesionales expertos en desarrollo de software, con calidad y metodologías formales, utilizando tecnología de vanguardia.
Objetivos específicos.
-
Expandir el conocimiento de la disciplina.
-
Fomentar la perspectiva de la industria y la PYMES en el área de desarrollo de software.
-
Propiciar la especialización y certificación en ingeniería de software, software embebido, administración de software e Ingeniería de sistemas.
-
Contribuir a la formación y consolidación de la industria de software en la región y el mundo.
-
Impulsar la investigación en las líneas de generación y aplicación del conocimiento asociado a requerimientos de software.
Perfil de ingreso.
-
Que posean grados en Ingeniería, licenciatura en Informática, licenciatura en sistemas de información, licenciatura en tecnologías de la información, ciencias computacionales o afines;
-
Que cuenten con fundamentos en temas de física y matemáticas, y muestren habilidades de razonamiento lógico-matemático.
-
Que sean capaces de abordar la resolución de problemas en ingeniería de forma metodológica.
-
Con dominio de la lecto-comprensión del idioma inglés, acreditada a través de un examen desarrollado y valorado por el Centro de lenguas extranjeras (CELEX) del Centro universitario de los Valles.
-
Que sean auto-gestivos y tengan aptitudes para el autoaprendizaje y la automotivación, con conocimientos de programación, bases de datos y estadística básica, experiencia en desarrollo de software y/o liderazgo de proyectos de software.
-
Con capacidad de lectura y comprensión de material técnico en inglés.
-
Con disposición para trabajar en equipo, interés por el desarrollo de software de calidad, y que muestren interés por la aplicación de los conocimientos adquiridos en el estudio y desarrollo de dispositivos tecnológicos.
Perfil del egresado.
-
Aplicar la ingeniería de software en la conceptualización de problemas, en el diseño, evaluación, mantenimiento e implementación de soluciones en el ámbito de sistemas de desarrollo de software.
-
Aplicar un enfoque estructurado u orientado a objetos en el desarrollo y mantenimiento de soluciones de software.
-
Utilizar herramientas y metodologías que optimicen la productividad y la calidad del desarrollo y mantenimiento del software.
-
Garantizar prácticas acordes al modelo de madurez de capacidad de procesos.
-
Innovar en el desarrollo de software aplicado a las tendencias globales del manejo de la información (Big Data, etc.).
-
Desarrollar aplicaciones para solucionar sistemáticamente problemáticas de mejora de recursos, optimización de seguridad y servicios necesarios para la comunidad.
-
Desempeñarse como Ingeniero en software, líder de equipos de desarrollo, responsable de procesos y calidad, o consultor de organizaciones que desarrollan software.
-
Desempeñarse como Instructor de métodos avanzados de Ingeniería de software.
-
Continuar con estudios doctorales en ingeniería de software o áreas a fines.
Conocimientos.
-
Metodología de la investigación.
-
Unified Modeling Language (UML) y patrones.
-
Bases de datos.
-
Lenguaje de programación estructurado y orientado a objetos.
-
Herramientas de desarrollo web.
-
Planeación, organización, dirección y control de proyectos de software.
-
Control de cambios y versiones de elementos de configuración del software.
-
Análisis, obtención y especificación de requerimientos.
-
Pruebas de componentes de software.
-
Mantenimiento correctivo, de mejora, adaptativo y de reingeniería.
Desempeño.
-
Ingeniero en software.
-
Responsable de proyectos de desarrollo de software.
-
Líder de equipos de desarrollo de software.
-
Responsable de procesos y calidad de empresa de desarrollo de software.
-
Consultor de organizaciones que desarrollan software.
-
Instructor que transfiere técnicas y métodos avanzados de Ingeniería de Software a sus alumnos.
-
Continuar con estudios doctorales.
Requisitos de ingreso.
-
Título de licenciatura o acta de titulación en las áreas de tecnologías de la información, mecatrónica; electrónica y computación, o afines a juicio de la Junta académica.
-
Promedio mínimo de 80 en sus estudios anteriores con certificado original.
-
Presentar y aprobar un examen de lecto-comprensión del idioma inglés.
-
Presentar carta de exposición de motivos.
-
Aprobar los demás requisitos publicados en la convocatoria respectiva.
Requisitos para obtener el grado.
-
Realizar una estancia en empresa de 6 meses o realizar un proyecto tecnológico en conjunto con una empresa o entidad pública.
-
Presentar memoria de proyecto tecnológico o tesis, y aprobar el examen respectivo, de acuerdo al procedimiento que establezca la Junta Académica del Posgrado en concordancia con la normatividad universitaria.
Modalidades para obtener el grado.
-
Memoria de proyecto tecnológico.
-
Tesis.
Plan de Estudios:
Área de formación básica común obligatoria.
-
Matemáticas discretas.
-
Lógica booleana y difusa.
-
Desarrollo de software I.
-
Seminario de tesis I.
-
Seminario de tesis II.
-
Análisis y diseño de software.
Área de formación especializante obligatoria.
-
Administración de la configuración del software.
-
Desarrollo de software II.
-
Aseguramiento de la calidad de software.
-
Sistemas distribuidos.
-
Minería de datos.
-
Prueba y mantenimiento de software.
-
Desarrollo multi capas.
-
Gestión de proyectos de software.
-
Programación orientada a objetos.
-
Patrones y diseño de frameworks.
Área de formación optativa abierta.
-
Intervenciones de proceso y calidad hacia PYMES desarrolladoras de software.
-
Optativa I.
-
Optativa II.
-
Optativa III.
-
Ingeniería de requerimientos.
-
Arquitectura de software.
-
Ingeniería de software para computación en la nube.
-
Redes de cómputo.
Duración del programa: La Maestría tendrá una duración de 4 (cuatro) ciclos escolares, los cuales serán contados a partir del momento de su inscripción.
Costos y aperturas: Consultar con la Coordinacion del programa.
Notas:
Ingreso semestral en calendario A -ingreso en el mes de Enero y, B -ingreso en el mes de Agosto. (Podría estar sujeto a cambio por disposición de la Junta académica, sin embargo, tiene un historial sin cambio en dicho calendario).
Matrícula semestral: 7.4 Unidades de medida y actualización (UMA) mensuales.
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme a arancel de la UdeG autorizado por el H. Consejo General Universitario.
Categoría Nivel Educativo: