Área de formación básica común obligatoria.
-
Territorio del conocimiento y literacidad.
-
Neurociencias cognitivas y literacidad.
-
Pedagogía de la literacidad a lo largo del currículo.
-
Evolución del lenguaje, la tecnología y las literacidades.
-
Métodos de investigación cuantitativa y mixtos en literacidad.
-
Métodos de investigación cualitativos y mixtos en literacidad.
-
Literacidad en la vida cotidiana.
Área de formación básico particular obligatoria.
-
Modelos pedagógicos incluyentes.
-
Lingüística.
-
Lengua y literatura: géneros textuales.
-
Lengua y literatura: producción de textos.
-
Literacidad, neuroeducación en procesos relacionados con los medios.
-
Análisis del discurso.
-
Seminario de graduación I.
-
Seminario de graduación II.
-
Seminario de graduación III.
-
Seminario de graduación IV.
Área de formación especializante selectiva.
-
Literacidades digitales.
-
Literacidad en el cine.
-
Literacidad en el arte.
-
Pedagogía de la literacidad temprana y de la escuela elemental (diseño de modelos curriculares para esas literacidades).
-
Desarrollo neurofísico del niño.
-
Pedagogía de la literacidad matemática en la escuela elemental.
-
Pedagogía de la literacidad de la ciencia en la escuela elemental.
-
Pedagogía de la literacidad para el adolescente (diseño de modelos curriculares para esas literacidades).
-
Psicología y sociología del adolescente.
Área de formación optativa abierta.
-
Tópicos selectos I.
-
Tópicos selectos II.
Salidas especializantes literacidades multimediales.
-
Literacidades digitales.
-
Literacidad en el cine.
-
Literacidad en el arte.
Educación temprana y nivel básico.
-
Pedagogía de la literacidad temprana y de la escuela elemental (Diseño de modelos curriculares para esas literacidades).
-
Desarrollo neurofísico del niño.
-
Pedagogía de la literacidad matemática en la escuela elemental.
-
Pedagogía de la literacidad de la ciencia en la escuela elemental.
Educación media y media superior.
-
Pedagogía de la literacidad para el adolescente (Diseño de modelos curriculares para esas literacidades).
-
Psicología y sociología del adolescente.
-
Pedagogía de la literacidad matemática en la escuela media y media superior.
-
Pedagogía de la literacidad de la ciencia en la escuela media y media superior.
Educación superior.
-
Pedagogía de la literacidad para la educación superior (Diseño de modelos curriculares para esas literacidades).
-
Psicología y sociología del adulto joven.
-
Pedagogía de la literacidad matemática en educación superior y posgrado.
-
Pedagogía de la literacidad de la ciencia en educación superior y posgrado.
Gestión de programas en literacidad.
-
Análisis de políticas educativas y culturales.
-
Diseño e implementación de proyectos y programas de literacidad.
-
Evaluación de proyectos y programas de literacidad.
-
Evaluación del aprendizaje de las literacidades.
Pedagogías inclusivas.
-
Pedagogía de la literacidad para poblaciones prioritarias (Diseño de modelos curriculares para esas literacidades).
-
Pedagogía de la literacidad para población con retos cognitivos.
-
Pedagogía de la literacidad para población con retos visuales, auditivos y motores.
Duración del programa: El plan de estudios de la maestría en literacidad tiene una duración de 4 (cuatro) ciclos escolares, los cuales serán contados a partir del momento de la inscripción.
Costos y apertura: El costo del curso propedéutico es de 1, unidad de medida y actualización (UMA), general mensual vigente en esta misma zona, por lo que es importante consultar dicha información en la Coordinación del programa.